Tipos de redes académicas

Tipos de redes académicas

Rumbo: Es una red que agrupa instituciones de educación superior para promover el trabajo colaborativo interinstitucional entre las universidades de más prestigio a nivel mundial

Academia: Es una red de acumulación cultural de conocimiento para docentes y estudiantes que están comprometidos con la investigación en educación superior.

Renata: Es la red nacional de investigación y educación en Colombia que relaciona y articula a los integrantes del (SNCTI) con el resto del mundo, permitiendo una mejora en la productividad, efectividad y competitividad en la comunidad científica y académica colombiana

Scopus: Es una base de datos para citar, encontrar y accesar documentos científicos, tecnológicos, de medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.

Google Scholar : Es un motor de búsqueda para encontrar bibliografía especializada e información de documentos científicos.

Biblioteca Pública de Ciencias :
Es un espacio virtual para encontrar revistas y literatura científica que tiene licencia de contenido abierto (CreativeCommons)

ResearchGate: Es una red social para científicos e investigadores para compartir documentos, preguntar y responder preguntas y encontrar colaboradores

Orcid: Es una comunidad para crear, mantener y registrar búsquedas de
trabajos científicos

LCI EDUCATION
NETWORK

La red más importante de centros de enseñanza
privada de renombre, con presencia en todo el mundo, y reconocida por su innovación, su eficiencia y sus resultado.

ACAC

Es una entidad privada, que desde hace más de 46 años, apoya y contribuye al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, a través del fomento de una cultura científica basada en el conocimiento.

Redes académicas permite ver un rango de posibilidades de trabajo.

Redes formativas: redes dedicadas a la formación humana integral.

Redes de aprendizaje: son espacios compartidos por un conjunto de individuos, en los cuales se propicia el aprendizaje colectivo a través del uso de herramientas que potencian la interacción.

Redes de investigación y desarrollo: asociaciones de grupos para el desarrollo de actividades de I+D, a través de proyectos conjuntos.

Redes de educación superior: redes desde la que se deciden, los rumbos educativos y las políticas a nivel nacional e
internacional.

Redes de investigación: espacios que permiten fortalecer la investigación y la horizontalidad entre instituciones de educación superior, fundamentados en la integración y cooperación para dar respuesta a los retos del país y del mundo globalizado.

Redes de información: redes que responden a la necesidad de valorar, organizar, sistematizar, comunicar e intercambiar la información.