GÉNEROS MUSICALES - Mapa Mental

GÉNEROS MUSICALES

DEFINICIÓN

Se emplea en música para clasificar las obras musicales, como esta clasificación se puede hacer de distinta forma dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla.

CLASIFICACIÓN

Según los siguientes criterios

Características melódicas, armónicas y rítmicas.

Instrumentación típica.

Lugar geográfico donde se desarrolla principalmente.

Origen histórico y sociocultural.

Estructura de las obras (canciones, movimientos, etc.).

Normas y técnicas de composición e interpretación.

Medios y métodos de difusión.

CLASIFICACIÓN POR INSTRUMENTOS

MÚSICA VOCAL

Es toda música en que interviene la voz.

Si se trata de un conjunto de voces se le llama música coral.

A la música vocal sin ningún tipo de acompañamiento se le denomina “a capella”.

MÚSICA INSTRUMENTAL

Son obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales, sin participación de la voz.

Cuando la obra musical es interpretada por una orquesta se habla de música sinfónica

Si los instrumentos que ejecutan la obra son electrónicos, hablamos de música electrónica.

Dentro de la música clásica, si la agrupación de instrumentos es reducida se habla de música de cámara

MÚSICA PURA O ABSTRACTA

Es música sin referencia a lo extramusical; no trata de describir o sugerir algo concreto más allá de lo que el oyente sea capaz de percibir y sentir.

MÚSICA PRAGMÁTICA

Es la que se basa en un programa literario, guía o argumento extramusical.

Es música que intenta contar una historia o cuento, la vida de un personaje, etc.

Una derivación de este género es la música descriptiva, que es la que describe un paisaje, fenómeno o acontecimiento (una batalla, una tormenta, etc.).

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN

MÚSICA RELOGIOSA

Es la que ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.).

MÚSICA PROFANA

a

Es el género al que pertenece toda música no religiosa.

MÚSICA INCIDENTAL

Es la música que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, un programa de radio, una película, un videojuego y otras formas de expresión que no son en principio musicales.

MÚSICA CINEMATOGRÁFICA

Es la música, por lo general orquestada e instrumental, compuesta específicamente para acompañar las escenas de una película y apoyar la narración cinematográfica.

MÚSICA DRAMÁTICA

Pertenecen a este género las obras musicales teatrales, en la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, musical, etc.).

TIPOS

Rock

Estilo musical nacido en la década de 1960 como derivación del Rock and Roll y se caracteriza por el empleo de melodías,

Electrónica

La electrónica es un tipo de música que emplea para su producción e interpretación de instrumentos electrónicos y tecnología,

Pop

Estilo de música de baile nacido en la década de 1960, que tiene elementos de la música rock y de la música popular británica.

Reggaetón

El reguetón o reggaetón es un género musical bailable que tiene raíces en la música de América Latina y del Caribe.

Reggae

Es un género de término inglés que permite nombrar a un estilo musical que se originó en Jamaica durante la década de 1960.

Hip hop

Estilo de música de baile nacido en Estados Unidos de América en la década de 1970 como derivación del Funk.

Cristiana

La música cristiana es la música dedicada a Jesucristo, englobando la gran diversidad de estilos musicales,

Merengue

El merengue es un estilo musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es un género musical muy popular en todo el continente americano.

Salsa

La música salsa es una mezcla de los sonidos africanos y caribeños. Estos son sonidos del mambo, son, bomba y plena,

Bachata

La bachata es un ritmo musical de percusión y cuerdas originario de la República Dominicana, que tienes sus raíces en el son cubano y los ritmos africanos.

Electrónica

Es un género musical desarrollado en Norteamérica, pero más desarrollado a finales de la década de los 60.

Música Clásica

La música clásica es la corriente musical que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la corriente de la música.

Cumbia

Es un estilo o género de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos. A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comenzó a expandirse a otros países latinoamericanos.

Música Criolla

Es un género variado de la música peruana, tiene influencias y mezclas musicales y rítmicas desde de los colonizadores españoles, la gente indígena nativa de Perú y los esclavos africanos. Se originó a finales del S. XIX.

Balada

Se origina en los Estados Unidos, tras la comercialización de los discos en los años 1920 cuando deciden llamar ballad a los temas lentos de temática romántica, su aparición se debe a una cultura floreciente causada por las migraciones de Europa hacia América a causa de la primera guerra mundial.

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.