PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS

TRANSFERENCIA

¿QUE ES LA TRANSFERENCIA? Ocurre cuando una persona aplica experiencias y conocimientos perevios para aprender o resolver un problema en una situación nueva.(Mayer,2008).

TIPOS DE TRANSFERENCIA:

Transferencia cercana: es la transferencia del aprendizaje a una situación muy similar a la situación en que ocurrió el aprendizaje inicial.

transferencia lejana: implica transferir a una situación muy diferente de aquella en la que el aprendizaje tuvo lugar originalmente.

transferencia de nivel inferior: ocurre cuando un aprendizaje previo se transfiere de manera automática, con frecuencia no consciente, a otra situación.

Transferencia de nivel superior:los estudiantes establecen conexiones de manera consciente entre lo que aprendieron en una situación anterior y la nueva situación que enfrentan.

Transferencia hacia atrás: esto ocurre cuando la persona busca información en una situación anterior que podría ayudar a resolver un problema en un contexto nuevo.

Transferencia hacia adelante: es cuando los estudiantes piensan en la forma de aplicar lo que han aprendido a nuevas situaciones.

TRANSFERENCIA Y PRACTICAS CULTURALES:

las practicas culturales pueden influir en la facilidad o dificultad de la transferencia. los conocimientos previos incluyen aquellos que los estudiantes adquieren atravez de las experiencias culturales, como las relaconadas con el origen etnico, el nivel socioeconomico y el genero. en algunas ocasiones estos acontesimientos culturales sustentan el aprendizaje en los niños y faclitan su transferencia, pero en otros casos puede interferir.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Pasos para la solucion de problemas

Es necesario identificar y plantear el problema.

Se debe desarrollar unas buenas estrategias de solución de problemas.

Evaluar las soluciones.

Reconsiderar y redefinir problemas y solucones a lo largo

Obstáculo para solución de un problema.

Fijación:es el uso de estrategias previas y la posibilidad de ver el problema desde un perspectiva nueva.

Falta de motivación y persistencia:es importante que los estudiantes tengan una motivación interna para atacar un problema y que sean persistentes para encontrar una solución

Control emocional inadecuado: la ansiedad o el temor pueden limitar la capacidad de un estudiante para resolver problemas, por lo general, los individuos competentes para resolver problemas no tiene miedo de cometer errores.

Cambios debido al desarrolllo.

los niños pequeños tiene algunas dificultades que les impiden resolver problemas de manera eficaz. especialmente es notable en su falta de planeación que va mejorando durante los años de la escuela primaria y secundaria. es esta etapa juega un papel importante el docente ya que por medio de unas fases los orientan

Fase 1: orientar al estudiante hacia el problema.

Fase 2: organizar a los estudiantes para estudiarlo. el docente ayuda a los estudiantes a definir y organizar las tareas de estudio relacionada con un problema

Fase 3:Brindar asistencia en la investigación independiente y grupal. el docente estimula a los estudiantes para que obtengan la información apropiada, realicen experimentos y busquen explicaciones y soluciones.

Fase 4: desarrollar y presentar artefactos y exposiciones: los docentes ayudan a los estudiantes a planear la mejor manera de preentar sus trabajos aa los demás compañeros por medio de informes, videos ente otros.

Fase 5: Analizar y evaluar el proceso de solución de problemas. el docente motiva a los estudiantes para que reflexionen sobre sus investigaciones y las estrategias

Aprensizaje basado en problrmas y aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje basado en problemas: se centra en la solución de problemas auténticos, como los que se presentan en la vidas diaria.

Aprendizaje basado en proyectos: los estudiantes trabajan en problemas reales y significativos mas alla de los de la vida diaria y crean productos tangibles. este aprendizaje se caracteriza por unos rasgos principales.

Una pregunta básica. el aprendizaje comienza con una pregunta problema que es necesario resolver.

Una investigación autentica y situada:

Colaboración:

Andamiaje:

Producto final

Comprensión conceptual: es un aspecto clave del aprendizaje, un objetivo importante de la enseñanza es ayudar a los estudiantes a entender los conceptos esenciales en lugar de solo memorizarlos.

¿Que son conceptos?

los conceptos agrupan objetos, acontecimientos y características con base en propiedades comunes. ayuda a resumir, simplificar y organizar información.( Quinn,2009,2011).

Promover l a formación de conceptos.

Por medio de el aprendizaje de las características de los concepto

Con la definición y ejemplos claros de los conceptos, ejemplos que ilustren las características o rasgos fundamentales del concepto.

Con la categorización jerárquica y por medio de mapas conceptuales.

PENSAMIENTO:es la manipulación y transformación de la información en la memoria, pensamos para formar conceptos por medio de:

Razonamiento: que es el pensamiento lógico que emplea la inducción o deducción para llegar a una conclusión.

Pensamiento critico: esto implica pensar de manera reflexiva y productiva para evaluar hechos.

en este pensamiento critico encontramos:

Conciencia:es estar alerta mentalmente y ser cognitiva mente flexible para realizar las actividades y tareas de la vida diaria, los estudiantes conscientes crean nuevas ideas,y están abiertos a nueva información y perciben mas de una perspectiva.

Pensamiento critico en las escuelas: los docentes deben presentarles temas y artículos polémicos que plantean las dos caras de un problema, para ser analizados por los estudiantes de una manera critica.

Pensamiento critico en los adolescentes:la adolescencia es un periodo de transición muy importante en el desarrollo del pensamiento critico, porque en esta etapa ocurren varios cambios cognitivos que permiten mejorar el pensamiento critico.

mas conocimiento en una variedad de dominios.

mayor velocidad, automatización y capacidad de procesamiento de la información.

mayor capacidad de construir nuevas combinaciones del conocimiento.

Toma de deciciones:

Pensamiento creativo:

Creatividad: es la capacidad de pensar a cerca de algo de forma novedosa

Pensamiento converge: es el pensamiento dirigido a producir una respuesta correcta y por lo general es un pensamiento que se requiere en

Pensamiento divergente: tiene como objetivo producir muchas respuestas a la misma pregunta, es característico de la creatividad.