Políticas de Privacidad y Protección de Datos Personales en Entornos Digitales

¿Qué son los datos personales?
Información que identifica o puede identificar a una persona física.
Categorías de datos personales
Identificativos
Nombre, domicilio, edad, RFC, etc.
Laborales
Puesto, domicilio oficial, correo oficial, etc.
Patrimoniales
Cuentas bancarias, información crediticia, etc.
Procedimientos administrativos y/o jurisdiccionales
Contratos, despido, ascensos, etc.
Académicos
Título, número de cédula profesional, etc.
Sobre la salud
Estado, enfermedades contraídas o en curso, etc.
Biométricos
Huella digital, reconocimiento de iris, etc.
Sensibles
Origen racial, étnico, información genética, creencias, etc.

Identidad digital
Todo tipo de rastro que una persona física deja en internet.
Protección
Actualizar el software.
Navegar solo en sitios seguros.
Usar Wi-Fi seguro.
No dar información en computadoras públicas.
Relación con los filtros burbuja.
Los filtros se generan a partir de las búsquedas de cada persona física.
Principios para la protección de información personal en entornos digitales.
De licitud
Los datos deben recabarse y tratarse conforme a la ley.
De lealtad
No se deben obtener datos mediante engaños o fraudes.
De finalidad
Usar los datos solo para los fines establecidos en el aviso de privacidad.
De consentimiento
El titular debe autorizar el uso de sus datos de forma libre e informada.
De calidad
Los datos deben ser correctos, exactos y completos.
De información
Se debe informar al titular qué datos se recaban y para qué.
De proporcionalidad
Solo se deben solicitar los datos estrictamente necesarios.
De responsabilidad
El responsable debe asegurar el cumplimiento de todos los principios y rendir cuentas.
Recurso de Revisión de Protección de Datos Personales y dónde interponerlo
Medio para impugnar respuestas o la falta de estas en solicitudes de derechos ARCO.
Se interpone ante el INAI, los Organismos Garantes Locales o la Unidad de Transparencia correspondiente.
Plataforma Nacional de Transparencia
Sistema digital para solicitar información pública y ejercer derechos ARCOP sobre datos personales.
Aplica a todas las instituciones públicas, niveles de gobierno y entidades que reciban recursos públicos en México.
Ejercicio de derechos ARCOP
Requisitos para ejercer derechos en la PNT: Comprobar la titularidad de los datos. Tener correo o perfil en internet. Contar con acceso a internet.
Legislación aplicable a la
protección de datos personales en el
entorno digital
Ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares (2010).
Ley general de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados (2016).
Ejemplos de leyes
La "Ley Olimpia".
Reforma a la LGAMVLV.
Derecho a la desconexión digital.
Es necesario un capítulo en la LFPDPPP sobre protección de datos en el entorno digital.
La importancia de los Organismos Garantes
en la protección de datos personales
Existen OG locales y el INAI, que protegen los derechos ARCO según quién trate los datos.
INAI
Vigila a particulares y entidades federales.
OG Locales
Vigilan instituciones públicas estatales.
Atienden denuncias, promueven derechos, emiten lineamientos y salvaguardan la protección de datos

Privacidad digital
Derecho a controlar qué datos personales compartir o proteger para cuidar la intimidad.
Características
Huella digital de una persona en internet.
Comparte ciertos datos personales.
Datos que permiten identificar al usuario en la red.
Transmisión de datos.
Evaluaciones de impacto
Importancia en instituciones
Tanto en públicas como privadas es fortalecer la confianza entre titulares y responsables.
La EIPD es un análisis para identificar y reducir riesgos en el uso intensivo de datos personales.
Realización
Antes de tratar datos que impliquen alto riesgo para la privacidad.
Derechos para la protección de datos en el entorno digital
Artículos 6 y 16 constitucionales a través de los derechos ARCO.
Acceso
Derecho a conocer los datos personales y cómo se usan.
Rectificación
Derecho a corregir datos inexactos, incompletos o desactualizados.
Cancelación
Derecho a eliminar los datos personales para que ya no sean tratados.
Oposición
Derecho a rechazar el uso de los datos cuando pueda causar daño.
Aviso de privacidad
Concepto
Documento que informa al titular cómo se tratarán sus datos personales.
Utilidad
Permite al titular conocer y ejercer sus derechos sobre sus datos.