UD entendida como Situación
de
Aprendizaje

Presentación

Manuel J- Torres

El arte romano o la revol. de los materiales

Situación de Aprendizaje

Nº 3

1ª Eval.

8 sesiones

Bloque: El arte y sus funciones a lo largo de la historia.

2º Bachillerato

Historia del Arte

Contextualización

UD

¿Qué es?

Doc. compuesto por una serie de elementos que guían al profesorado en el tratamiento de

Competencias

Contenidos*

¿Qué tiene?

Objetivos

Objetivos

Metodología

Metodología

Tiempos

Tiempos

Criterios de eval.

Criterios de eval.

Presente UD

Implementación de una SA

Escenario educativo que un docente adapta los contenidos a grupo y materia y que se alinea con el Currículo y los Objetivos Didácticos

(Víctor Arufe)

Mención especial
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Implementación del DUA

Implementación del DUA

"Diseño Universal para el Aprendizaje"

Garantiza

Derecho de inclusión

Atención a la diversidad

Obj.

Proporcionar múltiples formas de IMPLICACIÓN.

Proporcionar múltiples formas de REPRESENTACIÓN.

Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.

¿Cómo?

Usar dif. medios

Audio

Vídeo

Analógico

Act. de diferente dificultad

Refuerzo

Ampliación

Consolidación

Por lo que tomaremos como referencia la herramienta elaborada por Antonio Márquez conocida como "La rueda del DUA". Se trata de un banco de recursos y aplicaciones organizados según los principios y pautas de este enfoque

Contextualización

IES Alagón Coria (Cáceres)

IES Alagón Coria (Cáceres)

Coria

2 centros

IES Alagón

IES Alagón

IES Caurium

IES Caurium

¿Vinculación de la Comunidad Educativa con el centro?

Media

Media-Baja

Instalaciones

5 Pabellones

Oferta educativa

ESO

Bachillerato

Ciclos formativos

Certificados profesionales

Grupo

2º Bachillerato

Historia del Arte

22 personas

12 chicas

10 chicos

Fundamentación legal

Niveles de concreción curricular

Nivel 1

Nivel 1

Ley Orgánica 2/2006 (LOE)

Modif. por

Ley Orgánica
LOMLOE 3/2020

Real Decreto 243/2022

Por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato

Nivel 2

Nivel 2

Decreto
109/2022

Por el que se establecen la ordenación y el currículo del Bachillerato para la CA de Extremadura

De donde nacen las Competencias Clave, y la relación de estas con los ODS y los Desafíos del S. XXI

Modificado por Decreto 243/2023

Mención especial

Decreto 228/2014

Se regula la atención a la diversidad en Extremadura

Aunque es la vigente, existe un borrador en la actualidad

Bajo el principio de que "todos los alumnos tienen necesidades educativas, sean estas específicas o no, especiales o no"

Educación Inclusiva

Educación Integral

Y que la "diversidad" es un principio, no un conjunto de medidas a tomar

Eje sobre el que debe pivotar cualquier planteamiento didáctico.

Nivel 3

Nivel 3

Proyecto Educativo del Centro

Documento que recoge la concreción y adaptación del currículo oficial a las necesidades y características del contexto escolar y del alumnado

PUNTUALIZACIÓN

El Decreto del Currículo es el marco general, sí

Pero no es suficientes para adaptar la programación a las necesidades del alumnado

Proy. Educ. Centro

Adapta el Currículo a la realidad del centro

Obj. Didácticos

Comprender las Características esenciales del arte romano

Analizar y evaluar la influencia del arte romano en la cultura Contemporánea

Desarrollar habilidades críticas a través del análisis Comparativo

Aclaración

Los objetivos son los logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las Competencias Clave

Obj. Generales Bachillerato

Dominar la lengua castellana (oral-escrito)

Dominar la lengua castellana (oral-escrito)

Utilizar las TIC con solvencia y responsabilidad

Utilizar las TIC con solvencia y responsabilidad

Valorar críticamente el mundo contemporáneo y su patrimonio, especialmente en Extremadura, y participar solidariamente en la

Valorar críticamente el mundo contemporáneo y su patrimonio, especialmente en Extremadura, y participar solidariamente en la mejora del entorno social.

Comprender los distintos métodos de investigación científica y valorar la ciencia, tecnología y el respeto al medio ambiente.

Comprender los distintos métodos de investigación científica y valorar la ciencia, tecnología y el respeto al medio ambiente.

Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno

Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

Competencias específicas Arte

Analizar funciones del arte: Valorar críticamente su dimensión ideológica, política, social, económica y religiosa mediante un juicio crítico

Analizar

Valorar el patrimonio artístico por medio de ejemplos concretos a través del uso y funciones como elemento identitario y dinamizador cultural y económico, en línea con los ODS

Valorar

Realizar análisis comparativos para identificar cambios estéticos y cánones de belleza a lo largo del tiempo para promover la sensibilidad y respeto hacia la diversidad cultural y superar estereotipos.

Comparar

Identificar y contextualizar manifestaciones artísticas, analizar obras en su contexto social, político y cultural.

Contextualizar

Competencias Clave, ODS y Des. S. XXI

Competencia en comunicación lingüística

ODS 4

ODS 4

Competencia Digital

ODS 4

ODS 4

Competencia personal, social y de aprender a aprender

ODS 4

ODS 4

Competencia emprendedora

ODS 8

ODS 8

Competencia Ciudadana

ODS 8

ODS 8

Competencia en conciencia y expresión cultural

ODS 11

ODS 11

Desafíos S. XXI

Aprendizaje a lo largo de la vida

Preservación del patrimonio cultural

Pensamiento crítico y cultura digital

Nuestro fin...

Convertir los objetivos y competencias en logros tangibles mediante un aprendizaje significativo

¿Cómo?

Recursos

Pizarra digital

Pizarra digital

Ordenador

Ordenador

Mención especial

TIC

IA

Herramienta "tentadora" a la hora de desarrollar contenido didáctico

Convertir la información en conocimiento

La riqueza de información produce pobreza de atención (Herbert Alexander Simon)

Fomentar la "Inteligencia"

Inter

Entre

Legere

Elegir

Secuenciación competencial

Siguiendo las pautas citadas anteriormente acerca del DUA, emplearemos a lo largo de las sesiones distintas METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS
tales como

Flipped Classroom

Flipped Classroom

Estrategia Expositiva

Estrategia Expositiva

Según Ausubel

Estrategias de Indagación

Estrategias de Indagación

Según Bruner

Estrategias de Sustitución de Preconcepciones

Estrategias de Sustitución de Preconcepciones

Según Ausubel

Si tuviera que reducir toda la Psicología educativa a un solo principio enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averigüese esto y enséñese consecuentemente

Metodología acerca del Aprendizaje Basado en Problemas

Metodología acerca del Aprendizaje Basado en Problemas

Según Howard Barrows

Nº clases: 8, de 55' cada una de ellas

Sesión 1

Act. de iniciación - motivación ¿"Esto es arte o lo tiro"?

Act. de iniciación - motivación ¿"Esto es arte o lo tiro"?

Estrategia de sustitución de preconcepciones

Al inicio de la sesión repartiremos 2 cartulinas para cada alumno

Verde

Roja

Se proyectarán en la pizarra sobre diferentes imágenes y otras del arte y la cultura de la A. Roma para reflexionar sobre el propio concepto de arte

Ej

Busto de C.  Ronaldo

Busto de C. Ronaldo

Cabeza de Augusto Velado

Puente de "El Marco"

Puente de "El Marco"

Puente de Alcántara

Cruce de Shibuya

Cruce de Shibuya

Pasos elevados de Pompeya^

Piscina Descargamaría

Piscina Descargamaría

Ánfora de Terracota

Introducción al arte romano

Precedentes

Influencias

Mindomo

Mindomo

Mapa conceptual básico en formato "línea del tiempo"

Actividad relacionada con la Taxonomía de Bloom

Recordar

Recordar

Comprender

Comprender

Aplicar

Aplicar

Puntos clave

Antecedentes

Arquitectura

Escultura

Artes decorativas

Influencia y legado

Objetivo

Ampliar el mapa los últimos 10 min. de cada sesión

Con un selector aleatorio de nombres

Producto final

Producto final

Metodología

Flipped Cassroom

Finalidad

Cubrir una necesidad

Habitualmente se estudian las obras de arte de forma aislada e independiente y en el caso del arte romano, debido al proceso de romanización y a la importancia del desarrollo urbanístico, resulta indisoluble, por lo que nos ayuda a integrar en un solo proyecto

Historia

Arte

Geografía

El mapa permite al alumnado entender que el arte romano era, ante todo, un arte funcional y propagandístico que no se puede desligar del contexto geográfico en el que se desarrolla.

Relac. Comp. Específica 4

Mapa virtual interactivo y colaborativo de las principales obras del arte romano usando la aplicación Google Earth

Se facilita un listado

Pueden seleccionar otras según su criterio

Parejas

Se aconseja trabajar el contenido de la exposición en un doc. compartido en la nube, si son de distintas localidades

Se creará un proyecto compartido en Google Earth al que todos tendrán acceso y tendrán que geolocalizar su obra, incluir una serie de imágenes y el propio comentario de la misma

Las obras tienen que estar organizadas cronológicamente ya que en la sesión 4, destinada a las exposiciones, empezarán aquellos alumnos que hayan elegido las obras más antiguas y terminarán los que tengas las más recientes

Sesión 2

Metodología expositiva, clase magistral

La arquitectura romana

Actividad de consolidación en ClassRoom

Detalles de obras de arte que el alumnado tiene que identificar y comentar que serán corregidas

Para aquellos alumnos que presenten dificultades

Actividades de refuerzo

Se facilita un esquema para que puedan desarrollar un comentario de texto guiado

Sesión 3

Aula del futuro

Metodología basada en el aprendizaje basado en problemas

Repaso

Arquitectura romana

Debate en grupos

Debate en grupos

A favor

En contra

Finaliza la sesión

Completando el mapa conceptual

Sesión 4

Metodología expositiva, clase magistral

La escultura romana

Artes decorativas

Actividad de ampliación

Análisis comparativo

En Google Classroom se facilitará una galería de esculturas romanas para que el alumnado tenga que compararla con obras de temática similar del arte griego, que en este caso deben buscar ellos mismos

Actividad de refuerzo

"Observa las diferencias"

Dos esculturas de etapas distintas para analizar los cambios y las diferencias (posturas, expresiones, temática...)

Sesión 5

Introducción

Método expositivo - Repaso

2ª parte

Conexión con Expertos en directo

Conexión con Expertos en directo

Alfarero local de Torrejoncillo, Área de Interés Artesanal

Proceso de creación de una pieza de barro

Modelos de terracota romanos previas a la escultura final en bronce o mármol

Piezas de carácter votivo

Barro

Material clave en la vida diario de la A. Roma

Almacenamiento

Transporte de materiales

Comercio

Cáparra: "lugar de intercambio, trueque, comercio", donde sin duda los utensilios de barro jugarían un papel clave

El alumnado puede interactuar con el alfarero formulando preguntas

Nos servirá para retomar lo visto en la UD 1 con las primeras civilizaciones y manifestaciones artísticas

Finaliza la sesión

Completando el mapa conceptual

Antes del cierre, se le pide al alumnado que piense en al menos 3 términos y conceptos relacionados con el arte y la cultura de la Antigua Roma

Sesión 6

Locus Amoenus

Descr.

Estrategia de indagación

Actividad interdisciplinar con el Departamento de Cultura Clásica, que actualmente está llevando a cabo un proyecto educativo en RadioEDU denominado "Parafernalia: el origen etimológico de las palabras"

¿Cómo?

1) Listado de palabras relacionadas con el arte y la cultura romana que ellos previamente han pensado. También se facilitará un listado anexo para ofrecer mayor variedad.

Ej

"Gladiador" - Gladius (espada), una palabra relacionada también con la flor del gladiolo por tener un tronco similar a este arma.

"Patrimonio" - Patri (padre) monium (actos rituales), bienes que se reciben por parte del padre

"Salario" - Vía Salaria, calzada romana que comunicaba Roma con el Mar Adriático

2) Se escribe todos en un Paddlet

3) Se votan los más interesantes

4) Los 10 más votados, formarán parte del programa especial de RadioEDU

Efemérides

"23 de noviembre, Día Mundial de las Palabras"

Se facilitarán estas palabras para el proyecto educativo del centro "Parafernalia" de RadioEdu en el que se da a conocer el origen etimológico de distintas palabras que usamos en nuestro día a día

Actividad de consolidación

Tras la huella de Roma

Se trata de buscar, a través de ejemplos reales, vestigios de la cultura romana en nuestras ciudades, como por ejemplo:

Sistemas de alcantarillado

Acueductos en zonas de regadío

Hormigón

Sesión 7

Exposición de las obras

Cada pareja

5 min

Se seguirá un orden

Obras más antiguas

Últimas obras del arte romano

El alumnado evaluará las exposiciones de sus compañeros con un formulario de Google

Evaluación entre iguales

Sesión 8

Examen. Prueba escrita.

Alumno con NEAE

Prueba adaptada para que pueda realizarla desde el ordenador

Nivel taxonómico

Aplicar

Analizar

Evaluar

Evaluación

Para eval. tomaremos como referencia

REAL DECRETO 243/2022

Que recoge los

Obj. Generales

Obj. Generales

Comp. Clave

Comp. Clave

ORDEN del 3 de junio de 2020

Regula el derecho del alumnado a una eval. objetiva y con posibilidad de revisión

Tenemos que evaluar el nivel de adquisición de las Competencias Clave y los Objetivos de la Etapa

A través de los Criterios de Evaluación que son los referentes que nos permiten comprobar si han adquirido las competencias específicas

Criterios de evaluación

Decreto pág 546

Por
tanto

EVALUACIÓN
COMPETENCIAL

Accesible

Adaptada

Variedad de instrumentos

¿Cómo vamos a evaluar?

Técnicas

Observación directa

Intercambios orales en exposiciones

Realización de tareas

Realización de tareas

Clave

Proceso de metacognición, debe reflexionar sobre lo que va aprendiendo y las dificultades que va teniendo y nosotros le daremos una retroalimentación de las actividades de evaluación

Pruebas escritas

Instrumentos

Rúbricas

Listas de cotejo

Relac.
COMPETENCIAS
&
CRITERIOS

Para evaluar cada competencia específica en la UD, se emplearán los Criterios de Evaluación correspondientes con sus respectivos indicadores:

C1

Criterio 1.1

Contribuye en la inclusión de PUNTOS CLAVE en la línea del tiempo de forma reflexiva.

Contribuye en la inclusión de PUNTOS CLAVE en la línea del tiempo de forma reflexiva.

Criterio 1.2

Participa activamente en DEBATES propuestos con argumentos fundamentados.

Participa activamente en DEBATES propuestos con argumentos fundamentados.

C2

Criterio 2.1

Utiliza un VOCABULARIO específico, preciso y adecuado acerca del arte romano.

Utiliza un VOCABULARIO específico, preciso y adecuado acerca del arte romano.

Criterio 2.2

ARGUMENTA de forma coherente y estructurada la exposición durante la sesión 5 de la obra

ARGUMENTA de forma coherente y estructurada la exposición durante la sesión 5 de la obra

C3

Criterio 3.1

Analiza los CAMBIOS estéticos y sus implicaciones socioculturales en las obras de arte romano.

Analiza los CAMBIOS estéticos y sus implicaciones socioculturales en las obras de arte romano.

C4

Criterio 4.1

INTEGRA correctamente las obras seleccionadas en el contexto geográfico e histórico

INTEGRA correctamente las obras seleccionadas en el contexto geográfico e histórico

Y la llevaremos a cabo en 3 momentos

Inicial

Inicial

Conocer el punto de partida

Continua

Continua

Realización de las actividades

Final

Final

Comprobar la adquisición de conocimientos

¿Quién evalúa?

¿Quién evalúa?

Heteroevaluación con los instrumentos citados

Coevaluación

Formulario que les proporciono a través de Corubrics

Autoevaluación

Reflexionaremos sobre nuestro proceso de enseñanza por medio del diario de sesiones

¿Cómo?

Indicadores de logro

¿He cumplido con la temporalización?

¿Son adecuadas las actividades para el alumado?

¿La atención a la diversidad y la metodología ha sido adecuada?

Nota final

A través de los criterios de evaluación

Cada actividad está relacionada con un criterio de evaluación que aunque están ponderados, valen todos lo mismo

Meto las notas en "Aditio" que previamente he configurado me dará la nota final

¿Qué lograremos?

De esta forma y con esta SA hemos buscado

Estimular la imaginación

Acercar el estudio del arte a la cotidianeidad y tratar de hacerlo indisoluble del entorno en el que se desarrolla, algo clave en el caso del arte romano

Fomentar el aprendizaje cooperativo, por descubrimiento y atendiendo a la diversidad de intereses y motivaciones dentro del alumnado

"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica

"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica" (Aristóteles)

Bibliografía

Humanizar la educación, César Bona (2021)

Humanizar la educación, César Bona (2021)

Historia del Arte e Innovación Educativa, Noelia García, 2023

Historia del Arte e Innovación Educativa, Noelia García, 2023

Metodologías activas en el aula, Pablo Usán (2020)

Metodologías activas en el aula, Pablo Usán (2020)

Webgrafía

HistoriaArte.com Miguel Calvo

Arteguías.com

Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Ministerio de Cultura

ProyectoClío - RedIRIS

ODS 11

ODS 11

Aprender
a
Aprender

Relac. Sabes básicos

Influencias, préstamos y rupturas en el Arte

El arte y su valor propagandístico

"Arquitectura y espacio": la creación de espacios arquitectónicos

Entre ellos
ANEAE

Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

1 chico con visión reducida

1 chico con visión reducida

En este caso, una discapacidad de tipo visual

Que requiere una atención específica

Artículo 73 de la LOMLOE

Artículo 35 del Real Decreto 243/2022

Recoge este principio pedagógico

Motivo

Cantidad de localidades limítrofes bastante distanciadas entre sí

Sobre distintas cuestiones acerca de la arquitectura del arte romano

Ej

¿Deberían restaurarse los principales monumentos o mantenerse fieles a su estado actual?

¿Deberían adecuarse las construcciones a personas con discapacidad aunque haya que modificar su aspecto?

¿Conviene limitar el acceso a los monumentos para evitar su deterioro o tienen que explotarse como recurso turístico?

Competencias
Clave

Social y Cívica

Comunicación Linguística

Conciencia y Expresiones Culturales

Competencias Específicas

1

Analizar las funciones del arte

3

Realizar análisis comparativos

Todos los criterios ponderarán un 10%, por lo que suman un total del 60% de la calificación final. El resto, (40%), se pondera por medio del examen final

Cualidad de elegir entre distintas opciones

Está enmarcada
en una P.D.

Que se adapta a las demandas educativas del DECRETO 109/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Real Decreto
243/2022

Habilidades

Pensamiento crítico

Resolución de problemas

Comunicación oral

Competencia

Aprender a Aprender

¿Qué conseguiremos?

Contextualizar las manifestaciones artísticas a través de distintos periodos de la historia

Valorar el patrimonio artesanal y el legado cultural