LA ORGANIZACIÓN SISTÉMICA
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN
ENFOQUE SISTÉMICO
SOCIEDAD
CULTURA
SISTEMAS DIFERENTES
FÍSICOS
TECNOLÓGICOS
SOCIOLÓGICOS
CARACTERÍSTICAS
SISTEMA ABIERTO
ADAPTACIÓN
LOGRO DE METAS
CONSTITUCIÓN
MANTENIMIENTO SIST.
INTERACCIÓN
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN DE MODELO MATEMÁTICO
DERIVAR SOLUCIÓN A PARTIR DE MODELO
PROBAR MODELO Y SOLUCIÓN DERIVADA DEL MISMO
SOBRE LA SOLUCIÓN
IMPLANTACIÓN DE LA SOLUCIÓN
TEORÍA DEL SISTEMA
CONCEPTO
NATURALEZA Y COBERTURA
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS
PERSPECTIVA
METODOLOGÍA UNIVERSAL
JERARQUÍA Y TIPOS
ESTRUCTURA ESTÁTICA
SISTEMA DINÁMICO SIMPLE
SISTEMA CIBERNÉTICO
SISTEMA AUTOESTRUCTURADO
SISTEMA GENÉTICO SOCIAL
SISTEMA ANIMAL
SISTEMA HUMANO
SISTEMA DE ORGANIZACIONES
SISTEMAS TRASCENDENTALES
TAXONOMÍA DE LAZLO
SISTEMA FÍSICO QUÍMICO Y BIOLÓGICO
SUBORGÁNICO
SISTEMAS ORGÁNICOS
ORGÁNICO
SISTEMAS SOCIO-ECOLÓGICO
SOCIO CULTURALES
ORGANIZATIVOS Y TÉCNICOS
SUPRAORGÁNICO
TAXOMONÍA DE VAN GIGCH
PROPONE NUEVE CRITERIOS
COMPONENTES DEL ESQUEMA
LA TEORÍA SISTÉMICA DE LAS ORG
TEORÍA SISTÉMICA DENTRO DE LA ORGANIZACIONAL
SISTEMA ABIERTO
MICROENFOQUE
MACROENFOQUE
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
SISTEMA ENERGÉTICO
INSUMO
RESULTADO
SIST ABIERTO CARACTERÍSTICAS
DIEZ CARACTERÍSTICAS
LA VISIÓN DE LA ORG COMO SISTEMA CERRADO
EQUIFINALIDAD
IRREGULARIDADES
IMPIDE EL DESARROLLO
SUBSISTEMAS ORGANIZACIONALES
CLASIFICACIÓN
FUNCIONAMIENTO Y PROCESOS ORG
INTEGRACIÓN
DIFERENCIACIÓN
CRÍTICAS A LA TEORÍA
TEORÍA SISTÉMICA
NIVEL DE ABSTRACCIÓN
SIMPLIFICACIÓN
NO ESCRITOS CRÍTICOS
SOCIEDAD BRITÁNICA
ARGUMENTO DE SILVERMAN
ENFOQUE SISTÉMICO COLOMBIA
ANÁLISIS DE SISTEMAS
T. INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
INV. SISTEMAS PÚBLICOS
T. SISTEMÁTICA ORGANIZACIONAL