Piel negras, máscaras blancas

r

Este es un ensayo que busca dar comprensión de la relación blanco-negro. Además, intenta descubrir las diferentes posiciones que adopta el negro ante la civilización blanca, con el fin de buscar liberar al negro de sí mismo.

Fanon, para la comprensión de los objetivos desarrollo cuatro capítulos:

r

Antes de mencionarlos es importante aclarar que Fanon, identifica dos hechos fundamentales para la comprensión de estos:Hay blancos que se consideran superiores a los negros.Hay negros que quieren demostrar a los blancos, cueste lo que cueste, la riqueza de su pensamiento, la igual potencia de su espíritu.

El negro y el lenguaje

Para los seres humanos la cuestión de tener un idioma, va ligado al ideal de que si se habla se acarrea con ello todo lo que este trae a nivel cultural, económico, social, etc. En este caso se hablará del caso particular de los negros de África, Antillas y Francia.

Los negros de Antillas, al estar más cerca de los blancos se consideran superiores por dominar mejor su idioma, el francés.

El complejo de inferioridad que viven los negros de África se da gracias a que ellos se encuentran más lejos de los blancos, es así como se comprende que el negro sólo tiene un fin, el de ser como el blanco.

El negro que viaja a Francia a apoderarse de su idioma sufre transformaciones, ya que para ellos este es como un santuario de donde vienen los médicos, los sabios filósofos, los jefes de servicios y los potentados.

El termino "negrito" encierra al negro a una situación de conflicto en donde este es la victima. Además, como la lengua original de ellos no es el francés, los franceses los encasillan, en una situación en donde se les tiene lástima por ser las victimas.

Hablar francés es la a llave capas de abrir las puertas que estaban prohibidas hace 50 años.

Al negro poder es hablar un idioma más conocido que el suyo, empieza a existir para más personas. Porque, hablar es existir absolutamente para el otro.

La mujer de color y el blanco

Ese capítulo lo dedicaremos a las relaciones de la mujer de color con el europeo. En donde la premisa base será el negro moderno; el cual actúa y toma sus decisiones en el mundo blanco.

El hombre blanco a pesar de que ame a su esposa negra, puede hacer lo que él quiera, y ella lo aceptará todo, porque él se ha idealizado como superior. Él es "el señor".

El blanco es el único capaz de poseer la belleza, es por esto que las mujeres negras desean estar con un hombre así.

El hombre de color y la mujer blanca

En este capitulo el objeto es permitir al hombre de color, comprender, con ayuda de ejemplos concretos, los factores y los ingredientes psicológicos que pueden alienar a sus congéneres.

El hombre negro, en especial los antillanos, desean a la mujer blanca, al pisar tierra francesa ese su primer deseo.

El hombre negro cree que por el hecho de ser negro es feo, por esto Jean, personaje entrevistado en el texto, desea ser blanco, es un abandonista negro.

El hombre negro desea ascender hasta el blanco, para poder acostarse con las blancas.

La experiencia vivida del negro

Este capitulo muestra al negro ante su propia raza, descubren el deseo de ser blanco, además se evidenciarán los esfuerzos que hace éste para descubrir el sentido de la identidad negra, para poder hallar el sentido de su verdadera humanidad.

Algunos negros, africano o marquitiniqueño, cree que llega al "mundo" (Europa) para encontrar un sentido, para sentirse como alguien.

La metafisica y las costumbres y las instansias a las que se remiria el negro, quedaron abolidas para estar en contadicción con una civilización que ignoraban y que se les imponia.

En el mundo blanco, el hombre de color tiene dificultades para elaborar su esquema corporal. Piensan que no tienen posibilidades, por estar sobre-determinados desde el exterior; son esclavos de su parecer (aspecto físico).

El negro solo busca ser reconocido como otro hombre., a pesar de en varios países de América y África occidental los aparten y los tilden como bestias.

El negro, en vista de que el otro dudaba en reconocerlo, solo se quedo una opción hacerse conocer y reconocerse como negro.

El negro sueñan vivir en un mundo "blanco", quieren tener esposas blancas y que sus hijos poco a poco vayan perdiendo el color moreno.

Finalmente, se concluye que la experiencia es ambigua porque no hay un negro, sino negros.

CONCLUSIONES GENERALES

El negro se pone como alienado en tanto consive la cultura europea como un medio para desprenderse de su raza.

Para el negro que trabaja en las plantaciones, solo hay una salida, la lucha. No sirven los llamamientos a la razón, ni el respeto del hombre; estos no pueden cambiar la realidad.

Los negros están alienados intelectualmente hacen parte de la sociedad burguesa, la cual es toda sociedad que prohíbe toda evolución, toda marcha y todo progreso. Así, que estos negros están dejando su cultura por hacer parte de otra.

El negro se encuentra encerrado en su cuerpo, es esclavo del pasado. Pero es por esto que lucha, ya que tiene que tomar revancha y valorizarlo.

Fanon hace referencia a que lo único en que el se solidarizaría con el pasado, sería en combatir para que jamás hubiesen pueblos esclavos sobre la tierra.

No es el mundo quien dicta la conducta del negro, la piel negra no es depositaria de valores específicos.

Hay que dejar de pensar en superioridad o inferioridad, mejor hay que intentar ponerse en la posición del otro para así poder comprenderlo y convivir adecuadamente con él.