Carrera Armamentista
Había grandes ejércitos aprovisionados con armas de mayor poder destructivo gracias al desarrollo tecnológico que se generó a partir de la Segunda Revolución Industrial.
Los ejércitos se reorganizaron y se intensificó el reclutamiento.
Las potencias pagaban fuertes sumas por información militar confidencial y se recurrió al espionaje.
Sentimiento de " Autosuficiencia".
Disputas imperialistas
Las potencias europeas emprendieron la colonización de Asia y África para tener nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas para sus industrias.
Búsqueda Alemana de un Imperio colonial.
Crisis Marroquíes (1905-1906 y 1911-1912). Gran Bretaña y Francia vs los intereses alemanes.
Rusia y Austria-Hungría se disputan el control de los Balcanes (1878, 1908 y 1912).
Alianzas Militares
Triple Alianza
Alemania, Austria e Italia (1892). Turquía (1914) y Bulgaria( 1915).
Triple Entente
Francia, Gran Bretaña, Rusia, luego Serbia, Bélgica, Japón, Italia (1914), Rumanía, Portugal, USA, China y estados de Latino América.
Razones que las propiciaron:
- Enemistad Franco-Alemana
- Enemistad Ruso-Austriaca
- Enemistad Servio-Austriaca
Potencial:
- Demográfico
- Geográficamente
- Económico y Técnico
- Militar
Espíritu Nacionalista
Movimientos del siglo XIX sin resolver:
- La situación de los eslavos que vivían bajo el dominio de Austria-Hungría.
- El caso de los países recién independizados del Imperio Otomano, como Serbia, que estaba inconforme con sus límites fronterizos.
Economía:
- Segunda Revolución Industrial.
- Nuevas Potencias: USA, Japón, Alemania
EL DETONANTE
El 28 de junio de 1914 el Archiduque Francisco Fernando, heredero al Imperio austro-húngaro, es asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio-bosnio.
Austria-Hungría declara la guerra a Serbia en represalia por el asesinato del archiduque.
Alemania era aliada de Austria y Rusia de Serbia.
Alemania declara la guerra a Rusia Y Francia .
Alemania invade Bélgica
Plan Schlieffen
Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.
Guerra de Movimientos (1914)
Frente occidental:
Alemania contra Francia y Gran Bretaña.
Frente oriental:
Rusia contra Alemania, Austro-Hungría y Turquía.
- Batalla de Marme.
- Resistencia Rusa.
- Tannenberg y L. Masurianos.
Guerra de Posiciones (1915-1917)
- Batalla de Verdún.
- Batalla de Somme.
- Ofensiva Brusilov.
-Batalla Naval de Jutlandia.
Equilibrio ( Crisis de 1917):
- Iniciativas de Paz.
- Huelgas y Motines.
- Revolución Rusa.
- Intervención de USA.
Fin de la Guerra (1918)
- Derrumbe Alemán.
- Abdicación del Káiser.
- Segunda Batalla de Somme.
- Republica de Weimar.
- Tratado de Brest-Litovsk con Rusia.
Tratados de Paz:
- Disolución del Ejercito Alemán.
- Indemnización de Guerra (hiperinflación).
- Sociedad de Naciones.
Demográficas
- Aumento de la mortalidad, descenso de la natalidad y de la población activa.
- Descompensación de sexos y edad.
Económicas
- Destrucción urbana e Industrial
“Economía de Guerra”
- Endeudamiento e inflación
- USA se convierte en acreedor.
Políticas
- Incorporación de la mujer al mercado laboral.
- Empobrecimiento de las clases medias y trabajadoras.
- Tensiones Sociales.
- Avance de las ideologías extremistas.
Ideaologicas
- Crisis del europeo centrismo.
- Nacionalismo, revanchismo y radicalismo.
- Cambios artísticos: vanguardismo.
Sociales
- Desaparición de 4 dinastías reinantes: rusa, alemana, turca y austro-hungara.
- Transformación del mapa político mundial.