Sistemas Operativos

¿Qué son?

Son programas que gestionan los recursos de hardware y software de un ordenador.

Hardware

Es un conjunto de componentes físicos y tangibles de un sistema informático

Lo componen dispositivos de

Entrada

Son aquellos que permiten al usuario introducir datos o comandos en un sistema informático.

Por Ejemplo

El mouse

El teclado

El escáner

Micrófono

Salida

son aquellos que permiten al sistema informático comunicar información al usuario o a otro dispositivo.

Por ejemplo

La pantalla

Los altavoces

Impresoras

Unidad Central de Procesamiento (CPU): El “cerebro” de la computadora que ejecuta instrucciones y procesa datos.

Tipos de procesadores

Procesadores de Escritorio:

• Intel Core i3/i5/i7/i9: Serie de procesadores de alto rendimiento para computadoras de escritorio y portátiles.
• AMD Ryzen: Competencia principal de Intel en el mercado de escritorio, con modelos como Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7, y Ryzen 9.

Procesadores para Servidores:

• Intel Xeon: Procesadores diseñados para servidores y estaciones de trabajo, con capacidades para manejar cargas de trabajo intensivas.
• AMD EPYC: Procesadores para servidores que ofrecen alto rendimiento y eficiencia en la gestión de múltiples núcleos.

Procesadores Móviles:

• Intel Atom: Diseñados para dispositivos móviles y de bajo consumo, como netbooks y algunos tablets.
• Qualcomm Snapdragon: Procesadores utilizados en la mayoría de los smartphones y tablets Android, conocidos por su rendimiento en aplicaciones móviles y conectividad.

Procesadores para Juegos:

• Intel Core i7/i9 (modelos de alto rendimiento): Adecuados para gaming de alta gama.
• AMD Ryzen 7/9 (modelos de alto rendimiento): También populares en el segmento de gaming por su capacidad de procesamiento múltiple y rendimiento.

Memoria RAM (Random Access Memory): Memoria volátil que almacena datos temporales y programas en uso para acceso rápido.

Tipos

DRAM (Dynamic RAM):

• SDRAM (Synchronous DRAM): Sincroniza su funcionamiento con el reloj del sistema, mejorando el rendimiento en comparación con las versiones anteriores de DRAM.

• DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM): Transfiere datos en ambos flancos del reloj, duplicando la tasa de transferencia comparado con SDRAM.

Existen varias generaciones:

DDR:

La primera generación de DDR SDRAM.

DDR2:

Mejoras en velocidad y eficiencia energética sobre DDR.

DDR3:

Mayor velocidad y menor consumo de energía comparado con DDR2.

DDR4:

Mejora la velocidad y eficiencia energética, y es la generación más común en computadoras modernas.

DDR5:

La última generación, que ofrece aún mayores velocidades y eficiencia energética.

Placa Base (Motherboard): La placa principal que conecta y permite la comunicación entre la CPU, la RAM, el almacenamiento y otros componentes.

Dispositivos de Almacenamiento:
• Discos Duros (HDD): Almacenamiento magnético de datos.
• Unidades de Estado Sólido (SSD): Almacenamiento basado en memoria flash, más rápido que los HDD.

Software

Es el conjunto de programas, aplicaciones y sistemas operativos que permiten realizar tareas en un dispositivo informático.

Lo componen

Sistemas operativos

Gestionan el hardware y proporcionan una interfaz para interactuar con el usuario y otras aplicaciones.

Windows

Desarrollo por

Microsoft

Versiones

1. Windows 1.0 (1985): La primera versión con una interfaz gráfica básica.
2. Windows 3.1 (1992): Introdujo mejoras significativas en la interfaz gráfica y fue muy popular en su época.
3. Windows 95 (1995): Marcó un gran cambio con una interfaz gráfica moderna, el botón de inicio y la barra de tareas.
4. Windows 98 (1998): Mejoró la estabilidad y soporte para hardware más avanzado.
5. Windows XP (2001): Conocido por su estabilidad y popularidad, con una interfaz amigable y soporte extendido.
6. Windows Vista (2007): Introdujo un nuevo diseño visual, pero fue criticado por su rendimiento.
7. Windows 7 (2009): Mejoró el rendimiento y la interfaz de Vista, convirtiéndose en una de las versiones más queridas.
8. Windows 8 (2012): Introdujo la interfaz “Metro” y optimizaciones para pantallas táctiles, pero fue criticado por la eliminación del botón de inicio.
9. Windows 8.1 (2013): Una actualización que intentó corregir algunos de los problemas de Windows 8.
10. Windows 10 (2015): Unificó la experiencia entre dispositivos y reintrodujo el botón de inicio. Es una de las versiones más populares.
11. Windows 11 (2021): Presenta un rediseño visual moderno, optimizaciones para rendimiento, y nuevas funciones enfocadas en productividad y juegos.

Toma de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_Microsoft_Windows

MacOs

Desarrollado por

Apple Inc

Versiones

1. Mac OS X 10.0 Cheetah (2001): La primera versión de Mac OS X, que introdujo una nueva interfaz basada en UNIX.
2. Mac OS X 10.1 Puma (2001): Mejoras en rendimiento y funcionalidad.
3. Mac OS X 10.2 Jaguar (2002): Introdujo el Dock y la funcionalidad de búsqueda en Finder.
4. Mac OS X 10.4 Tiger (2005): Introdujo Spotlight para búsqueda y la interfaz Dashboard.
5. Mac OS X 10.5 Leopard (2007): Mejoró la estabilidad y presentó Time Machine para copias de seguridad.
6. Mac OS X 10.6 Snow Leopard (2009): Enfocado en la optimización del rendimiento y la estabilidad.
7. Mac OS X 10.7 Lion (2011): Introdujo características como Launchpad y la integración con iCloud.
8. OS X 10.8 Mountain Lion (2012): Incorporó características de iOS y mejoró la integración con iCloud.
9. OS X 10.9 Mavericks (2013): Introdujo mejoras en la eficiencia energética y la gestión de ventanas.
10. OS X 10.10 Yosemite (2014): Presentó un rediseño visual y mejoró la integración con iOS.
11. OS X 10.11 El Capitan (2015): Se centró en mejoras de rendimiento y estabilidad.
12. macOS 10.12 Sierra (2016): Introdujo Siri en macOS y mejoras en la integración con iCloud.
13. macOS 10.13 High Sierra (2017): Mejoró el sistema de archivos y la gestión gráfica.
14. macOS 10.14 Mojave (2018): Introdujo el modo oscuro y mejoras en la organización de archivos.
15. macOS 10.15 Catalina (2019): Introdujo nuevas aplicaciones y eliminó iTunes, reemplazándolo por apps individuales para música, podcasts y TV.
16. macOS 11 Big Sur (2020): Rediseñó la interfaz de usuario y preparó el sistema para los nuevos chips M1 de Apple.
17. macOS 12 Monterey (2021): Introdujo características como Focus, Live Text y mejoras en FaceTime.
18. macOS 13 Ventura (2022): Añadió nuevas funciones como Stage Manager para la gestión de ventanas y Continuity Camera.

Toma de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historia_de_macOS

Android

Desarrollado por

Google

Versiones

1. Android 1.0 (2008): Primera versión comercial, sin nombre específico, con funcionalidades básicas para móviles.
2. Android 1.5 Cupcake (2009): Introdujo el teclado virtual en pantalla y soporte para widgets.
3. Android 1.6 Donut (2009): Mejoró la búsqueda y la compatibilidad con diferentes resoluciones de pantalla.
4. Android 2.0/2.1 Eclair (2009-2010): Mejoró la interfaz y la navegación web, e incluyó soporte para múltiples cuentas de correo.
5. Android 2.2 Froyo (2010): Introdujo la capacidad de compartir la conexión a Internet (tethering) y mejoras en el rendimiento.
6. Android 2.3 Gingerbread (2010-2011): Rediseñó la interfaz y mejoró el soporte para juegos y gráficos.
7. Android 3.0 Honeycomb (2011): Optimizado para tabletas, con una interfaz de usuario adaptada a pantallas más grandes.
8. Android 4.0 Ice Cream Sandwich (2011): Unificó las versiones para teléfonos y tabletas con una interfaz de usuario renovada.
9. Android 4.1/4.2/4.3 Jelly Bean (2012-2013): Mejoras en la interfaz de usuario y el rendimiento, introducción de Google Now.
10. Android 4.4 KitKat (2013): Optimización para dispositivos de gama baja y mejoras en la experiencia del usuario.
11. Android 5.0/5.1 Lollipop (2014-2015): Introdujo el diseño Material Design y mejoras en la notificación y la gestión de la batería.
12. Android 6.0 Marshmallow (2015): Mejoras en la gestión de permisos y la funcionalidad de la batería.
13. Android 7.0/7.1 Nougat (2016): Introdujo la multitarea en pantalla dividida y las notificaciones agrupadas.
14. Android 8.0/8.1 Oreo (2017): Mejoras en el rendimiento, la seguridad y la gestión de notificaciones.
15. Android 9.0 Pie (2018): Introdujo gestos de navegación y una mayor integración de la inteligencia artificial para la batería.
16. Android 10 (2019): Rediseño de la interfaz de usuario y enfoque en la privacidad y los controles de seguridad.
17. Android 11 (2020): Mejoras en la gestión de notificaciones, privacidad, y soporte para dispositivos plegables.
18. Android 12 (2021): Introdujo un nuevo diseño de interfaz llamado Material You, que permite una mayor personalización.
19. Android 13 (2022): Mejora en la personalización, la seguridad y el soporte para dispositivos con pantallas grandes.
20. Android 14 (2023): Continuó mejorando la personalización, la seguridad y el soporte para la tecnología emergente.

Toma de: https://developer.android.com/about/versions

Linux

Desarrollado por

Linus Torvalds

Versiones

1. Ubuntu: Popular por su facilidad de uso y amplia comunidad. Se basa en Debian y es ideal para principiantes.
2. Debian: Conocida por su estabilidad y robustez. Es la base de muchas otras distribuciones, incluyendo Ubuntu.
3. Fedora: Patrocinada por Red Hat, es conocida por incorporar las últimas tecnologías y características.
4. Red Hat Enterprise Linux (RHEL): Una distribución comercial orientada a empresas, conocida por su soporte y estabilidad.
5. CentOS: Basada en RHEL, pero es una versión gratuita y de código abierto. (Ahora sustituida por CentOS Stream.)
6. Arch Linux: Conocida por su enfoque en la simplicidad y la personalización, ideal para usuarios avanzados.
7. SUSE Linux Enterprise: Similar a RHEL, orientada a empresas con soporte comercial.
8. Mint: Basada en Ubuntu, con un enfoque en la facilidad de uso y una interfaz de usuario amigable.
9. Manjaro: Basada en Arch Linux, pero con un enfoque en la facilidad de uso y una configuración lista para usar.
10. Kali Linux: Diseñada para pruebas de penetración y seguridad informática.

Toma de: https://distrowatch.com/

Aplicaciones

Programas diseñados para realizar tareas específicas, como procesamiento de textos, navegación web o edición de imágenes.

Productividad

• Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint)
• Google Workspace (Docs, Sheets, Slides)
• Notion (herramienta de gestión de proyectos y toma de notas)

Navegadores web

• Google Chrome
• Mozilla Firefox
• Safari

Comunicaciones

• Microsoft Teams
• Slack
• WhatsApp

Entretenimiento

• Spotify (streaming de música)
• Netflix (streaming de video)
• Steam (plataforma de videojuegos)

Utilidades

Herramientas que realizan tareas de mantenimiento y gestión del sistema, como antivirus, herramientas de backup y programas de limpieza del sistema.

Antivirus y seguridad

• Malwarebytes (antivirus y anti-malware)
• Avast, kaspersky, Acronis (protección contra virus y amenazas en línea)

Son importantes las siguientes razones

Protección contra Malware: Detectan y eliminan virus, spyware, ransomware y otros tipos de software malicioso que pueden dañar el sistema, robar información o comprometer la seguridad del usuario.

Prevención de Amenazas: Ayudan a prevenir ataques de malware y amenazas en línea al monitorear y bloquear actividades sospechosas antes de que puedan causar daño.

Seguridad en Línea: Ofrecen protección durante la navegación por Internet, evitando que los usuarios visiten sitios web peligrosos y protegiendo contra ataques de phishing.

Protección de Datos Personales: Salvaguardan la información confidencial y personal del usuario, como contraseñas y datos financieros, de ser robada o comprometida.

Herramientas de backup

• Acronis True Image (backup y recuperación de datos)
• Carbonite, One drive, Google Drive (soluciones de backup en la nube)

Son importantes las siguientes razones

Protección contra Pérdida de Datos: Realizan copias de seguridad de archivos y datos importantes, asegurando que puedas recuperar tu información en caso de pérdida, daño o corrupción del sistema.

Recuperación de Desastres: Facilitan la recuperación rápida después de eventos imprevistos como fallos en el hardware, ataques de ransomware o errores humanos, minimizando el impacto en la operación.

Preservación de Información: Mantienen una copia de tus archivos y documentos en un estado anterior, lo cual es útil si necesitas recuperar versiones antiguas o datos eliminados accidentalmente.

Optimización del sistema

• CCleaner (limpieza de archivos temporales y registro del sistema)
• Defraggler (desfragmentación del disco duro)

Monitoreo del sistema

• HWMonitor (monitoreo de temperatura y voltajes del hardware)
• Task Manager (gestión de procesos y rendimiento del sistema en Windows)

Controladores

Programas que permiten que el sistema operativo interactúe con el hardware específico, como impresoras, tarjetas gráficas y otros periféricos.