Analogías
¿Qué son?
Son la semejanza o afinidad dentro de ciertas relaciones semánticas en las palabras
Por medio de comparaciones se destacan las cualidades que tienen en común
Debe existir conexión entre las palabras comparadas y su vínculo debe ser relacionado con la misma idea
Con opuestos
Crear vínculos por medio de palabras que significan lo opuesto
Ejemplos:
1.	Soledad es a compañía como humedad es a sequedad.
2.	Derrumbar es a construir como aceptar es a rechazar.
3.	Suciedad es a limpieza como libertad es a encierro.
4.	Correcto es a incorrecto como irracional es a lógico.
5.	Calma es a intranquilidad como orden es a desorden.
Funcionales
Crear vínculos en relación a la función que
desempeñan ciertos objetos, ideas o situaciones.
Ejemplos:
1.	Obrero es a construir como médico es a curar.
2.	Celular es a llamar como birome es a escribir.
3.	Aguja es a coser como zapatilla es a correr.
4.	Avión es a volar como editor es a corregir.
5.	Científico es a investigar como olla es a cocinar.
Continente y contenido
Analogías por medio de los elementos que contiene un objeto.
Ejemplos:
1.	Cuerpo humano es a órganos como biblioteca es a libros.
2.	Madre es a abuela como padre es a abuelo.
3.	El artista es al cuadro lo que el arquitecto es al edificio.
4.	Árbol es a bosque lo que diente es a dentadura.
5.	Feo es a desagradable lo que maravilloso es a estupendo.
Género / Especie
La relación existente es de una categoría que es incluyente y una incluida.
Ejemplos:
1.	Puerta es a ropero como tapa es a libro.
2.	Cuadro es a museo como tecla es a piano.
3.	La abeja es al enjambre lo que el pino es al pinar.
4.	La vaca es al ganado lo que la nave es a la flota.
5.	Músculo es a cuerpo como semilla es a limón.
Involucran acciones correctivas
Se produce por medio de una palabra que indica un problema o deficiencia y la otra da una solución.
Ejemplos:
1.	Comer es al hambre como beber es a la sed.
2.	Alimentación es a humano, lo que gasolina es a carro.
3.	Respirar es a aire, lo que comer es a hambre.
4.	Caballo es a vertebrado como lombriz es a invertebrado.
5.	Madre es a abuela como padre es a abuelo.
Causa / Efecto
El primer término permite que el segundo se desencadene
Ejemplos:
1.	Dormir es a descanso como agotarse es a cansancio.
2.	Fuego es a humo como gripe es a fiebre.
3.	Preguntar es a responder como llamar es a contestar.
4.	Caída es a rompimiento como smog es a contaminación.
5.	Calor es a mareo como agua es a hidratación.
