Encargada del análisis de

Revisión historia de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Psicología del trabajo

Subdisciplinas que más influyeron

Psicología Experimental

Forma de investigar diferentes procesos básicos

Estudia

Aprendizaje, la percepción, la sensación, la motivación o la emoción, y lo hace utilizando método experimental.

Psicología Diferencial

Diferencias individuales

Explica y predice

Las formas particulares en que las personas responden a su entorno

Psicología Social

El trabajo es un comportamiento social

Utiliza conocimientos y métodos

Aprendizaje, la motivación, la neurociencia

Empleo

Se caracteriza por una relación jurídico-contractual

De carácter voluntario entre dos partes (la contratada y la contratante)

Trabajo

Conjunto de actividades humanas, retribuidas o no de carácter productivo y creativo

Que a través de la utilización de técnicas, instrumentos, materias, datos o informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios.

Colaboración

Continuo intercambio e interacción con disciplinas limítrofes y trabajo interdisciplinar con otras áreas

Autores Significativos

Adam Smith (1723 – 1790)

La división del trabajo permite alcanzar mayores niveles de especialización y producción

Por 3 factores

Incremento en la destreza de los trabajadores

Evitar el tiempo perdido

La adición de las herramientas y de las máquinas.

Matthew Boulton (1728 – 1809

Instauró en su fábrica un seguro por enfermedad, accidente y fallecimiento, financiado por las contribuciones de los trabajadores

Se negó a emplear a niños pequeños, muy común en su época

Introdujo de métodos modernos de producción y mejoras en la producción

Pionero en las reformas sociales

James Watt (1736 – 1819)

Manifestó la importancia del ambiente de trabajo para el rendimiento de los trabajadores

Recomendó incentivar a los operarios con obsequios navideños

Robert Owen (1771 – 1858)

Cooperativa:es la mejor forma de organización de la unidad productiva

Redujo el trabajo a los niños y dio énfasis a la educación

Elevó los salarios

Disminuyó las horas de trabajo

Les dio más luz a las fábricas Y construyó áreas verdes

Charles Fourier (1772–1837)

Propuso que ada individuo también tendría voz en la dirección del proceso productivo.

Charles Babbage (1792-1871)

Proponía un sistema de remuneración con participación en los beneficios por el que los trabajadores pudieran ve remunerada su productividad

Henry Fayol (1841 – 1925)

desarrolla una teoría administrativa y un modelo administrativo

3 aspectos

La división del trabajo

La aplicación de un proceso administrativo

formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa

Topic Henry Metcalfe (1847 – 1917)

Estableció un sistema de registros escritos que mejorarían el control de costos de producción

Etableció métodos de control que evitaran el despilfarro.

Propuso un sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y descendentes

Harrington Emerson (1853 – 1931)

Propone que la ineficiencia se puede reducir mediante la capacitación de personal, fijación de objetivos con mayor desempeño que el capaz

La eficiencia es inalcanzable para los sobrecargados de trabajo, los mal pagados y los brutalizados

Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)

Técnicas para la eficiencia

Tanto obreros como patrones tenían el mismo interés en elevar la productividad

Sugirió a los patrones que les pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás

Henry Gantt (1861 – 1919)

Invención de los sistemas de tareas y bonificaciones o primas "gráfica de Gantt"

Frank B. Gilbreth (1868 – 1924) y Lilian M. Gilbreth (1878 – 1972)

Diseñaron un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs.

Estudió los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para realizar una labor determinada, eliminando los movimientos innecesarios y simplificándolos necesarios

Estableciendo luego la secuencia o sucesión de movimientos más favorables para lograr una eficiencia máxima, aumentar la producción y reducir la fatiga

Walter Dill Scott (1869 – 1955)

Desarrolló test para la selección de personal y técnicas de selección

Elton Mayo (1880 – 1949)

El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas y estándares sociales

El comportamiento del individuo se apoya en el grupo.

Douglas McGregor (1906 – 1964)

Describió dos formas de pensamiento de los directivos

TEORÍA X

La gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa

TEORÍA Y

Los subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y se esfuerzan por lograr los mejores resultados para la organización.

Abraham H. Maslow (1908 – 1970)

Plantea las necesidades humanas de forma jerárquica en 5 niveles

“La satisfacción de una necesidad crea otra”

Taiichi Ohno (1912 – 1990)

Crea un sistema de fabricación que “persigue la eliminación de cualquier tipo de despilfarro

Charles Handy (1932 - )

Subtenuevas formas organizativas como la “Organización en trébol”ma

Compromiso de doble vía

La actividad general de las personas en el trabajo

Que individual o colectivamente realizan tareas que se derivan de los procesos laborales que tienen lugar, fundamentaen el seno de organizaciones

Entre los temas principales de estudio se encuentran

Las tareas

Las condiciones

Los ambientes de trabajo

Marcos temporales en que se realiza

Niveles de esfuerzo

Cargas de trabajo

La fatiga y los errores

El diseño de las tareas y de las herramientas

Procedimientos