TERRITORIO

Es un elemento del estado

Componentes

Suelo

Es el área que puede representarse por un cono invertido cuyo vértice es el centro del
planeta tierra y cuya base es el suelo y el lecho de las aguas jurisdiccionales del
Estado

Subsuelo

Parte de la corteza terrestre, delimitada por fronteras
naturales, artificiales o jurídicas, donde se asienta la población y sobre la cual ejerce la soberanía el Estado

Islas

Son extensiones naturales de tierra, rodeadas de agua, que se encuentran sobre el nivel del mar. Para el Estado al que pertenecen son la base para determinar el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental

Espacio aéreo

Es una columna imaginaria de atmósfera que cubre el territorio de un Estado, cuya
delimitación no ha sido definida con exactitud.

Mar territorial

Es la franja de mar que bordea las costas de un Estado y el subsuelo marítimo
correspondiente, sobre las cuales ejerce un poder soberano.

Zona contigua

Es la zona de mar que se extiende más allá de la anterior, donde el Estado puede
adoptar medidas para prevenir las infracciones a sus leyes, reglamentos aduaneros,
fiscales y políticas de inmigración.

Zona económica exclusiva

Plataforma continental

La plataforma continental de
un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se
extienden mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural
de su territorio hasta el borde exterior del margen continental

Órbita sincrónica geoestacionaria

Es un anillo, ubicado a 35.871 kilómetros sobre la zona ecuatorial del planeta con
una anchura de 150 kilómetros y 30 kilómetros de espesor, que permite que un
objeto colocado en ella resulte fijo con relación a la tierra.

Espectro electromagnetico

Es la dimensión del espacio aéreo que permite la difusión de “las frecuencias y
longitudes de ondas de radiación electromagnética, que va desde los rayos gamma
hasta las ondas de radio mas largas incluyendo dentro de ellas las ondas lumínicas
visibles”.

Buques de guerra y las sedes de misiones diplomaticas

Merced a una ficción jurídica y a tratados internacionales, se acepta que los buques
de guerra son una prolongación del territorio del Estado al cual pertenecen.

Se estableció que esta se extenderá hasta 200 millas marinas contadas desde las líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. En ella, el Estado ribereño puede explorar, explotar, conservar y administrar sus recursos naturales, el lecho y el subsuelo del mar y las aguas suprayacentes.

esta se extenderá hasta 200 millas marinas contadas desde las líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. En ella, el Estado ribereño puede explorar, explotar, conservar y administrar sus recursos naturales, el lecho y el subsuelo del mar y las aguas suprayacentes.