Técnicas PERT y CPM

Programacion

Consta de:

•Asignación de tiempos a las tareas;
•Determinación del camino crítico;
•Márgenes;
•Fijación de la fecha de iniciación. Diagrama calendario.

Metodo comparacion de fechas tempranas y tardias

Definimos
Fecha temprana (Ft): es el momento más cercano del origen en que puede producirse un acontecimiento, en dependencia con el tiempo de duración de las etapas que le preceden.
Fecha tardía (FT): es la fecha más alejada del origen en que el acontecimiento puede producirse sin causar retraso al plan, es decir, contemplando la duración de las tareas que le siguen.

Obtenidas las fechas tempranas y tardías, uniendo los acontecimientos en donde estos valores son iguales, tenemos el camino crítico. Esta es una condición necesaria pero no suficiente.

Determinacion del camino critico

El camino crítico es el conjunto de tareas sucesivas que vinculan el primer y último acontecimiento del proyecto, cuya suma de tiempos de duración es máxima y que señala, en consecuencia, que cualquier atraso, en alguna o todas las tareas del camino crítico, produciría un atraso equivalente en la concreción del proyecto.
Existen distintos métodos para determinar el camino crítico.

Asignacion de tiempos

Cuando mencionamos las diferencias entre CPM y PERT, dijimos que para el primero, la determinación de tiempo de cada una de las tareas es estimado mientras que para el segundo la determinación es probabilística. Es decir, la técnica PERT hace un uso explícito de la teoría de la probabilidad mientras que en el CPM es intuitivo.

Sintetizando, el método PERT utiliza tres distintas estimaciones de tiempo, que se aplican al caso de planes desarrollados para aplicaciones no tradicionales, en que existe un desconocimiento total de la duración de una actividad:

• Estimaciones optimistas (to): duración mínima en que la tarea puede ser finalizada.
• Estimación pesimista (tp): duración máxima en que la tarea puede ser totalizada.
• Estimación más probable (tm): representa el valor más probable, es decir el de mayor frecuencia, o sea, la moda.

Los dos valores extremos corresponderían a probailidades del orden de 0,01. Con los datos anteriores debemos determinar el tiempo esperado y el desvío sistemático.

Como generalmente no conocemos la ley de distribución de los tiempos por tareas, dentro de las funciones que podrían representar el fenómeno se ha elegido como más representastiva la ley Beta de Euler.

PROGRAMACION DE RECURSOS NO ACUMULABLES

El método del camino crítico nos provee una predicción de uso de los recursos no acumulables (mano de obra, maquinaria, etc.) y esto nos permite saber cuando tendremos imposibilidades de usar estos recursos porque sobrepasa el límite admitido. Los recursos no acumulables, en general, tienen un máximo de utilización simultánea.

ACORTAMIENTO DE ACTIVIDADES A COSTO MINIMO

La duración del proyecto puede ser disminuida de la duración técnica, disminuyendo el tiempo individual de las tareas que lo componen.
A esta altura del proyecto, no dudamos que hemos conseguido una mínima duración técnica con los tiempos que habíamos asignado en un principio, pero ahora estamos en condiciones de analizar financieramente el tiempo óptimo de realización.

optimizacion grafica de los recursos financieros

Se analizan los dos casos correspondientes a los diagramas calendarios de fechas más tempranas y fechas más tardías.
Se realiza un gráfico de inversiones acumuladas en función de la duración en la unidad de tiempo correspondiente.
Se considera que el recurso económico se reparte en partes iguales durante la tarea.

Topic principal