Procedimiento para llegar al UROCULTIVO

Procesamiento de la muestra

Tipo de Muestra

Tipo de recolección

Chorro medio, punción suprapúbica, sonda (punción, sonda nueva).

Examen directo

Macroscópico

Olor
Color
Aspecto
pH
Densidad.

Microscópico

Sedimento (placa en fresco)

centrifugar la orina a 3000 rmp x 10min

Colocar el una placa y observar al microscopio

Interpretación

Presencia de 5 o más leucocitos por campo, es signo de piuria

Cilindros leucocitarios en una muestra en la que se ha identificado
un germen con recuento significativo, sugiere posibilidades de pielonefritis

Gran cantidad de células epiteliales escamosas, evidencia contaminación
y la necesidad de repetir la muestra

Placa con coloración GRAM

Colocar una gota en una placa dejar secar y fijar

Realizar la coloración GRAM

Interpretación

La observación de una o más células microbianas por campo de inmersión se presenta
en muestras con contajes mayores de 100.000 colonias/ml de orina, acompañadas
generalmente por al menos un leucocito cuando existe piuria.

La presencia de muchas células epiteliales escamosas así como de una flora vaginal
mixta, evidencia contaminación y la necesidad de repetir la muestra

Cultivo

Siembra

1. Mezclar cuidadosamente la orina
2. Con el asa calibrada estéril y fría tomar una asada completa de orina y poner sobre la superficie del agar
3. Diseminarla sobre la superficie de la placa desde el centro, formando una línea y posteriormente hacer estrías sobre la placa cruzando la línea del inóculo varias veces

Incubar

A 37°C x 18 a 24 horas

Interpretación de resultados

Cultivo que no demuestre crecimiento descartarlo

Reporte

Sin desarrollo

Identificación del patógeno

Diagnostico de Staphylococcus:

Partir del Agar Sangre

Colonias pequeñas blanquesinas o amarillentas (doradas) pueden o no presentar beta hemólisis

Realizar coloración GRAM

Observar

Cocos Gram-positivos, redondos, agrupados en racimos

Realizar prueba de Catalasa

Negativa

Positiva

Prueba de Coagulasa

Positiva

S. aureus

Negativa

S. epidermidis
S. saprophyticus
otros

Prueba de resistencia a la Novobiocina

S. epidermidis

Resistente a lo novobiocina

S. saprophyticus

Sensible a lo novobiocina

1. Sembrar las colonias sospechosas en agar Muller Hinton Agar
2. Ponser el en el centro de la siembra un disco de Novobiosina
3. Incubar aeróbicamante a 36°C por 24 horas
4. Lectura de los halos

Manitol

Positivo

S. aureus

Diagnostico de Streptococcus:

Tomarse en cuenta si se presenta en conteos altos y en cultivo puro.

Partir del Agar Sangre

Se observa colonias con alfa hemolíticas

Realizar coloración GRAM

Cocos gram-positivo ligeramente alargados y agrupados en cadenas cortas o parejas

Prueba de Catalasa

Positiva

Negativa

Prueba de sencibilidad a la Bacitracina

Identificar S. pyogenes (Grupo A)

1. Sembrar las colonias sospechosas en agar Sangre (en toda la caja)
2. Colocar en el centro de la siembra un Taxo A
3. Incubar 24h a 36°C aeróbicamente

Interpretación

Sensible

S. pyogenes

No antibiograma

Resistente

Pruena de CAMP

1. Estriar S. aureus (cepa 681) en el centro de una baja de agar sangre en linea horizontal
2. Estriar las colonias sospechosas en linea verticar en ángulo recto ala estría de S. aureus (no tapar)
3. Incubar 18 - 24h en CO2 (5-3%)

Resultado

Negativo

No se observa ninguna "punta en flecha"

Positivo

Se observa una zona clara de beta hemólisis en forma de "punta de flecha" entre las estriaiones de S.aureus y Streptococcus grupo B

Streptocococcus beta hemolítico grupo B

Hidrólisis de Bilis Esculina

1. Inocular las colonias sospechosas en el fondo y la superficie del medio Bilis Esculina
2. Incubar aeróbicamnete por 18-24h a 36°C

Resultado

Negativo

No hay cambio de color

Positivo

Streptococcus grupo D

Diagnostico de Pseudomonas.

Tomar las colonias sospechosas y realizar

Coloración Gram

Bacilos Gram-negativos, rectos o ligeramente curvos, no formadores de esporas, no encapsulados

Prueba Catalasa

Positiva

Prueba de Oxidasa

Positiva

Pruebas bioquímicas

TSI: K/K
Motilidad: motil
O/F: O (+) F(-)

En agar sangre, Mac Conkey producen un olor dulzón semejante a jugo de uvas o de maíz
Agar Sangre --> Algunas colonias presentan hemólisis, son redondas y lisas
Agar MacConkey --> colonias grandes incoloras (lactosa negativo)

Diagnostico de Enterobacterias

A partir de las colonias sospechosas realizar

Coloración GRAM

Pruebas bioquímicas

TSI
LIA
MIO
INDOL
CITRATO
UREA
RM/VP
MOTILIDAD

Preferentemente partir del agar MacConkey

MEDIOS

MacConkey
Sangre
EMB
CLED

Antibiograma

Reporte

No en todos los casos

Topic flotante