CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS CLA...- Mapa Mental

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN INFANTIL

¿Qué se entiende por competencia?

r

Se entiende por competencia la capacidad del niño y de la niña de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, tanto los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos, así como las actitudes personales adquiridas. El concepto de competencia va, pues, más allá del saber hacer o aplicar, ya que incluye, además, el saber ser o estar.

Se caracterizan por

Ser transferibles

Ser transversales y interdisciplinares

Ser dinámicas

Ser significativas y funcionales

Herramientas que permiten aprender mas a fondo las características claves para las competencias.

youtube

youtube

youtube

archivos de apoyo

pdf

a

pdf

word

a

PPT

a

PPT

a

SWF

SWF

¿Cuáles son sus características?

r

–Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. –Tienen en cuenta el carácter práctico de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona “competente” es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación. –Se fundamentan en su carácter dinámico, ya que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes. –Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes procedentes de diversas disciplinas académicas. –Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad. Por una parte, con ellas se intenta garantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de la época en la que vivimos (calidad). Por otra parte, se pretende que sean asumidas por todo el alumnado, de manera que sirvan de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad)

¿Que son las competencias básicas?

r

Las competencias básicas, son, pues, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, y su inclusión en la sociedad. Por su propia naturaleza, están estrechamente ligadas al curso de la vida y de la experiencia, por lo que no pueden exigirse en un nivel inicial. Se adquieren y mejoran a lo largo de las diferentes etapas educativas. Deberían haberse adquirido al final de la enseñanza obligatoria, y tendrían que constituir la base de un continuo aprendizaje a largo de toda la vida.

Clasificación

Competencia en comunicación lingüística

r

Está relacionada con el uso adecuado de las destrezas básicas del lenguaje: escuchar, leer, hablar, escribir, es decir, la utilización del lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y de regulación de conductas y emociones.

Competencia Matematica

r

Habilidad para utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria. 

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

r

Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y a la preservación de las condiciones de vida propia, de los demás hombre y mujeres, del resto de los seres vivos, del patrimonio natural y del medio ambiente

Tratamiento de la información y competencia digital

r

Hace referencia al inicio del desarrollo de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento. De una forma natural, a través del juego, la niña y el niño interiorizan y aprenden el código informático como un elemento más de su universo cognitivo, lo que le permitirá ir desarrollando la competencia suficiente para un uso progresivamente más autónomo del ordenador como un recurso de conocimiento que contempla a los ya existentes en el aula.

Competencia social y ciudadana

r

Permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática. En la etapa de Educación Infantil, se produce el proceso de socialización del niño, que constituye toda una revolución en su forma de pensar y en el concepto que tiene sobre sí mismo,

Sharon Orozco Leguizamo

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.