
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

ASEXUAL
PROCEDIMIENTO
De un sólo organismo se desprende 
una célula llamada "célula somática"
que no es de tipo sexual
Se desprende un fragmento del
cuerpo de un organismo, que es capaz
de formar un nuevo ser semejante a su
progenitor

TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Escisión
un organismo se divide en 2 partes iguales
y cada una de ellas genera un nuevo organismo
Gemación
algunas células forman un yema o protuberancia;
de esta yema surge un nuevo ser, que puede
permanecer unido a su progenitor formando
formando colonias, o separarse para llevar una 
vida independiente
división múltiple
tiene lugar cuando un organismo parásito
protozoario se divide dando lugar a una
serie de células hijas con sus propios núcleos
que son liberadas al romperse la membrana
de la célula madre
fragmentación
se presenta cuando un organismo se divide de
manera irregular, generando en casi todos los 
fragmentos un nuevo organismo
Esporulación
es un tipo de reproducción en la que un organismo
genera estructuras reproductivas en forma de
cápsulas de alta resistencia, a fin de tolerar 
condiciones adversas
Estolones
son ramas con yemas que crecen cerca del suelo;
cada yema se transforma en una raíz que se 
introduce en el suelo y forma una nueva planta
Rizomas
tallos subterráneos con sustancias de reserva
que forman yemas
Bulbos
tallos subterráneos rodeados de hoja en capas. El
bulbo se divide en otros bulbos y cada uno genera 
nuevos organismos
Tubérculos
tallos subterráneos con sustancias de reserva 
que poseen muchas yemas
Esquejes
consiste en plantar un trozo de planta que
contenga yemas, las cuales se desarrollan formando
raíces y dando lugar a nuevas plantas
También es llamada VEGETATIVA; no se requiere
la participación de gametos. Es la forma más 
sencilla de reproducción y se desarrolla de 
diferentes modos
Puede ser llevada acabo por un
individuo

FUNCIÓN
Hay una gran variedad de estrategias 
reproductivas. Estas se pueden 
agrupar en los métodos de reproducción
 sexuales y asexuales
Este proceso asegura que cuando 
los organismos mueran haya descendencia 
para ocupar su lugar
Los genes de los progenitores se 
transmiten a esta descendencia, 
salvaguardando la información 
genética de la que depende la especie

SEXUAL

PROCEDIMIENTO
Un espermatozoide se fusiona con una 
célula huevo(ÓVULO) en la fecundación
El resultado es una única célula el
"CIGOTO" que contiene la dotación 
cromosómica completa de los progenitores
Este cigoto experimenta entonces repetidas
"MITOSIS"(división celular normal), dando
lugar a un "EMBRIÓN" y al final a un 
organismo adulto totalmente maduro

ESTRATEGIAS DE DESAROLLO
El desarrollo del embrión es un individuo adulto
puede producirse de distintos modos:
En la mayoría de los invertebrados se desarrolla
dentro de un "HUEVO" protector, que es puesto
fuera del cuerpo
En los animales ovovivíparos, los huevos se
desarrollan e incuban dentro del cuerpo de 
la madre
Los animales vivíparos, dan a luz a jóvenes vivos,
pero el embrión en desarrollo se nutre directamen-
te de la madre
Éste es el caso de la mayoría de los mamíferos,
incluidos los seres humanos , en los nutrientes
se obtienen a través de la placenta

GAMETOS
La reproducción sexual supone la existencia
de células reproductoras, denominadas "GAMETOS"
Los gametos masculinos "ESPERMATOZOIDES" son
producidos por las gónadas masculinas "TESTÍCULOS"
y los femeninos "ÓVULOS" son producidos por las 
gónadas femeninas "OVARIOS"
Los gametos surgen de la meyosis, un tipo especial 
de división celular que da como resultado que cada
gameto posea la mitad del número de cromosomas
del progenitor
