CONTROL EN NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

r

INTEGRANTES:Mishel Maribí Carranza LlivigañayKaren Odalis ArmijosYomara Lizbeth Salinas GrandaBIBLIOGRAFÍA:Manual de procedimientos de antropometría y determinación de la presión arterial, MSP.2012.Disponible en:https://bibliotecapromocion.msp.gob.ec/greenstone/collect/promocin/index/assoc/HASH9d40.dir/doc.pdf

a

4 controles:

c1

ANAMNESIS:

SV Y ANTROPOMTRÍA

c1

EXÁMEN FÍSICO

c1

DESARROLLO PSICOMOTOR

Se aplica Test de Denver II

c1

EVALUACIÓN ALIMENTICIA

Alimentos adecuados, oportunos, suficientes y variados

c1

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Tamizaje

c1

Vacunas

c1

Supementos

c1

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Prevención de Infecciones

c1

Prevención de Choques Eléctricos

c1

Prevención de Caídas

c1

Prevención de Quemaduras

c1

Prevención de lesiones de tránsito

c1

EMERGENCIAS

c1

FOMENTO DEL BUEN TRATO

c1

DISCIPLINA POSITIVA

c1

Visitas Domiciliares

Población a visitar

c1

Aspectos a considerar durante la visita

c1

Frecuencia de la visita

c1

Criterios de referencia

c1

Prevención de maltrato infantil

• Referirse a los cuadros de procedimientos AIEPI

• Darles técnicas cuando sientan que van a perder el control con los niños

• No se debe golpear

• Hablar a los niños del cuidado del cuerpo

• Buena comunicación por parte de las familias con sus hijos

• Escuchar siempre al niño especialmente cuando hay situaciones de acoso

• Recordar a los padres que la negligencia en el cuidado del niño están prohibidas por la ley del pais

Prevención de la asfixia

• No ofrecer al niño alimentos pequeños

• No dejar que el niño coma mientras esta acostado boca arriba o jugando

• No colocar pulseras , cintas alrededor del cuello del niño

• Ofrecer juguetes seguros

• Evitar el dar bolsas, globos, monedas

• Revisar periódicamente todos los juguetes del niñopic

• Revisar periódicamente la casa y retirar objetos pequeños que pueden estar al alcance

Prevención de ahogamiento

• Si tienen contenedores de agua almacenada mantenerlos tapados de forma segura

• Supervisar cuando el niño se encuentre en una piscina

• Enseñar a nadar a los niños

Prevención de Intoxicaciones

• No referirse a los medicamentos como golosinas

• Es peligroso administrar al niño medicinas sin prescripción médica ; cumplir con la dosis indicada

• La administración de preparados magistrales o infusiones de hierbas pueden tener efectos peligrosos

• Guarden en un gabinete alto y con seguro todos los líquidos de limpieza y venenos

• No se deben almacenar sustancias peligrosas

• En caso de envenenamiento acudir al 1800 veneno o a ciatox@msp.gob.ec y/o acudir rápidamente a emergencias

Promoción de salud

Educación de los padres

c1

Entrenamiento para dejar los pañales

c1

Alimentación saludable

c1

Sueño

c1

Distracción y tiempo libre

c1

Indicaciones para los padres

Alimentación Anexo 31

c1

Salud Oral

c1

Próximo control

Tres años y medio (42 meses) y anotar la fecha en la Libreta integral de salud o Carné único de vacunación

Exposición al sol y repelentes

c1

Signos de alarma

c1

INTREGRANTRES

Mishel Carranza, Yomara Salinas y Karen Armijos

Trabajo Grupal

Grupo N° 9

Control en niños de 2 a tres años