RESOLUCION 0312 DEL 2019

Mediante la Resolución 0312 del año 2019, el Ministerio del Trabajo estableció los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE MAS DE 50 TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I. II, III, IV, O V

Asignación de persona que diseña el SST

Asignación de responsabilidades en SST

Asignación de recursos para el SG-SST

Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral

Identificación de trabajadores que se dediquen en forma permanente a actividades de alto riesgo y cotización de pensión especial

Conformación y funcionamiento del COPASST

Capacitación de los integrantes del COPASST

Conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral

Programa de capacitación anual

Inducción y reinducción en SST

Curso virtual de capacitación de 50 horas en SST

Política de SST

Objetivos de SST

Evaluación inicial del sistema de gestión

Plan anual de trabajo

Archivo y retención documental del SG-SST

Rendición de cuentas

Matriz legal

Mecanismos de comunicación

Identificación y evaluación para la adquisición de bienes y servicios

Evaluación y selección de proveedores y contratistas

Gestión del cambio

Descripción sociodemográfica y diagnóstico de condiciones de salud

Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la salud

Perfiles de cargos

Evaluaciones médicas ocupacionales

Custodia de las historias clínicas

Restricciones y recomendaciones médicas laborales

Estilos de vida y entorno saludable

Servicios de higiene

Manejo de residuos

Reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales

Registro y análisis estadísticos de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Frecuencia de accidentalidad

Severidad de accidentalidad

Proporción de accidentes de trabajo mortal

Prevalencia de la enfermedad laboral

Incidencia de la enfermedad laboral

Ausentismo por causa médica

Metodología para identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos

Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos con participación de todos los niveles de la empresa

Identificación de sustancias catalogadas como cancerígenas o con toxicidad aguda

Mediciones ambientales

Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados

Aplicación de las medidas de prevención y control por parte de los trabajadores

Procedimientos e instructivos internos de SST

Inspecciones a instalaciones, maquinaria o equipos

Mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas

Entrega de los EPP y capacitación en uso adecuado

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Definición de indicadores del SG-SST

Auditoria anual

Revisión por la alta dirección. Alcance de la auditoria del SG-SST

Planificación de la auditoría con el COPASST

Acciones preventivas y/o correctivas

Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Plan de mejoramiento

ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS DE 11 A 50 TRABAJADORES, CLASIFICADAS EN RIESGO I, II O III

Asignación de persona que diseña el SST

Asignación de recursos para el SG-SST

Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral

Conformación y funcionamiento del COPASST

Conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral

Programa de capacitación

Política de SST

Plan anual de trabajo

Archivo y retención documental del SG-SST

Descripción sociodemográfica y diagnóstico de condiciones de salud

Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la salud

Evaluaciones médicas ocupacionales

Restricciones y recomendaciones médicas laborales

Reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales

Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos

Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos máquinas y herramientas

Entrega de EEP y capacitación en uso adecuado

Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Revisión por la alta dirección

ESTANDARES MINIMOS PARA EMPRESAS CON 10 O MENOS TRABAJADORES Y RIESGO I, II O III

Asignación de persona que diseña el SST

Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral

Capacitación en SST

Plan anual de trabajo

Evaluaciones médicas ocupacionales

Identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos

Medidas de prevención y control, frente a peligros/riesgos identificados

Se debe promover, garatizar y contar con la participación de todos los trabajadores, contratistas, estudiantes y demás personas que preten o ejecuten actividades en las instalaciones de las empresas para la implementación del SG-SST

Se podrán realizar actividades, planes y programas de manera conjunta con otras empresas o entidades de la misma actividad económica

Se debe asegurar la cobertura del SG-SST en todas las jornadas laborales

Res. 1111 de 2017 define estándares mínimos del SG-SST para trabajadores y contratistas

Numeral 5 del Artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 establece que los empleadores que implementen el SG-SST deben operar bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente

Estándares de acuerdo al número de trabajadores y el riesgo de la organización

Cap 6 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 del 2015 establece las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el SG-SST

Art. 1 Ley 1562 de 2012: El Sistema General de Riesgos Laborales es el encargado de proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles en ocasión o como consecuencia del trabajo que realizan

Visitas de verificación del cumplimiento de forma directa o a través de terceros

Gobierno Nacional expide normas que garantizan la seguridad de los trabajadores

Ministerio de Trabajo determina estándares

Art. 25 Constitución Política: El trabajo es un derecho que goza en todas sus modalidades, de la especial protección del estado y que así mismo, toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas