PRINCIPIOS DE APLICABILIDAD DE LOS MATERIALES DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
WebQuests para el aprendizaje de lenguas
FINALIDAD
Visión constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje-
Implicación activa en la consecución de los objetivos educativos.
Construye su propio conocimiento.
Profesor planifica y facilita el aprendizaje y, evalúa la actividad.
TIPOS
Según su DURACIÓN: Corta y Larga.
Según las TAREAS: De repetición, recopilación, misterio, etc...
EJEMPLOS
Dear Agony Aunt
Symbols of England
Romeo and Juliet
OTROS TIPOS DE ACTIVIDADES
Cazas del Tesoro
WebTasks
ESTRUCTURACIÓN (según Dodge)
1.- Introducción.
2.- Tarea a desarrollar.
3.- Proceso a seguir para la elaboración de la tarea propuesta.
4.- Recursos o enlaces.
5.- Evaluación: Rúbrica o Matriz de Evaluación.
6.- Conclusión.
Materiales digitales en la práctica de la competencia escrita
PÓSTERES DIGITALES (GLOGSTER)
Realización de murales en grupo.
Anuncios o campañas publicitarias.
Guías turísticas.
Presentación de proyectos.
Portadas o revistas.
Biografía de personajes famosos.
NUBES DE PALABRAS (WORDLE)
PRESENTACIONES DIGITALES (PREZI)
Configura la transición de una diapositiva a otra con un efecto zoom.
Su utilidad es similar a la de PowerPoint.
Incorpora la posibilidad de configurar un recorrido diferente.
Permite insertar documentos anexos.
HISTORIAS DIGITALES
BENEFICIOS
Estimulan el pensamiento imaginativo y creativo.
Facilitan la inmersión en la cultura popular.
Crean situacione reales de aprendizaje.
Usan multiples procesos cognitivos.
Desarrollan la capacidad de atención.
Aumentan la participación de los alumnos.
Contribuyen a la inclusión de aspectos socioculturales.
ESTRATEGIAS
La participación de los alumnos.
La reflexión sobre el aprendizaje.
La integración de la tecnologia de modo eficaz en la educación.
El desarrollo de proyectos de aprendizaje.
MUROS VIRTUALES (PADLET)
Muros temáticos.
Breves notas de comprensión de una lectura recomendada.
Tablones de opinión.
LLuvia de ideas.
Glosarios digitales.
Anecdotario.
Materiales digitales en la práctica de la competencia oral
IMÁGENES PARLANTES (BLABBERIZE)
Elaboración de trabajos con presentaciones personales o descripciones de personas, animales, etc.
Biografías de personajes famosos.
Anuncios publicitarios.
AVATARES CON VOZ (VOKI)
Presentaciones de los estudiantes.
Descripciones.
Mensajes de felicitación.
Actividades de práctica de pronunciación
Diálogos o entrevistas con diferentes vokis incrustados en una página web, blog o wiki.
Recitado de poemas, anuncios publicitarios, chistes, trabalenguas, etc...
Grabación de canciones.
FOROS ORALES (VOXOPOP)
Prácticas de pronunciación.
Cadenas de palabras.
Presentaciones en grupo, por ejemplo para proyectos de intercambio online o telecolaboración con otras instituciones educativas.
Creación conjunta de historias, cuentos, narraciones, etc.
Debates orales.
Clubes de lectura en los que se comentan los textos leídos.
PODCASTS
Diálogos.
Entrevistas.
Reportajes.
Programas de radio.
Pequeños videoclips.
COMUNIDADES VIRTUALES
RWorld
The Mixxer
Livemocha
Palabea
Blogs y enseñanza de lenguas
CREACIÓN DE UN BLOG
Herramientas más usadas
Blogger.
Wordpress.
Características
Sencillez y claridad visual.
Ancho suficiente en el cuerpo de entradas.
Utilización de la columna lateral.
Colores e imágenes de fondo para personalizar el blog.
Legibilidad clara del texto: texto oscuro sobre fondo blanco y viceversa.
SUGERENCIAS DE CONTENIDOS
Imágenes, textos o vídeos.
Enlaces útiles.
Instrucciones para los deberes.
Publicación de trabajos de alumnos/as.
Creación de un periódico o revista en línea.
Portfolio digital.
Inclusión de contenidos socioculturales o cros-curriculares.
Juegos y actividades lúdicas
Canciones.
Encuestas.
Club de lectura.
EJEMPLOS
English for teaching
English Virtual Community
Sharing Learning
Daniela´s class
My English scrapbook
VENTAJAS EDUCATIVAS
1.- Facilidad de uso.
2.- Fácil acceso.
3.- Posibilidad de compartir la autoría para trabajar de forma colaborativa.
4.- Fomenta la interacción entre autor y lector.
5.- Facilita integrar otros materiales digitales y enlaces a otras páginas web.
Wikis en lenguas extranjeras
EJEMPLOS
Let´s TIC English
EFL and Web 2.0.
English Society and Culture
Web 2.0. tools for EFL teachers
IDEAS PARA SU USO
Escritura colaborativa.
Recopilación de información.
Creación de libros de textos digitales.
Trabajos colaborativos multimedia.
Glosarios colaborativos.
Boletines escolares.
BENEFICIOS
Sencillos de usar y colaboración asíncrona.
Práctica real de la competencia escrita.
Participación activa en la lectura y escritura del texto.
Posibilita un público real.
TIPOS
Glosarios.
Antologías.
Repositorios de recursos.
Soportes para actividades de investigación: WebQuests, Cazas del tesoro, MiniQuests.
HERRAMIENTAS GRATUITAS
Wikispaces.
PB wikis.
Google Sites.
MediaWiki.
Twiki.
Experiencias exitosas de utilización de materiales y herramientas digitales en lenguas extranjeras
ESTUDIOS SOBRE BLOGS
Cambell (2003): Mejora de la competencia escrita.
Armstrong y Retterer (2008): Trabajar aspectos gramaticales sobre la conjuciones de los verbos.
Bloch (2007): Creación de post.
Liou y Peng (2009): Revisión y corrección entre pares.
Soares (2008): Conseguir un progreso efectivo en la lengua extranjera.
ESTUDIOS SOBRE WIKIS
Kessler (2009), Lund (2008), Mark y Coniam (2008): Mejora la capacidad de revisión y reflexión sobre el aprendizaje de los estudiantes.
Choi (2009): Desarrolla la alfabetización digital.
Kessler y Bikowski (2010): Autonomia en el aprendizaje.
Chen (2009): Aumenta la motivación del estudiante.
ESTUDIOS SOBRE PODCASTS
O´Bryan y Hegelheimer (2007): Desarrollar estrategias de comprensión auditiva.
Travis y Joseph (2009): Trabajar la pronunciación y producción oral en lenguas extranjeras
Rosell Aguilar (2013): iTunes U (repositorio de materiales audiovisuales para difundir gratuitamente por las universidades los contenidos digitales.
Consideraciones Generales
POSIBILIDADES
1.- Seleccionar actividades disponibles en la red.
2.- Crear nuestros propios materiales y actividades a través de herramientas propias de la Web 2.0.
3.- Diseñar tareas más complejas, bajo el Enfoque por tareas.
TAXONOMÍA DE BLOOM REVISADA (Anderson y Krathwohl, 2001)
CREAR: ¿Cómo mejorarías...?
EVALUAR: ¿Cuál es tu opinión sobre...?
ANALIZAR: ¿Qué conclusiones podemos sacar sobre...?
APLICAR: ¿Qué ejemplos has encontrado de...?
COMPRENDER: ¿Puedes explicar ... con tus propias palabras?
RECORDAR: ¿Qué es...? ¿Dónde está...?