valoración clínica de la persona

r

- Puede haber discrepancias entre diferentes profesionales clínicos en la valoración de una misma persona. - Puede haber limitaciones en la valoración clínica en personas con dificultades de comunicación o cognitivas.

Lavado de manos

Importancia realizar el lavado de manos ya que evitamos la trasmisión de bacterias

Jabón y A gua de 40 a 60 seg

Desinfección con alcohol 20 a 30 seg

Calzado de guantes

Se colocan guantes para el manejo de equipos, para proveer una protección de barrera y prevenir la contaminación macroscópica en las manos

Objetivo

-Proteger al paciente de contaminaciones, reducir el peligro de infecciones, manejar directamente equipos y materiales estéril sin contaminarlo

Procedimiento de calzado de guantes

1-Lavarse las manos 2- Abrir el paquete he identificar los guantes 3-Tomar con la mano derecha el doblez del puño del guante izquierdo, levantarlo del paquete y deslizar la mano izquierda en el guante 4- Con la mano enguantada deslizar los dedos debajo del puño doblado del guante derecho y levantarlo de la envoltura 5- Con precaución de no contaminar deslizar la mano derecha en el guante y tirar del puño para que no quede sobre la muñeca

Acciones esenciales

Identificación del paciente

Mejora la precisión de la identificación de pacientes

Comunicación efectiva

Mejora la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares

Seguridad en el proceso de medición

Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes.

Seguridad en el procedimiento

Reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas internacionalmente y reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos derivados de la practica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo de quirófano.

Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS)

Coadyuvar a reducir las IAAS, a través de la implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención.

Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas

Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención medica del sistema nacional de salud.

Riesgo y análisis de eventos centinela, eventos adversos y causa fallas

Generar información sobre causas fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia.

Cultura de seguridad del paciente

Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua de seguridad en os hospitales del sistema nacional de salud.

Aislamiento

Por contacto

Debemos de asignar un cuarto privado o colocar al paciente con pacientes con la misma infección

Por gotas

Debemos de asignar un cuarto privado o colocar al paciente con pacientes con la misma infección

Aereo

Se debe de asignar una habitación privada, el aire debe fluir del pasillo hacia la habitación no al revés, abrir siempre las ventanas.

Inmunosuprimido

Normalmente son los pacientes que han tenido un trasplante, deberán asignar un curto privado.

historia clinica

Antecedentes de salud

Observación de los antecedentes patológicos personales del px

examen fisico

Comienza con la observación al paciente cuando camina de la sala de espera al cuarto

Valoración nutricional

Preguntar sobre los hábitos de alimentos y actividades físicas

Valoración funcional

Determinar la capacidad de una persona para realizar las actividades d la vida diaria de forma independiente, es decir, sin ayuda de otras personas.

Valoración del estado mental y efectivo

Fundamental en la identificación de cambios tempranos en el estado fisiológico, la capacidad de aprendizaje y la evaluación de las respuestas al tratamiento, para el tamizaje de déficit cognitivo, aunque no es instrumento de diagnóstico.

Valoración social

Trata de explorar diferentes elementos relativos a la persona, la familia y el entorno, a la vivencia individual y familiar respecto a la situación de salud y a las características de la provisión de cuidados efectivos.

diagnostico

Deberá obtener los principios problemas que afectan la salud de px, en sus diferentes dimensiones.

Tratamiento

Deberá empezar con información apropiada para que el paciente pueda entender e incluir orientaciones prácticas y así facilitar la adherencia al protocolo indicado.

Derechos de los pacientes

Recibir atención médica adecuada

Recibir trato digno y respetuoso

Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz

Decidir libremente sobre su atención

Otorgar o no su consentimiento válidamente informado

Contar con facilidad para obtener una segunda opinión

Recibir atención médica en caso de emergencia

Contar con un expediente clínico (con información veraz, clara, precisa, legible, y completa)

Vías de trasmisión

Contacto directo

Implica contacto entre la superficie corporal de una persona infectada por ejemplo al movilizarlo o cualquier que conlleve eso.

Contacto indirecto

Supone el contacto de un huésped susceptible con un objeto intermedio contaminado normalmente inanimado (instrumentos, agujas, vendajes, guantes no cambiados entre pacientes).

Gotitas

Las gotas son generadas por la persona fuente principal en tos, estornudos, al hablar y al ejecutar determinados procedimientos.

Microgotas aire

Hablamos de partículas de diámetro inferior o igual a 5 u. los microorganismos que se transmiten por esta vía se pueden dispersar a través de corrientes de aire, pudiendo así ser inhalados por un huésped susceptible dentro de la misma habitación.

Artículos contaminados

Por artículos contaminados tales como alimentos, agua, medicamentos, aparatos y equipos.

Vectores animales

Animales que pueden transmitir el virus tales como moscas.