Teorías de Economía lnternacional

VENTAJA ABSOLUTA Y DE LA DIVISION INTERNACIONAL

Esta teoría fue anunciada por Adam Smith (1723-1790); postuló que bajo libre cambio, cada nación debe especializarse en producir esas mercancías que podrían ser lo más eficientemente posible. Algunos de éstos serían exportados a la paga para las importaciones de las mercancías que se podrían producir más eficientemente a otra parte.

HECKSCHER-OHLIN

VENTAJA MONOPOLÍSTICA

La competencia monopolística es una estructura de mercado caracterizada por muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos, por lo que las empresas compiten por otros factores además del precio. La competencia monopolística se denomina a veces competencia imperfecta, porque la estructura del mercado está entre el monopolio puro y la competencia pura.

Tab and Enter from your keyboard

INTERNALIZACION

LA VENTAJA COMPETITIVA

Una ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, y que le permite tener un mejor desempeño que dichas empresas y, por tanto, una posición competitiva en dicho sector o mercado.

Para ser y mantenerse competitiva, una empresa debe buscar constantemente obtener una ventaja competitiva, aún cuando ya posea una o más de una; pero también ser consciente de aquella o aquellas ventajas competitivas que ya posee, esforzarse por mantenerla y aprovecharla al máximo

LOCALIZACION

DEMANDA RECIPROCA

LA INVERSIÓN INTERNACIONAL

EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

Se dice que existe un equilibrio en el comercio internacional cuando hay una paridad entre la escasez y el exceso de productos de cada nación, es decir, lo que hace falta en una nación, sobrará en otra y así igualmente en todas las naciones, esto se define como un comercio ideal. Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones.

VENTAJA COMPARATIVA

Esta teoría viene a decir que los países generan mayor riqueza cuando se especializan en producir aquello en lo que son más productivos y comercializan con ello. Incluso si un país es mas productivo en todos sus productos que otro país, le interesaría producir siempre aquel en el que es más productivo comparativamente.

CLASICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CUANTITATIVA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Y DE

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO