Organizaciones virtuales del siglo XXI
Definición de organizaciones virtuales
Uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Flexibilidad
adaptabilidad
descentralización y formación de redes
Ejemplos de organizaciones virtuales
Empresas de desarrollo de software con equipos distribuidos globalmente
Contratación de profesionales de diferentes países
Uso de plataformas de colaboración en línea y herramientas de gestión de proyectos
Plataformas de comercio electrónico (e-commerce)
Conexión de compradores y vendedores a través de una plataforma en línea
Facilitación de transacciones y logística entre terceros
Comunidades de código abierto
Desarrollo y mantenimiento de software por una comunidad global de voluntarios
Colaboración en línea a través de foros
listas de correo y plataformas de gestión de código
Características de las organizaciones virtuales
Trascendencia de fronteras geográficas y límites organizacionales tradicionales
Trabajo remoto y eficiente para personas
equipos y empresas
Ventajas de las organizaciones virtuales
Mayor flexibilidad y adaptabilidad
Acceso a talento global
Reducción de costos de infraestructura física
Desafíos de las organizaciones virtuales
Coordinación y comunicación a distancia
Confianza y gestión de conflictos en entornos virtuales
Seguridad de la información y protección de datos