FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
HISTORIA

HISTORIA

FINANZAS

Las finanzas han sido una parte integral del desarrollo de la sociedad a lo largo de los últimos años

Jugaron un papel clave en la configuración de las primeras ciudades

El surgimiento de los imperios clasicos

Objetivo principal de las finanzas: fue obtener fondos hasta la caida de la bolsa 1929

En 1762 a 1929 las finanzas surgen de un desprendimiento de la economia el origen de su nombre se debe a que los romanos denominaban finus a l dinero

En esta etapa las finanzas de dedicaban a preservar el interes de los acrededores

HISTORIA

HISTORIA

Grecia y Roma gestaron sofisticadas economías financieras basadas en el dinero y los mercados.

Las finanzas han sido una parte integral del desarrollo de la sociedad a lo largo de los últimos 5.000 años.

El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV

Creador de las finanzas:

c1a
Mayer Amschel Rothschild

Mayer Amschel Rothschild

Subtópico

John Pierpont Morgan

John Pierpont Morgan


Amadeo Giannini

Amadeo Giannini

Warren Buffett

Warren Buffett

Muhammad Yunus

Muhammad Yunus

Henry Kravis

Henry Kravis

EVOLUCION

EVOLUCION

Goetzmann

Goetzmann

Goetzmann considera que las finanzas vienen a ser una tecnología consistente

en una especie de máquina del tiempo que permite mover el dinero a través de éste

1era etapa: Modelo clásico de las finanzas empresariales (hasta 1939).

la evolución histórica de las finanzas se caracterizó por una investigación prácticamente inexistente en este campo hasta el siglo XIX.

2da etapa: Cimentación de la moderna teoría de las finanzas (de 1940 hasta 1970).

se caracteriza por la presupuestación y el control del capital y la tesorería, con la utilización de la Investigación de Operaciones y la Informática como herramientas

3ra etapa: Fomento de la moderna teoría de las finanzas (de 1970 hasta 1990).

tuvo como rasgo distintivo el fomento de la teoría moderna, con una expansión y profundización en las pequeñas y medianas empresas y su papel en la sociedad

4ta etapa: Globalización de las finanzas (de 1990 hasta la actualidad).

se caracteriza por la globalización de las finanzas, con excesos especulativos, volatilidad en las tasas de interés e inflación, variabilidad de los tipos de cambio

TENDENCIAS

El entorno digital está creando una desconexión de habilidades

Las estrategias para captar talento deben satisfacer los requisitos de competencias digitales incipientes.

El futuro de las finanzas

El futuro de las finanzas

Demanda de datos listos para la toma de decisiones

Esto permite a la función de finanzas optimizar los datos y que estén listos para la toma de decisiones

Toma de decisiones

Toma de decisiones

(Re)centralización de análisis financieros

A medida que el Departamento Financiero busca reducir costes al tiempo que mejora los datos analíticos

Organizacion Financiera

Organizacion Financiera

La RPA pone en riesgo los controles internos

A medida que la automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation, RPA) y otras tecnologías digitales se vuelven comunes, el Departamento de Finanzas tiene que establecer los controles internos adecuados,

NEGOCIOS INTERNACIONALES

HISTORIA

los negocios internacionales existen básicamente desde la prehistoria

cuando el comercio que se daba en la era se basaba en la cerámica y otras mercancías

En la mitad del siglo diecinueve, dos compañías estadounidenses y una firma escocesa trabajaban de la misma forma en que lo hacen las compañías multinacionales

Desde 1945 el negocio internacional ha pasado por tres diferentes fases, una en la que las multinacionales de Estados Unidos y del Reino Unido

dominaron principalmente en el campo de la extracción de petróleo y materias primas.

La segunda fase se dio cuando las compañías europeas y japonesas entraron en escena disminuyendo el dominio del Reino Unido y de los Estados Unidos

La tercera fase que se dio alrededor de los años setenta y ochenta

EVOLUCION

EVOLUCION

Con la aparicion del nucleo familiar, el hombre primitivo se organiza socialmente, surgio la necesidad de intercambiar bienes alimenticios en epoca de escasez

Crecieron las necesidades, los pueblos ampliaron sus mercados para productos intermedios y finales, hebreos, chinos , indios y fenicios

Mejoraron su sistema de transporte terrestre y maritimo

a

El imperio romano aporta al comercio una nueva legislación marítima

Al rededor del año 100 ac entre china y el imperio romano se da inicio a la ruta de la seda

Primer ejemplo del comercio a larga distancia

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Se prevé que el comercio mundial perderá impulso en el segundo semestre de 2022 y mantendrá un ritmo bajo en 2023

debido a las numerosas perturbaciones que afectan a la economía mundial

Los economistas de la OMC pronostican ahora que los volúmenes del comercio mundial de mercancías crecerán un 3,5% en 2022

ligeramente por encima del 3,0% previsto en abril.

prevén un aumento del 1,0%, lo que representa una brusca caída respecto del 3,4% previsto anteriormente.