Salud, Enfermedad, respuesta metabólica e inflamatoria al estrés

Proceso Salud-Enfermedad

¿Qué es?

Es la forma en que el cuerpo humano reacciona y se adapta a diferentes factores que afectan la salud y el bienestar.

Es dinámico y puede ser influenciado por una variedad de factores, algunos de los cuales son controlables y otros no.

Es el estado de salud de una persona y como la nutrición puede influir en dicho estado.

Implica el adecuado equilibrio de nutrientes, vitaminas y minerales en la dieta.

Respuesta metabólica al estrés y sus 2 fases

¿Qué es?

Serie de cambios fisiológicos que ocurren en el cuerpo en respuesta a situaciones de estrés como lesiones o infecciones.

Fase Ebb

O hipodinámica, hay una respuesta inmediata a la lesión debido a la pérdida de fluidos corporales y suele durar unas horas.

Se presenta hiperglucemia debido a una insulinorresistencia por parte del músculo estriado, también hay un aumento del lactato sérico.

Hay una disminución de la tasa metabólica basal.

Comienza con una hipoperfusión tisular, disminución del gasto cardiaco y bajo consumo de oxígeno.

Fase Flow

O hiperdinámica, comienza como promedio a los cinco días posteriores a la lesión y puede durar hasta por nueve meses.

Aumenta la gluconeogénesis hepática generando un balance negativo de nitrógeno como expresión directa del catabolismo de las reservas de masa muscular.

Hay un estado catabólico aumentado o de hipermetabolismo, con un aumento del gasto energético basal de 1.5 a 2 veces.

Aquí se inicia el trato nutricio

Se puede presentar el síndrome de realimentación

Cambios metabólicos durante una agresión, daño o proceso estresante (patológico)

Elevación de los niveles de cortisol, glucagón y catecolaminas.

A nivel de Kcal

Durante la fase de Flow hay un incremento del gasto energético basal de 1.5 a 2 veces.

A nivel de carbohidratos

Incrementos de la gluconeogénesis e insulinorresistencia, lo cual determina una hiperglucemia.

A nivel de proteinas

Producen una aceleración del catabolismo proteico al ocasionar un balance negativo de nitrógeno.

A nivel de lipidos

Se genera un aumento de la lipólisis.

Aumento en la síntesis y oxidación de ácidos grasos para proporcionar energía.

El estrés prolongado puede aumentar los niveles de lípidos en la sangre y aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Se genera una retención de sodio y fluidos.

Contreras Contreras Carlos Eduardo - 2034086 - Grupo 701