EL JUEGO SIMBÓLICO

CONCEPTO

Es una necesidad vital que permite representar lo vivido

IMPORTANCIA

La importancia del juego en el desarrollo y aprendizaje recae en la idea

Video

CARACTERISTICAS

El juego se da en un tiempo y un espacio

Posee un orden , un ritmo y una armonía

El juego es creador

En el se transforma el espacio con los materiales no estructurados

Juego como forma de comunicación

Comunica propios intereses y la forma personal del interpretar las cosas

Video

El juego es incierto

Ni su desarrollo , ni final son predeterminados

El juego tiene sus propias reglas

Son normas acordadas por los niños

El juego es libre

Nadie puede obligar a jugar

El juego no es la vida real

Se puede enfrentar mejor la realidad

EVOLUCIÓN

Antes de los 18 meses

El juego es presimbolico y funcional

Usa su cuerpo para empujar

acercarse

caminar

Entre los 19 - 24 meses

Prefiere jugar solo

Sus juegos se relacionan con la vida cotidiana

Juega con muñecas representando como personas

Es sujeto de su propia representación

Entre los 2 - 3 años

Predomina el juego paralelo

sustituye objetos de manera creativa

Aparece la capacidad de construir con bloques

Entre 3 - 4 años

Se inicia el desarrollo de la capacidad de jugar con objetos imaginarios

La niña y los muñecos representan diferentes roles

Entre los 4 - 5 años

Los niños/as juegan grupalmente

Les dan vida a diferentes objetos y los hacen hablar

Entre 5 años en adelante

Hay cooperación y coodinación

Desarrolla capacidad de crear escenas imaginarias

Juega con roles

Juegan con reglas

Emplean la improvisación y usan múltiples voces

SECUENCIA METODOLÓGICA

Primer momento

Planifican a que jugar , donde y con quien

Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores

La cantidad de niños por sector es flexible

Segundo momento

Los niños inician su proyecto de juego usando su imaginación

El adulto acompaña y da su aporte

Tercer momento

En asamblea , los niños que deseen comentan sobre lo que jugaron

CARACTERÍSTICAS EN SECTORES

No es considerada una actividad de espera

Participan todos los niños

tiene una duración de 60 minutos diarios

Es libre porque los niños deciden a que jugaran , con quien y los materiales

ROL DEL ADULTO

Se definen cuatro roles

Preparar los escenarios para el juego

Criterios básicos

Incluir el punto de vista de los niños

Ofrecer acceso a ambientes ricos

Incluir la igualdad de oportunidades

Que los niños puedan

Moverse

Sentirse seguro

Desenvolverse

Organización

Los espacios

Decidir con los niños que sectores les gusta

Acondicionar espacios

Juguetes y materiales

tener en cuenta la cantidad de sectores

Ubicar juguetes y materiales a la vista y alcance

Usa materiales estructurados y no estructurados

Observar activamente el desarrollo del juego

Importancia

Conoces mejor a cada niño

Identificas sus progresos

Detectas problemas

Conoces como se relacionan los niños

Video

Que se observa

¿Qué hacen con los materiales?

¿Cómo utilizan el espacio?

¿A qué juega?

¿Como se deselvuelven?

Acompañar y dar soporte

Brindar

Respetar sus decisiones

Cuidar que los niños se sientan seguros

Estar presente con atención e interés

Responder a las invitaciones o preguntas

Profundizar en los detalles del juego

Para ampliar la imaginación se sugiere

Hacer preguntas que les permita volar su imaginación

Brindar algunas ideas para motivar