Pedagogía Ignaciana, Constructivismo Social de Vygotsky, Aprendizaje Servicio Solidario. Articulados teóricamente en pro de la Responsabilidad Social Universitaria"

IDEAS

El Constructivismo Social es un concepto pedagógico que se realiza a nivel comunitario

se basa en la revisión
documental de tres teorías a saber: Constructivismo Social de Vygotsky, Pedagogía Ignaciana y
Aprendizaje Servicio Solidario de Nieves Tapia que tienen aspectos que coinciden y se
complementan para acompañar

El estudiante universitario en su acción más allá de
los muros de la Universidad.

MARCO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO.
PEDAGOGÍA IGNACIANA.

DEFINICIÓN

Es una institución de Educación Superior
de la Compañía de Jesús, pertenece a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía
de Jesús en América Latina (AUSJAL), es una de las 30 instituciones que la conforman.

La Universidad, en Venezuela, tiene tres sedes que desarrollan el ejercicio académico.
Montalbán, Caracas fundada en 1953; Los Teques y Guayana (ambas sedes fundadas en el año
1995).

SEDES

Las tres sedes se orientan por la misma misión institucional ya que subyace ser una sola

Institución Universitaria que mira las particularidades regionales con una misión común

La UCAB es una institución al servicio de la Nación y le corresponde colaborar en
la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el
esclarecimiento de los problemas nacionales.

OBJETIVO

la orientación
de trabajo solidario con las necesidades de la sociedad y debe permear el hacer académico en
cada una de sus cátedras

Se generarán proyectos de las iniciativas, implementarán y se realizará una
evaluación para establecer el alcance y la posibilidad o no de continuar en una nueva fase.

Hace
hincapié en la necesidad de que se permee ese trabajo con profundidad teórica y con reflexión
permanente del hacer.

acción de la Pedagogía Ignaciana con sus cinco
momentos

1er momento. Acompañar el contexto, conocer la realidad circundante,
mirándose primero a sí mismo, sus posibilidades y destrezas para observar el entorno barrio,
ciudad, región país, continente, mundo

2do momento. El Paradigma Ignaciano incorpora la vida… propicia que el acompañante
y el acompañado se dejen interpelar por la experiencia, observen y reflexionen esa realidad, y en
esa dinámica revisar sus sentimientos

3er. momento. La Reflexión. Esta Pedagogía orienta para que lo que los estudiantes
conjuntamente con el profesor desarrollen técnicas de aprender a aprender

4to momento la Acción que se define como acción transformadora, debe
dejar un impacto social

5to momento La Evaluación de lo realizado. Es evidente que cuando se realiza una
evaluación en el ambiente universitario

El Reglamento 2.59 de Extensión Social Universitaria.

presentan el objetivo y orientaciones que se plantean desde el
Reglamento de Extensión Social Universitaria, para articularlo con el Constructivismo Social.

Artículo 1:

En la Extensión Social Universitaria el entorno se convierte en el mejor espacio para

aprender, investigar y generar conocimientos

Artículo 3.- Son principios generales del modelo de Extensión Social de la universidad

artículo 4 propone:
La Extensión Social de la universidad, como institución católica confiada a la
Compañía de Jesús, tiene como máximos fundamentos filosóficos los valores
cristianos y su práctica

competencias genéricas para la formación en
cualquier carrera

Desarrollo y Compromiso Social.

Compromiso Institucional.

Trabajo en Equipo y Cooperación

Orientación a la Excelencia y Sustentabilidad.

Interacción en un contexto global

PLANTEAMIENTO TEÓRICO DE LEV VYGOTSKY

El Paradigma Educativo que impregna su modelo es el Constructivismo social que tiene a
Lev Seminovith Vygotsky como su máximo exponent

Vygotsky sostiene que el individuo es en sí mismo un sistema de interrelaciones con los
sistemas próximos que denomina la Teoría del Desarrollo Próximo

El aprendizaje entonces, es un diálogo permanente entre los individuos y sus contextos,
está dirigido a propiciar como estrategia el aprendizaje colaborativo

en la teoría de Vygotsky se sostiene que las funciones
psicológicas superiores tienen su origen y fundamento en los procesos socio culturales,
entendidos como procesos superiores

Esa construcción y reconstrucción en dinamismo persistente garantizará en este espacio
andragógico del trabajo en iniciativas sociales

En la teoría educativa de Vygotsky (1985), toma especial importancia el hecho de
destacar que los procesos de enseñanza y de aprendizaje se interrelacionan entre sí

NIEVES TAPIA Y SU PLANTEAMIENTO DE APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO

el Aprendizaje Servicio Solidario
(ApSs) consiste precisamente en el intercambio entre lo que aprende el joven futuro profesional en sus aulas y lo comparte con la comunidad,

Por lo tanto, el joven se impacta con la realidad y pone en ejercicio lo aprendido en el
aula universitaria, lo comparte con el otro (desarrollo próximo de Vygotsky y el primer momento
de la Pedagogía Ignaciana) y lo pone en práctica con aquellos que tienen una vivencia en el
lugar.

Nieves Tapia (2004) muestra una Didáctica Humanista Social Crítica, a
través de ella prepara al estudiante a conciliar su visión profesional

En el estudiante universitario un servicio y aprende sirviendo, he ahí de donde proviene el
término Aprendizaje Servicio Solidario