Secciones NIIF para PYMES
Grupo 8:
MAGRETH YOHANA SANCHEZ GUILLIN
YASLEINER CORDERO GARCIA
MARLEN GONZALEZ MADERO
MONICA YESNED ILES CHICUNQUE
YESICA ALEJANDRA OSMA GUALDRON
BEATRIZ ELENA PORRAS NIEVES
Sección 1 Niif pymes
Describe las características que debe tener una empresa para ser catalogadas como mediana y pequeñas empresas.
Características cualitativas de las pymes
No tienen obligación publica de rendir cuenta
Publican estados financieros con propósito general para usuarios externos
Ejemplos de usuarios externos, los propietarios, acreedores y agencias de calificación crediticia
Obligados a rendir cuentas
Cuando un tercero invierte en la entidad
Cuando sus instrumentos de deuda o patrimonio se negocian en un mercado público (bolsa de valores o mercados locales o regionales) ejemplos pagares, CDT o bonos, acciones.
Sección 2 Niif pymes
Conceptos y Principios
- Describe el objetivo de los Estados Financieros de las Pymes y las cualidades que hacen que la información contenida en ellos sea útil
- Establece los conceptos y principios básicos, subyacentes a dichos Estados Financieros
Característica cualitativa de la información financiera
Sección 5 NIIF Pymes
Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados
Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo en uno o dos estados financieros. Según lo necesite la entidad o esta requiera presentar alguna novedad para realizar un ajuste en otro estado
Una entidad presentará su resultado integral total en un único estado del resultado integral, en caso del estado de resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo, o en dos estados, un estado de resultados y un estado del resultado integral, en caso del estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado.
Los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se presentan como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el que surgen. Se reconocen tres tipos de otro resultado integral como parte del resultado integral total Algunas ganancias y pérdidas que surjan de la conversión de los estados financieros de un negocio en el extranjero.
Algunas ganancias y pérdidas actuariales. Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura.
El estado del resultado integral comenzará con el resultado como primera línea y presentará, como mínimo, las partidas que presenten los importes descritos en los apartados (g) a (i) del párrafo 5.5 y el párrafo 5.6 del periodo.
Sección 7 NIIF pymes
Estado de flujo de efectivo
Proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalente al efectivo de una entidad sobre el periodo en que se informa, mostrando por separado los cambios según proceda de actividades de inversión, operación y financiamiento.
Actividades de inversión
- Prestamos de dinero
- Adquisición y venta de inversión y de propiedad planta y equipo
Actividad de operación:
- Reembolsar prestamos
- Distribuir utilidades
- Realizar nuevas inversiones
Actividad de financiamiento:
- Aporte de recurso por parte de sus propietarios
- Obtención de dinero y otros recursos de acreedores
- Pago de cantidades tomadas en préstamos.
Objetivo:
- Proporcionar información a la gerencia para medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones.
- Facilitar información que permita mejorar su financiamiento.
- Proyectar donde se ha gastado el efectivo disponible.
Sección 3 Niif pymes
Alcance: Explica razonablemente la presentación de los estados financieros y los requerimientos para el cumplimiento de las Niif para pymes.
Presentación razonable: Los estados financieros presentaran razonablemente la situación financiera en los cuales refleja (activo pasivo y patrimonio) el rendimiento financiero (ingresos costos y gastos), notas y los flujos de efectivos.
Cumplimiento para las Niif para pymes: Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento.
Cumplimiento para las Niif para pymes: Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES efectuará en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho cumplimiento.
Sección 4 NIIF pymes
Establece que información presentar y como presentarla en un estado de situación financiera (balance)
Partida que se deben presente en el momento estado de situación financiera:
(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.
(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
(c) Activos financieros [excluyendo los importes mostrados en (a), (b), (j) y (k)].
(d) Inventarios
(e) Propiedades, planta y equipo.
(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados.
(g) Activos intangibles.
(h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor.
(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados
(j) Inversiones en asociadas.
(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
(m) Pasivos financieros [excluyendo los importes mostrados en (l) y (p)].
(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.
Distinción entre partidas corrientes y no corrientes: Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera.
Activos financieros: Derecho sujeto a riesgo, liquidez y rentabilidad generalmente con origen contractual, ejemplo efectivo, deposito bancarios, cuentas por cobrar, inversiones
Sección 6 NIIF pymes
Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas
Refleja todos los cambios en el patrimonio producidos entre el comienzo y el final del periodo sobre el que se informa, es decir, cambios procedentes de transacciones con los propietarios y suministra una conexión entre el estado de situación financiera de la entidad y su estado del resultado integral.
Información a presentar:
A. Ganancias acumuladas al comienzo del periodo sobre el que se informa.
B. (b) Dividendos declarados durante el periodo, pagados o por pagar.
C. (c) Re expresiones de ganancias acumuladas por correcciones de los errores de periodos anteriores.
D. (d) Re expresiones de ganancias acumuladas por cambios en políticas contables.
E. (e) Ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa.
Sección 8 NIIF pymes
Notas a los estados financieros
Las notas contienen información adicional para los estados financieros y sirven para comprender mejor los estados financieros de una entidad.
Requerimientos
- Presentaran información sobre las bases de los estados financieros y sobre las políticas contables que tenga la entidad.
- Revelar la información requerida por las Niif que no se presenten en otro lugar de los estados financieros.
- Proporcionar información adicional que sea relevante para la comprensión de los estados financieros.
La primera nota a los estados financieros suele presentar información general acerca de la entidad que informa. Esta incluye:
• Información acerca del domicilio y la forma legal de la entidad, el país en el que se ha constituido y la dirección de su sede social.
• Una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades.
• La fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación y quién ha concedido dicha autorización.