
RUTA PARA EXPORTAR
Aspectos Básicos de la
Exportación
¿Que es la exportación?
La exportación es la venta v transporte de mercancias nacionales o nacionalizadas para su uso
o consumo en e extradiero
Existen dos tipos de exportación establecidos en la legislación nacional: la definitiva y la temporal.
Definitiva
Se define en el artículo 102 de la Lev Aduanera como la salida permanente de mercancías.
Temporal
Es la salida de mercancias del territorio para retornar posteriormente a país
¿Por qué exportar?
En su nivel más fundamental, los individuos y las empresas deciden exportar debido a que existe una demanda de sus productos en un mercado extranjero.
Esta demanda puede explicarse por alguna de las
sigulentes razones.
1. Porque los bienes suietos de exportación no
existenene mercaco destino
2. Porque los productores nacionales son mas
competitivos en la producción de un bien que el del
país extraniero
3. Los consumidores buscan mayor variedad y
calidad en los bienes que consumen
Mejora de la competitividad e imagen de la empresa
Mayor estabilidad rinanciera de las empresas por
empresa.
Mejor aprovechamiento de la capacidad instalada de producción.
Aumento de ingresos por mayores volúmenes de venta
Acceso y diversificación a nuevos mercados.
Recomendaciones para el tuturo exportador
El futuro exportador habrá de considerar los siguientes elementos tundamentales que forman
parte de cualquier negocio que pretenda establecer
relaciones de largo plazo y generar utidades.
Cumplir con exactitud todo lo que se pacte en
materia de precio, calidaa, tiempo de entrega.
remisión de documentos y forma de pago, entre otros.
Dar flexibilidad y rapidez a la toma de decisiones mantener comunicación constante con el cliente, y of ecer los servicios de posventa.
Conocer el proceso productivo
Cumplir con las normas técnicas y las certiticaciones requeridas en el mercado destino.
Estar atento y realizar los cambios que el proceso logístico exige, por ejemplo el transporte.
Errores más comunes de los exportadores
Diferencia entre la calidad de las muestras y la calidad de los productos.
Desconocer la cultura de negocios del extranjero.
No tener en cuenta que el sistema de calidad debe ser de carácter preventivo y no correctivo.
Completar pedidos con saldos.
No contar con una estrategia de precio para la exportación.
Falta de apovo a las inspecciones de calidad de producto y proceso.
