PROCESO INNOVADOR DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)
En nuestro entorno actual, la innovación es percibida como una habilidad imprescindible para las organizaciones que buscan sobrevivir a un mercado globalizado y cambiante.
Son definidas como pequeñas empresas las organizaciones con entre 10 a 50 personas, y medianas empresas cuando sus fábricas tienen un promedio de 50 a 500 trabajadores.
Para que sea posible la innovacion en un PYME son necesarios ciertos aspectos:
1. La unión con todos: Lo más importante son los empleados, por lo que como gerentes tienen que apostar a que haya una comunicación entre sus ideas y el pérsonal.
2. Escuchar al cliente: Lo más importante a la hora de innovar es conocer qué es lo que necesita la gente.
3. Organización fundamental: Como gerentes de una pequeña o mediana empresa, deben organizar a sus empleados para que pongan todo su empeño en la innovación y estén claros de cuál es la idea.
Ventajas de las pequeñas y medianas empresas:
Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía.
Las pequeñas y medianas empresas crean el mayor porcentaje de puestos de trabajo en un país. Es por esto que se les considera una importante red de seguridad para la sociedad.
Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de mercancía rápido y ofrecer servicios a la medida del cliente.
Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares.
Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura.
Desventajas de las pequeñas y medianas empresas:
Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas.
Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
Dificultades para desarrollar planes de investigación
Para las medianas empresas es difícil enfrentar procedimientos administrativos y financieros complejos y en constante cambio, barreras aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y dificulta poder mantenerse en el mercado.
• Impulsar la digitalización. • Acelerar la innovación. • Ampliar nuevos mercados mediante la internacionalización.
• Conseguir estabilidad financiera para seguir creciendo.
• Y ahora reinventarse tras el Covid-19.
No son pocos los retos a los que deben enfrentarse las pequeñas y medianas empresas en su día a día.
Estos son los principales desafíos para las pymes: