DERECHO LABORAL

Derecho Al Trabajo

Conjunto de teorías y normas que regulan las relaciones de índole laboral que se presentan entre el trabajador, empleador y Estado.

Principios

Son axiomas que inspiran, definen y orientan el contenido de las normas laborales

Articulo 1

Colombia fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas

Articulo 25

Trabajo es un derecho y obligación social. Goza de la protección del Estado en condiciones dignas y justas

Articulo 26

Libre albedrío en la elección de su profesión u oficio. Se exigirá titulo en el caso que sea necesario de formación académica

Articulo 53

Igualdad de oportunidades para los trabajadores

Remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo

Estabilidad en el empleo

Situación favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación de las fuentes formales de derecho

Garantía a la seguridad social, capacitación, el adiestramiento y descanso necesario

Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad

Articulo 54

Obligación del Estado y los Empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran

Articulo 55

Derecho a la negociación colectiva con el fin de regular la relaciones laborales

Articulo 56

Derecho a la huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos

Articulo 57

Estímulos y los medios para que los trabajadores participen en la gestión de las empresas.

Ambiente sano, su protección, conservación y fomento del mismo

Acciones populares y tutela se encuentran en relación de conexidad con derechos fundamentales ponen en funcionamiento la jurisdicción constitucional que garantiza los derechos laborales de manera inmediata

Son y en mi vida profesional

Derecho a l trabajo

Saber que el Estado me tiene que garantizar la opción de buscar mi realización personal por medio del trabajo

Dignidad del trabajo

Condiciones justas

Protección al trabajdor

Mitigar riesgo al maximo por los diferentes entornos de la industria

Libertad en el trabajo

Yo puedo escoger mi área profesional en la que me quiera especializar

Derechos mínimos irrenunciables

Protección a los derechos fundamentales

Asociación sindical y garantías que se desprenden de ello como fuero sindical

Me puedo sindical izar en caso que las condiciones de la industria sean equivocas para trabajar, esto lo veo mucho en plantas de producción de industrias metalúrgicas

Logro de la justicia social entre relaciones de trabajadores y patronos

Equidad

Razonabilidad

Justicia en las relaciones obrero patronales

Conocer como son las relaciones y los conflictos que halla es vital para conocer y trabajar sobre el ambiente corporativo

Coordinación económica

Equilibrio social

igualdad de oportunidades

salario mínimo vital y móvil

Esta parte es buena conocerla en la parte de costos y presupuestar para comtemplar toda la parte productiva de la compañia

Continuidad o estabilidad

Transacción y conciliación

Seguridad social integral

Seguridad e higiene del trabajo

Es importante en la parte de ambiente laboral y ergonómica del trabajador y optimizar operaciones

Capacitación

Descanso

Protección a la maternidad y al menor

¿Por qué se consideran las normas laborales de orden Público?

Los derechs y prerrogativas que en él se conceden y son irrenunciables, salvo los casos especiales señalados por la ley

Producen efecto general inmediato

Contrato de Trabajo

Contempla las relaciones entre trabajadores- empleadores y las actividades de las asociaciones profesionales.

Elementos esenciales

La actividad personal

Continua subordinación

Dependencia del trabaador respecto al empleador

Un salario como retribución del servicio

Clases

Verbales y Escritos

Deben señalar la clase de trabajo a ejecutar por parte del trabajador, el sitio o lugar de su ejecución y salario

El termino del contrato debe ser por escrito

Duración

Término indefinido

Es el mas frecuente

No tiene vigencia mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del trabajo

Termino fijo

Su duración esta determinada expresamente en el contrato

No puede ser mayor a 3 años es renovable indefinidamente por periodos anuales

Si el empleador desea dar por terminado el contrato en forma legal por vencimiento
del plazo fijo debe dar aviso previo y escrito al trabajador ya que la prorroga de este contrato opera en forma automatica
del plazo fijo pactado debe dar aviso previo y escrito al trabajador su
determinación de no prorrogar el contrato con una antelación no inferior a
treinta (30) días anteriores a la fecha de su vencimiento.

Por duración de obra o labor contratada, ocasional, accidental o transitorio

Duración corta, no mayor a 1 mes

Se refiere a labores distintas de las actividades normales del empleador

Obligación de seguridad social

Derecho Colectivo Del Trabajo

El Estado establece que la solución a problemas políticos y sociales colectivos sea por medio de sindicatos

CST "Código Sustantivo Del Trabajo"

Se defiende al trabajador debido a su estado de inferioridad económica contra abusos del empleador