r

3. Cambios demográficos: Los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población, pueden tener un impacto en la demanda de educación y requerir adaptaciones en las políticas educativas del Grupo 2. 4. Influencia política: La influencia política puede afectar las políticas educativas del Grupo 2, ya sea en términos de prioridades de inversión, cambios en el currículo o decisiones sobre la selección de personal docente.

a

son

Planes de acción gubernamentales

Planes de acción gubernamentales

orientados al

Sistema educativo

a través de:

Leyes

Decretos

Pactos

Simposios

Políticas públicas

Políticas públicas

que establecen

Medidas y herramientas

para

Garantizar la calidad educativa

a nivel

Del Mundo

Del Mundo

Informe de la Unesco (1972)

Reflexión sobre el desarrollo del futuro de la educación (1984)

Declaración de la educación para todos de Jomtien (1996)

La educación encierra un tesoro (1996)

Acuerdos del foro mundial de educación para todos de Dakar (2000)

De Latinoamérica

De Latinoamérica

Educación y conocimiento. Eje de transformación productiva con equidad (1992)

Educación para América Latina y el Caribe (1980-2000)

Reunión de Promeldac en Cochabamba (2001)

Reunión regional de América Latina y el Caribe (2002)

Del Perú

Del Perú

Seminarios Nacionales de análisis y perspectivas de la educación en el Perú (Cada 5 años)

Foro educativo - IPAE(1993 y 1994)

Foro educativo para el acuerdo nacional por la educación (1997)

Congreso Nacional reformas y escuelas para el nuevo siglo (2003)

para los

Desafíos actuales

Cultura de paz y educación

Cultura de paz y educación

Los derechos humanos

Los valores

Utopía o realidad

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía

Democracia

Sociedad e igualdad de oportunidades

Interculturalidad y educación

Interculturalidad y educación

Culturas

Etnias y curriculo

Inclusión y educación

Inclusión y educación

Diversidad

Diversificación curricular

Ética y educación

Ética y educación

Ética personal

Ética profesional

Ética organizacional

Calidad y equidad

Calidad y equidad

Autonomía

Cobertura de acceso

Construcción del conocimiento

Construcción del conocimiento

Foco en los discentes

Constructivismo

Dominio de idiomas

Dominio de idiomas

Lengua materna

Lengua extranjera

Matemática

Informática

Gestión y educación

Gestión y educación

Gestión y proyecto institucional

Conocimiento y recurso de riqueza

Organización

Gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento

Capital humano

Búsqueda, selección organización y difusión de la información

Formación y perfeccionamiento

Formación y perfeccionamiento

Formación de la competencia del profesorado

Autonomía moral del maestro

Ecología y educación

Ecología y educación

Globalización y educación

Globalización y educación

cosmovisión

Identidad cultural

Problemática internacional

Tecnologías de la información

Competitividad y educación

Competitividad y educación

Múltiples contextos

Rol del docente en el estudiante del milenio

Producción productividad y educación

Producción productividad y educación

UNESCO

UNESCO

Jomtien

Jomtien

informe Dakar

informe Dakar