Genetica Mendeliana

CODOMINANCIA

La codominancia es una relación entre dos versiones de un mismo gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada progenitor. Si los alelos son diferentes, normalmente se expresará el alelo dominante, mientras que el efecto del otro alelo, llamado recesivo, queda enmascarado. Pero cuando hay codominancia, entonces ningún alelo es recesivo y el fenotipo de ambos alelos es expresado.

ALELO

Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen. En cambio, si los alelos son diferentes, el individuo es heterocigoto para este gen. Aunque el término alelo fue usado originariamente para describir variaciones entre los genes, ahora también se refiere a las variaciones en secuencias de ADN no codificante.

GENOTIPO Y FENOTIPO

Fue Mendel el primero en captar la naturaleza dual de los organismos, su dicotomía entre su genotipo y su fenotipo -a pesar que estos conceptos fueron introducidos posteriormente por el danés W. Johannsen en 1911-.

Genotipo

La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.

Fenotipo

La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.

LOS GUISANTES
DE MENDEL

Mendel notó que dada la simpleza de los guisantes se podían determinar un conjunto de siete características que nunca se mezclaban entre sí. Entre las más distinguibles estaban que dichas plantas tenían flores blancas o púrpuras, las vainas podían ser verdes o amarillas, sus semillas redondas o arrugadas y sus tallos largos o cortos. Nunca existía una combinación de uno de estas características, lo cual llamó tremendamente su atención y lo incitó a realizar una investigación más detallada.

MENDEL

Gregorio Mendel fue un botánico y monje austriaco
que formulo las leyes de la herencia biológica que lleva su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna.

CUADRO DE PUNETT

El cuadro de Punnett no viene a ser una herramienta que cualquier persona común pueda utilizar de manera constante en su vida, siendo más que nada propia de los biólogos y genetistas que sirve para poder realizar un cálculo de tipo matemático para reconocer cuales son las posibles combinaciones de alelos se pueden producir un gameto y de esta manera poder ayudar a reconocer las proporciones en la descendencia. Su forma de funcionar, para ser explicada de modo sencillo se presenta en un squema donde se divide en un lado los gametos con sus propios alelos de un parental, y en otro eje los gametos con los alelos propios del segundo parental, es decir el materno y el paterno. Esto sirve para ver las distintas combinaciones que se pueden crear y las proporciones que manejan.

RECESIVIDAD

Recesivo se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Los individuos reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada padre. Si los alelos son diferentes, el alelo dominante se expresa, mientras que el efecto del otro alelo, denominado recesivo, queda enmascarado. En el caso de un trastorno genético recesivo, un individuo debe haber heredado las dos copias del alelo mutado para que la enfermedad esté presente.

HETEROCIGOTO

Heterocigoto se refiere a haber heredado dos formas diferentes de un gen en particular, una de cada progenitor. Lo contrario es un genotipo homocigoto, donde un individuo hereda formas idénticas de un gen en concreto del padre y de la madre.

HOMOCIGOTO

Las células homocigóticas son diploides o poliploides con el mismo número de alelos en una secuencia de cromosomas homólogos.Cuando se dice que un organismo es homocigoto con respecto a un gen específico, significa que posee dos copias idénticas de ese gen para un rasgo dado en los dos cromosomas correspondientes (por ejemplo, un genotipo es AA o aa).

Dominante

Un genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada abarca dos alelos para el atributo dominante (ej.: AA)

Recesivo

Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo (ej.: aa).

Subtema

CRUCE MONOHIBRIDO

Un cruce monohíbrido es el cruce entre dos individuos que difieren en una sola una característica para la que son homocigóticos. Cada uno tiene un fenotipo diferente definido por un par de alelos iguales.

El resultado de este cruzamiento es una descendencia con características opuestas: toda es heterocigótica para el rasgo estudiado y toda presenta el mismo fenotipo. Se dice que los descendientes son monohíbridos.

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.