Particularidades de la migración de los elementos y compuestos químicos en la corteza terrestre.
Razonamiento geoquímico y químico
Una de las definiciones más completas de Geoquímica fue establecida por Gibson (1949), quién la define como la historia natural de los elementos químicos, fundamentada en cuatro principios:
1. Contenido de los elementos en la Tierra.
2. Distribución y migración de los elementos en los minerales, en las rocas y en las diferentes capas de la Tierra, en el espacio y tiempo.
3. Establecimiento de los principios y normas que rigen la cantidad y distribución de los elementos individualmente.
4. Clase de alteración y mineralización. Dinámica de la distribución de los isótopos.
El pensamiento químico ocurre cuando el conocimiento de la química es relevante para enfrentar problemas. Se define como pensamiento químico todo pensamiento que ocurre cuando una persona aplica conocimiento químico durante la práctica de esta ciencia exacta (Sevian & Talanquer, 2014). Más específicamente es cuando el desarrollo y la aplicación del conocimiento químico y las prácticas químicas se usan con el afán de analizar, sintetizar y transformar materia para propósitos prácticos.
Clasificación de los elementos por su capacidad para formar minerales y reglas formación de minerales.
Asociaciones para genéticas y asociaciones prohibidas.
Variedad de migración.
Características de La migración con ayuda de coeficientes.
Clarks de concentración y de dispersión.
Dispersión Primaria:
Generada bajo superficie, está relacionada a las rocas frescas, no meteorizadas. Dispersión Hidrotermal: Este tipo de dispersión está relacionada con la naturaleza y origen de los fluidos hidrotermales, los cuales se presentan en desequilibrio químico con las rocas vecinas.
Dispersión Secundaria:
La movilidad de los elementos químicos en ambientes superficiales (ambiente secundario) está relacionado directamente con los procesos de meteorización, erosión y sedimentación en la superficie de la tierra.
Concentraciones rentables:
El más conocido listado es la tabla de Clark: Se calculó el factor del enriquecimiento en comparación de la concentración normal en la corteza terrestre.
Concentración de algunos elementos químicos de valor económico en la corteza terrestre.
Elementos principales y principio de los componentes móviles.
Leyes de distribución de los elementos químicos de Los sistemas.
Ley LA CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA DE GOLDSCHMIDT
Fue realizada por Víctor Moritz Gold Schmidt, fundador de la geoquímica moderna. Es una manera de clasificar los elementos del sistema periódico según sus afinidades químicas. Estas tendencias se denominan Carácter geoquímico primario.
ESTA CLASIFICACIÓN CONSTA DE CINCO CATEGORÍAS:
LITÓFILOS: Estos elementos tienen afinidad por los silicatos. Suelen encontrase en la corteza terrestre.
CALCÓFILOS: Son afines al azufre y se anexionan formando sulfuros.
SIDERÓFILOS: Muestran afinidad por el hierro y suelen encontrarse en el núcleo terrestre.
ATMÓFILOS: Gases de la atmósfera.
BIÓFILOS: Relacionados con la vida. Elementos comúnmente contenidos en organismos: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), a cuyo conjunto se le designa mediante el acrónimo CHON.
Factores de La migración.
Ley Geoquímica fundamental.
El principio fundamental de la prospección geoquímica, que el ambiente de un depósito mineral está caracterizado por propiedades conspicuas y diagnósticas ya está conocido y es aplicado desde el tiempo, en que el ser humano empezó a explotar metales.
Formas y tipos de existencia de los elementos químicos.
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.1 En su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada por su número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.
Particularidades generales de la migración
Parámetros de migración y ecuación de intensidad de la migración.
parámetros de una Exploración Geoquímica son descriptivos, las rocas ígneas (los magmas que les dieron origen), sin descartar otros orígenes como volcánico y sedimentario para algunos minerales, han sido consideradas las fuentes principales de los Minerales Metálicos; evidenciados por las distintas asociaciones físicas de minerales en varios Depósitos.
Barreras geoquímicas.
Una barrera geoquímica es un dispositivo que permite el paso del agua pero crea unas condiciones químicas tales que reduce el paso de con- terminantes. Por ejemplo, la generación de condiciones reductoras puede favorecer la precipitación de metales como sulfuros.