Otras acciones tacticas complementarias

EL RECONOCIMIENTO

Es una acción táctica conducida en campaña.

CARACTERISTICAS

Planeamiento centralizado y ejecución
descentralizada

Actuación rápida y agresiva, evitando en lo posible la
interrupción del movimiento

Seguridad durante el movimiento

Máxima iniciativa de los comandos subordinados.

Utilización de la red vial más adecuada

Máximo accionamiento de los órganos de
información

Rápida transmisión al escalón superior de los
informes obtenidos.

PROPOSITO

Obtener información de combate, referente al enemigo y
al área de operaciones.

FUNDAMENTOS

Orientar su esfuerzo sobre los objetivos de
información

Informar con rapidez y precisión los resultados
obtenidos

Evitar aferrarse en el combate decisivo

Mantener contacto con el enemigo

Desarrollar la situación

Los elementos de reconocimiento inmediatamente
se dislocan hacia posiciones desde las cuales se
puede informar, disparar o, de modo general,
emplearse contra el enemigo.

El comandante informa al escalón superior,
proporcionando los mayores detalles sobre el
incidente

TIPOS DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento de ruta

obtener
información sobre las condiciones de utilización de
una determinada ruta los obstáculos, la
presencia del enemigo

Reconocimiento de zona

obtener
una información detallada de todas las rutas, terreno y
fuerzas enemigas que estén dentro de una zona definida

Reconocimiento de área

obtener
una información detallada de todas las rutas del terreno y del enemigo

Reconocimiento ofensivo

tiene como propósito determinar el dispositivo, la composición y el
efectivo de una fuerza enemiga por sus características

LA SEGURIDAD

Es el conjunto de medidas que toma un comandante
para protegerse del sabotaje, el espionaje, la observación
y la sorpresa del enemigo.

TIPOS DE SEGURIDAD

Seguridad contra acciones terrestres

El reconocimiento.

El fuego

El ataque de las unidades terrestres

Las infiltraciones

Las acciones de fuerzas especiales enemigas.

Las acciones de los saboteadores.

Las acciones de fuerzas aeromóviles y/o
aerotransportadas

Seguridad contra las acciones aéreas

acciones enemigas en el
nivel táctico se lleva a cabo a través de medidas pasivas,
tales como la dispersión, el camuflaje y el ocultamiento

METODOS

Las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.

Las operaciones de reconocimiento

La maniobray el apoyo de fuegos

La cobertura y la decepción táctica

Las medidas pasivas de seguridad.

Seguridad del área de retaguardia

Seguridad de las rutas de abastecimiento

Seguridad de las instalaciones

Seguridad contra fuerzas especiales
paracaidistas, aeromóviles

Control de daños

PROPOSITO

Preservar el secreto de las acciones.

Evitar la interferencia inesperada del enemigo.

Mantener la integridad de la formación en un
movimiento o maniobra

Conservar la potencia de combate de una fuerza

Mantener la libertad de acción.

FUNDAMENTOS

Proporcionar alerta oportuna y precisa al escalón
superior

Garantizar espacio de maniobra

Orientar la ejecución de la misión en función de
fuerzas aseguradas

Ejecutar seguridad continua

Mantener contacto con el enemigo

Grados de seguridad

Cobertura

Protección

Vigilancia

Fuerzas de seguridad

Fuerza de cobertura

Prever la seguridad a la fuerza principal.

Aclarar la situación en forma temprana.

Desorganizar y destruir a las fuerzas enemigas

Proteger los accidentes importantes del terreno

Retardar al enemigo.

Engañar al enemigo respecto a la ubicación de la
fuerza principal.

Tipos de fuerzas de cobertura

Fuerza de cobertura avanzada

En la ofensiva

En la defensiva

Fuerza de cobertura de flanco

Fuerza de cobertura de retaguardia

Fuerza de protección

Vanguardia

Flanguardia

Saltos alternos

Saltos sucesivos

Movimiento continuo

Retaguardia

Fuerzas de vigilancia

Vigilancia de combate

Tipos de vigilancia de combate

Visual

Electrónica

Fotografía

Seguridad del área de retaguardia

Seguridad de las rutas de abastecimiento

Seguridad contra fuerzas especiales
paracaidistas, aeromóviles

Control de daños

Subtopic

LA VIGILANCIA,
EXPLORACIÓN Y
RECONOCIMIENTO
TERRESTRE

son las actividades más violentas y extremas empleadas en el combate contra los grupos armados organizados, nacionales o extranjeros

controles

retenes
y bases flotantes

patrullas de a pie, de corto y largo alcance

Motorizadas
Hipomóviles
Aeromóviles
fluviales

unidades de vehículos
aéreos no tripulados (UAV)
sensores y radares
(fijos y móviles),

estaciones de
recepción de
imágenes satelitales
plataformas de
recolección de datos

LAS ACCIONES DE RELEVO

La reunión de fuerzas o la continuación de las operaciones
por períodos prolongados

Es una acción táctica conducida en campaña.

CARACTERISTICAS

Métodos

Sustitución o relevo en posición

Repliegue a través de una posición hacia
retaguardia

Sobrepasamiento o pasaje de líneas

Selección del método de relevo antes del ataque

Factores que favorecen la sustitución

Factores que favorecen el sobrepasamiento

Sobrepasamiento

Técnicas

Técnica 1

Técnica 2

Técnica 3

Planificación del sobrepasamiento

Planes tácticos

Reconocimiento

Inteligencia

Traspaso de responsabilidad

Control del movimiento

Apoyo de fuego

Apoyo de servicio para el combate

Comunicaciones

Medidas de control

Conducción

Sobrepasamiento de las unidades blindadas
a través de las unidades mecanizadas o de
infantería
a través de las unidades mecanizadas o de
infantería

Coordinación

Áreas de abastecimiento de combustibles

Campos minados de las fuerzas propias

Apoyo de servicio para el combate

Sustitución o relevo en posición

Principios del relevo en posición

Las acciones de relevo deben ser ejecutadas de una
manera rápida y ordenada

Las unidades ubicadas en áreas de resistencia
normalmente se relevan durante la noche o en
períodos de visibilidad reducida.

Son necesarias una cooperación y coordinación
estrechas en la formulación y ejecución de los planes
entre los comandantes de las unidades involucradas

Es esencial un reconocimiento previo y detallado
por parte de la unidad que ejecuta el relevo

La unidad que ejecuta el relevo debe ajustarse y
aceptar el plan general de defensa de la unidad
relevada hasta que se produzca el traspaso de mando

Para preservar el secreto de la acción existen niveles
normales de actividad en el sector de la defensa

Relevo para continuar la defensa

La duración del relevo

La secuencia del relevo

El tipo y tamaño de los elementos involucrados en el
relevo

Las características del terreno

Las posibilidades del enemigo

El control de las unidades.

La misión subsiguiente de la unidad que está
siendo relevada

Planificación del relevo en posición

Intercambio de planes y personal de enlace

La secuencia del relevo

Traspaso del mando

Reconocimiento

Seguridad

Control de movimiento

Inteligencia

Apoyo de fuego

Intercambio de equipo

Apoyo de servicio de combate

Repliegue a través de una posición hacia la retaguardia

Esta es una acción en la cual una unidad que efectúa un
movimiento retrógrado, como parte de una defensiva,
pasa a través del sector de una unidad que ocupa una

posición defensiva en la retaguardia

EL ENGAÑO TACTICO

El engaño táctico contribuye a la seguridad y sorpresa,

La finta

ataque con objetivo limitado de poca
profundidad

tiende a confundir
al enemigo en sus conclusiones sobre la verdadera
dirección del ataque principal

La demostración

acción destinada a engañar al enemigo, mediante
el empleo de una fuerza en un sector donde no se trata
de obtener una decisión

La fuerza de demostración puede hacer un empleo
extenso de los fuegos

El engaño

acción materializa a través de medidas tales como el ardid,
las posiciones simuladas, la información falsa y la
incursión

sirve para
engañar al enemigo y hacerle creer que hay fuerzas en las
posiciones cuando en realidad no las hay

EL ENLACE TACTICO

El enlace táctico que engloba la acción de dos unidades terrestres
propias, que buscan el contacto físico

aspectos de importancia

Relaciones y responsabilidades del comando

Subtopic

Coordinaciones del comando y del Estado Mayor;
coordinación de los esquemas de maniobra

Medidas de coordinación de apoyo de fuegos, coordinación
y cambio de planes de comunicaciones

Compatibilizar los sistemas de comunicaciones

Establecimiento de un sistema de reconocimiento mutuo

Acciones que serán realizadas después del enlace