ética para la sociedad del conocimiento e información

Conocimiento^

Parte presente de cada acción del ser humano

REGLAS

CONOCIMIENTO

Capacidad de entender un contexto

Interpretar información

Y, darle significado

Abarca las EXPERIENCIAS

el conocimiento carece de valor cuando no tiene la capacidad de DAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS

DEBE: - Orientar la acción

Instrumento utilizado para

TOMAR DECISIONES

CONOCIMIENTO PREVIO

CONOCIMIENTO TÁCITO (práctica)

Habilidades

En la mente

Experiencias

Intuiciones

CONOCIMIENTO EXPLICITO

Hechos escritos que se expresan en LETRAS O NÚMEROS

Manuales

Catálogos

ÉTICA

Eje transversal

Recorre todos los campos del conocimiento

Conocimiento empleado a favor de la sociedad

Medios de Comunicación^

Nacen

Necesidad de transmitir ambitos

Politico

Social

Religioso

Cientifico

Academico

Economico

Cultural, etc.

Responsables de la transmisión

Prensa

Radio

Internet

Televisión

ETICA:

Base a una critica moral-racional

Si no, se guía con base en estos principios, la comunicación se enfrenta a un mal uso, ya sea personal o consumo.

En la información y comunicación

OBJETIVOS

Tomar como base a los principios filosóficos en problemas morales del presente mundo

Primar principios eticos y visiones del hombre

La red

INTERNET

Alcance de la información

squatters

Compra y reventa de nombres

La etica en la red

Copyright

Privacidad de la información

Censura

Ética Profesional LOS PRINCIPIOS TEMA 6^

PRINCIPIOS

conjunto de parametros eticos

caracter universal

orienta el comportamiento del sujeto y la sociedad

principio de igualdad

principio de la vida

Amaya, Berrío y Herrera (2018)

Decisiones fundamentales

comunidad cientifica

Guían el comportamiento

TIPOS

BENEFICENCIA

virtud de hacer el bien

acción encaminada al desarrollo de la sociedad

Ej. Profesiones de ayuda

Formulación del principio

comision nacional de la proteccion de los sujetos humanos

Investigación biomédica -conductual

se formulo 7 principios; de las cuales 2 son de beneficencia

1. Beneficiar a los sujetos que se encuentran en la investigación

2. Beneficiar a otros sujetos presentes o futuros.

Justificación del principio

Ofrecer un servicio de alta calidad

hacer el bien mediante la actividad bien hecha

vivir bien o actuar bien

ej. labor psicologica

NO MALEFICENCIA

Sobre todo, no hacer el daño.

primun non nocere

Deber de no dañar es obligatorio que la exigencia de promover el bien

Formulación del principio

En la cultura griega, hebrea o cristiana

Dominicio Ulpiano

Vivir honestamente, sin hacer daño al otro, dar a cada uno cuál lo suyo

Santo Tomas de Aquino

Hacer el bien y evitar el mal

Justificación del principio

Siarana (2010)

no infringir en el daño intensionadamente

no matar

no causar dolor

no incapacitar

no ofender

no usar a los demas para nuestro beneficio

JUSTICIA

Hincapié J, y Medina M (2019

estar en igualdad

respeto mutuo

Rivas (2008)

dar a cada uno lo que le corresponde

impartir equidad para todos

Formulación del principio

por Dominicio Ulpiano

la justicia es la CONSTANTE

PERPETUA VOLUNTAD de conceder

SU DERECHO

Justificación del principio

Amaya L, Berrío M, y
Herrera W (2014) “

Igual y respeto por los derechos humanos

deja de lado las DISCRIMINACIONES

AUTONOMÍA

libertad de elección

toma de decisiones

del accionar mismo

Formulación del principio

1973 (Revolución Francesa)

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

libertad de hacer todo, sin dañar a los demás

Justificación del principio

Hortal C
(2002)

no interferir en la vida de los demas

completa libertad en elegir, sin la influencia de otros.

respeto por la libertad de los OTROS

FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS

Rome (2005)

Análisis sistemático -critico de la moralidad

Principios

Valores axiologicos

aceptados por la comunidad

SON OBLIGATORIOS

Sin embargo, NO TIENE SANCIÓN

Ética de los medios

Fines que buscan un bien colectivo

Para la formación de la ÉTICA:

Principios

Valores

Virtudes

Buenas prácticas en la organización del conocimiento

Acciones

Se desarrolla:

CRITERIOS

DEL BIEN COMÚN

Principios éticos en el proceso de información y comunicación

Buxarrais et al. (2003)

Objetividad

Autenticidad

Veracidad

Oportunidad

Pluralidad

Decisiones éticas:

Omitir información

Presentar información subjetivamente

presenta informacion a su perspectiva, DEBE SER OBJETIVO

Sinceridad

Decir la Verdad

NO ES ÉTICO

Distorsionar la verdad o ENGAÑAR

Confidencialidad

Silencio profesional

Guarda información del usuario

Principio ético UNIVERSAL

Prioridad de los intereses del usuario antes que lo profesional