Organización de la estructura del cuerpo humano

Organización de la estructura del cuerpo humano

¿Cuál es la organización de la estructura humana?

¿Cuál es la organización de la estructura humana?

Es conveniente considerar las estructuras del cuerpo en términos de niveles fundamentales de organización que aumentan en com

Es conveniente considerar las estructuras del cuerpo en términos de niveles fundamentales de organización que aumentan en complejidad:

partículas subatómicas, átomos, moléculas, orgánulos, células, tejidos, órganos, sistemas de órganos y organismos.

partículas subatómicas, átomos, moléculas, orgánulos, células, tejidos, órganos, sistemas de órganos y organismos.

ejemplos familiares de los cuales son hidrógeno, oxígeno, carbono, nitrógeno, calcio y hierro.

ejemplos familiares de los cuales son hidrógeno, oxígeno, carbono, nitrógeno, calcio y hierro.

Átomos

Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades. Está compuesto por un núcleo con proto

Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades. Está compuesto por un núcleo con protones

y neutrones, y electrones que orbitan alrededor del núcleo. Los átomos son la base de toda la materia y pueden combinarse par

y neutrones, y electrones que orbitan alrededor del núcleo. Los átomos son la base de toda la materia y pueden combinarse para formar moléculas.

Moleculas

Partícula más pequeña de una sustancia que mantiene todas sus propiedades físicas y químicas. La componen uno o más átomos ig

Partícula más pequeña de una sustancia que mantiene todas sus propiedades físicas y químicas. La componen uno o más átomos iguales

(una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un át

(una molécula de oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno).

Toda la materia en el universo está compuesta de una o más sustancias puras únicas llamadas elementos

Toda la materia en el universo está compuesta de una o más sustancias puras únicas llamadas elementos

La unidad más pequeña de cualquiera de estas sustancias puras (elementos) es un átomo. Los átomos están formados por partícul

La unidad más pequeña de cualquiera de estas sustancias puras (elementos) es un átomo. Los átomos están formados por partículas subatómicas como protones, electrones y neutrones.

Para estudiar el nivel químico de organización, los científicos consideran los bloques de construcción más simples de la mate

Para estudiar el nivel químico de organización, los científicos consideran los bloques de construcción más simples de la materia: partículas subatómicas, átomos y moléculas.

Niveles de organización del cuerpo humano

Niveles de organización del cuerpo humano

a
Las células, como estas células nerviosas, no trabajan de manera aislada.

Las células, como estas células nerviosas, no trabajan de manera aislada.

Al igual que las células musculares trabajan juntas, también lo hacen las células óseas y muchas otras.

Al igual que las células musculares trabajan juntas, también lo hacen las células óseas y muchas otras.

Un grupo de células similares que trabajan en conjunto se conoce como un tejido.

Un grupo de células similares que trabajan en conjunto se conoce como un tejido.

Organización de Tu Cuerpo: Células, Tejidos, Órganos
Las células se agrupan para llevar a cabo funciones específicas.

Organización de Tu Cuerpo: Células, Tejidos, Órganos
Las células se agrupan para llevar a cabo funciones específicas.

Un grupo de células que trabajan juntas forman un tejido . Tu cuerpo, al igual que los cuerpos de otros animales

Un grupo de células que trabajan juntas forman un tejido . Tu cuerpo, al igual que los cuerpos de otros animales

posee cuatro tipos principales de tejidos. Estos tejidos componen todas las estructuras y contenidos de tu cuerpo.

posee cuatro tipos principales de tejidos. Estos tejidos componen todas las estructuras y contenidos de tu cuerpo.

Por ejemplo, para enviar órdenes desde tu cerebro a tus piernas, las señales pasan a través de muchas células nerviosas.

Por ejemplo, para enviar órdenes desde tu cerebro a tus piernas, las señales pasan a través de muchas células nerviosas.

Estas células trabajan en conjunto para realizar una función similar.

Estas células trabajan en conjunto para realizar una función similar.

Cavidades corporales y regiones anatómicas

Cavidades corporales y regiones anatómicas

¿ que son? Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que contienen y protegen órganos internos,

¿ que son? Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que contienen y protegen órganos internos,

mientras que las regiones anatómicas son divisiones específicas del cuerpo para facilitar su estudio

mientras que las regiones anatómicas son divisiones específicas del cuerpo para facilitar su estudio

Para facilitar el estudio del cuerpo humano se adoptó, por convención, lo que se conoce con el nombre de posición anatómica.

Para facilitar el estudio del cuerpo humano se adoptó, por convención, lo que se conoce con el nombre de posición anatómica.

Es una posición de referencia, que ubica al cuerpo en el espacio en el momento de ser descritas sus partes.

Es una posición de referencia, que ubica al cuerpo en el espacio en el momento de ser descritas sus partes.

Al cuerpo humano se lo divide en grandes regiones: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.

Al cuerpo humano se lo divide en grandes regiones: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.

A las extremidades también se les denomina miembros. A su vez, estas regiones se subdividen en regiones más pequeñas.

A las extremidades también se les denomina miembros. A su vez, estas regiones se subdividen en regiones más pequeñas.

En la cabeza encontramos: cara y cráneo
En el tronco: cuello, tórax, abdomen y pelvis

En la cabeza encontramos: cara y cráneo
En el tronco: cuello, tórax, abdomen y pelvis

En las extremidades superiores: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano (este es el orden según su proximidad con el tr

En las extremidades superiores: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano (este es el orden según su proximidad con el tronco).

Cavidades del cuerpo humano

La mayoría de nuestros órganos se ubican en espacios llamados cavidades corporales.

Cavidades del cuerpo humano

La mayoría de nuestros órganos se ubican en espacios llamados cavidades corporales.

Las cavidades están delimitadas por diferentes estructuras, como huesos y músculos, que protegen y fijan a los órganos.

Las cavidades están delimitadas por diferentes estructuras, como huesos y músculos, que protegen y fijan a los órganos.

En las extremidades inferiores: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

En las extremidades inferiores: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

El cuerpo en esta posición está en una postura erguida (es decir, de pie o posición bípeda),

El cuerpo en esta posición está en una postura erguida (es decir, de pie o posición bípeda),

con los brazos extendidos, las palmas hacia adelante y de frente al observador (a no ser que se indique lo contrario).

con los brazos extendidos, las palmas hacia adelante y de frente al observador (a no ser que se indique lo contrario).

Conceptos de anatomía y fisiología

Conceptos de anatomía y fisiología

a
El estudio científico de las estructuras corporales se conoce como anatomía humana. La raíz griega del término "anatomía" sig

El estudio científico de las estructuras corporales se conoce como anatomía humana. La raíz griega del término "anatomía" significa "cortar". La anatomía se centra en la estructura, mientras que la fisiología se ocupa de la función.

Estas estructuras solo se pueden ver y estudiar bajo un microscopio ya que algunas de ellas son muy pequeñas.

Estas estructuras solo se pueden ver y estudiar bajo un microscopio ya que algunas de ellas son muy pequeñas.

La anatomía tiene áreas de especialización, al igual que la mayoría de los campos científicos.

La anatomía tiene áreas de especialización, al igual que la mayoría de los campos científicos.

La anatomía macroscópica es el estudio de las partes anatómicas más grandes y obvias que se pueden ver sin una lupa

La anatomía macroscópica es el estudio de las partes anatómicas más grandes y obvias que se pueden ver sin una lupa

Dado que el prefijo macro- denota "grande", la anatomía macroscópica es otro nombre para la anatomía macroscópica.

Dado que el prefijo macro- denota "grande", la anatomía macroscópica es otro nombre para la anatomía macroscópica.

Otras estructuras más sustanciales son fácilmente visibles, manipulables, medibles y pesadas.

Otras estructuras más sustanciales son fácilmente visibles, manipulables, medibles y pesadas.

Cuales son los planos anatómicos

Cuales son los planos anatómicos

Plano coronal
El plano coronal es un plano vertical que también pasa por el cuerpo longitudinalmente, pero perpendicular  (en

Plano coronal
El plano coronal es un plano vertical que también pasa por el cuerpo longitudinalmente, pero perpendicular (en ángulo recto) al plano sagital.
Divide el cuerpo en una sección frontal (anterior) y una sección posterior (trasera).

Plano transversal
El plano transversal es un  plano horizontal . Es perpendicular a los planos sagital y coronal, y paralelo

Plano transversal
El plano transversal es un plano horizontal . Es perpendicular a los planos sagital y coronal, y paralelo al suelo.

Divide el cuerpo en una sección superior y una sección inferior.
Los planos transversales también se conocen como planos tran

Divide el cuerpo en una sección superior y una sección inferior.
Los planos transversales también se conocen como planos transaxiales o planos axiales.

El plano sagital es un plano imaginario que divide el cuerpo en secciones izquierda y derecha. Este plano, también llamado pl

El plano sagital es un plano imaginario que divide el cuerpo en secciones izquierda y derecha. Este plano, también llamado plano longitudinal, es perpendicular a los planos transversal y coronal.

Divisiones del cuerpo humano

Divisiones del cuerpo humano

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporale

Con la intención de estudiar la estructura del organismo humano, éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos.

La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo

La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo

Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de erro

Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores.

El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusion

El objetivo de este trabajo es destacar las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas para evitar confusiones.

Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pe

Para facilitar la comprensión de los métodos de enseñanza analítico-sintéticos, basados en la vía lógica de desarrollo del pensamiento,

se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía

se hizo una revisión de los aspectos fundamentales de la actividad cognoscitiva y su aplicación en el estudio de la Anatomía (general y especial).

Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano

Por último, se precisaron las diferencias entre las regiones superficiales y esqueléticas del cuerpo humano

y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica.

y la utilidad que tienen en el estudio del organismo y en su aplicación clínica.

En la cabeza: cráneo y cara.
En el cuello: anterior, esternocleidomastoideas, laterales y posterior.
En el tronco: dorsal, pe

En la cabeza: cráneo y cara.
En el cuello: anterior, esternocleidomastoideas, laterales y posterior.
En el tronco: dorsal, pectoral, abdominal y perineal.

En los miembros superiores: deltoidea, brazo, codo, antebrazo y mano (dorsal y palmar).

En los miembros superiores: deltoidea, brazo, codo, antebrazo y mano (dorsal y palmar).

En los miembros inferiores: glútea, muslo, rodilla, pierna y pie (dorsal y plantar).

En los miembros inferiores: glútea, muslo, rodilla, pierna y pie (dorsal y plantar).