FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN - Mapa Mental

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

FASES PARA ELABORAR UN PROGRAMAS

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

ALGORITMOS

Definición

Conjunto de instrucciones paso a paso para resolver un problema

Usos

Resolver problemas

Desarrollar programas computacionales

Resolver problemas matemáticos

Fortalecer el pensamiento lógico-matemático

Características

Tener inicio y fin-que sea finito

Que sea definido, que resuelva algo puntual

Que sea ordenado, secuencial

Que sea preciso

Tipos

Cuantitavo

Permite resolver problemas que impliquen cálculos matemáticos

Cualitativo

Describe las situaciones a resolver

Partes

Entrada

Son los datos iniciales que se requieren para resolver un problemas

Proceso

Son las acciones u operaciones que se realizan de forma secuencial con los datos de entrada

Salida

Son los resultados, la solución

Ejemplos

Algoritmo para fritar un huevo

Entrada

Huevo

Sartén

Aceite

Estufa

Sal

Proceso

Descripción paso a paso para fritar un huevo

Salida

Huevo Frito

Formas de Escribir

Pseudocódigo

Es un lenguaje casi de forma natural para escribir el algoritmo-parecido al lenguaje de máquina

Diagrama de Flujo

Es la representación gráfica del algoritmo

CONCEPTOS BÁSICOS

PROGRAMA

Es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en un computador.

PROGRAMADOR

Un programador es aquella persona que elabora programas de computadora, es decir escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware de una computadora, para realizar una tarea determinada.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Un lenguaje de programación es una forma de comunicarnos con una computadora, tablet o celular e indicarle qué queremos hacer. Existen distintos tipos de lenguaje: principalmente de bajo nivel y de alto nivel.

ALGORITMO

Un algoritmo es una secuencia de instrucciones para solucionar un problema de manera automática.

SISTEMA INFORMÁTICO

DEFINICIÓN

Conjunto de elementos o componentes que están interrelacionados para procesar la información.

CLASIFICACIÓN

Hardware

Es la parte física, tangible de un SI.

CLASIFICACIÓN

Dispositivos de Entrada

Son los dispositivos que empleamos en un SI para introducir información.

Dispositivos de Proceso

Son los dispositivos que se encargan de procesar, calcular, analizar la información introducida.

Ejemplos

CPU-Unidad Central de Proceso

ALU-La unidad lógico aritmética

Es la encargada de hacer los cálculos lógicos y aritméticos-la toma de decisiones

UC-Unidad de control

Es la encargada de controlar, gobernar o administrar los dispositivos que se conectan en el SI

Memoria central

Es la encargada de almacenar los datos básicos que permiten operar a un SI

Componentes

RAM

Memoria Temporal de un SI-Tablero

ROM

Memoria permanente de un SI-Piedra/Roca

Tarjeta de Red

Tarjeta Madre

Dispositivos de Salida

Son los dispositivos que nos permiten sacar o mostrar la información.

Ejemplos

Monitor

Impresora

Altavoces

Auriculares

Dispositivos de Almacenamiento

Son los dispositivos que se encargan de registrar, proteger y guardar la información.

Ejemplos

Disco duro

CD

DVD

Tarjeta SD

Esquema Físico de un SI

Software

Es la parte lógica, intangible , que le da el funcionamiento al SI. Son los programas.

Clasificación

Según su uso

Software Operativo

Son los programas que se encargan de administrar el PC

Ejemplos

Windows

Linux

iOS

Software de Aplicación

Son los programas diseñados para realizar tareas especificas

Ejemplos

Word

Excel

Paint

PhotoShop

Lenguajes de Programación

Son las herramientas con las que se diseñan y construyen programas.

Ejemplos

HTML

CSS

PYTHON

C++

PHP

Según su licencia

Personal Informático

Es la parte humana de un SI, el personal especializado que enseña, construye, maneja y mantiene el hardware y el software.

Ejemplos

Director de Sistemas

Ingeniero de Sistemas

Programador

Analista de Sistemas

Técnico de Mantenimiento y Reparación

Casas de Venta y Distribución.

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.