GESTIÓN DE LA IMAGEN

Gestión imagen

r

Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. "las autoridades continúan con las gestiones necesarias para conseguir repatriar al resto de ciudadanos retenidos" Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. 

Estrategia

Cultura

Estructura

Ejecución

Diseño gráfico

DEBE DE CUMPLIR UN OBJETIVO

DISEÑO CLARO

QUE EL PUBLICO COMPRENDA EL MENSAJE

DEBE COMUNICAR

Psicología del color

COLOR

r

El color es en realidad una ilusión óptica causada por la luz, ya que en realidad las cosas a nuestro alrededor no tienen color. Aunque la luz siempre es blanca al propagarse por medio de ondas y rebotar en los objetos, se descompone en siete colores: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Índigo y Violeta

PALETA DE COLOR

r

El concepto de paleta de colores es aquel que se utiliza para designar al conjunto de colores y tonalidades existentes o elegidas para decorar, pintar, colorear algún objeto o superficie. ... En este sentido, la paleta de colores se inicia con tres colores considerados básicos o elementales: el rojo, el amarillo y el azul.

PSICOLOGÍA DEL COLOR

Tipografía

r

Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. "las autoridades continúan con las gestiones necesarias para conseguir repatriar al resto de ciudadanos retenidos"Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera.

CLASIFICACIONES

SERIF

r

Las fuentes Serif tienen pequeños trazos llamados remates unidos a la parte principal de la letra. Debido a su aspecto clásico, son una buena opción para los proyectos más tradicionales. Son también comunes en las publicaciones impresas, como revistas y periódicos. 

SIN SERIF

r

Las fuentes Sans Serif no tienen ese trazo extra. De ahí el nombre, que en francés es "sin serifa". Este estilo se considera más limpio y moderno que las fuentes serif. Además, tiende a ser más fácil de leer en las pantallas del computador, incluyendo teléfonos inteligentes y tabletas. 

TRAKING KERNING

r

TRACKING es una alteración temporal del espacio natural entre dos o más caracteres consecutivos seleccionados por el usuario de una tipografía en un programa de autoedición. (INTERLETRADO)KERNING es una alteración del tracking de una pareja de caracteres consecutivos que presentan un problema antiestético de espaciado

REGLAS DE LA TIPOGRAFÍA

r

✓No abusar de la tipografías ✓Tener cuidado con los efectos ✓Procurar la legibilidad con el tracking y el kerning ✓Tomar en cuenta el formato ✓Revisar la Ortografía siempre… SIEMPRE!

Gestal y Diseño

TEORÍA GESTAL

GESTAL

r

https://www.merca20.com/relacion-la-teoria-gestalt-mercadotecnia/

PROXIMIDAD

SEMEJANZA

FIGURA Y FONDO

CIERRE

CONTINUIDAD

Imagen

r

Figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico, una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta. "imagen cinematográfica; imagen en escáner de un cerebro; una persona con cataratas solo puede percibir imágenes borrosas de los objetos; la imagen deforme que refleja un espejo curvo"

análisis imagen

LECTURA OBJETIVA

r

LECTURA OBJETIVA:Contemplación.- Consiste en seguir observando la obra después de recibir un primer impacto.Identificación.- Del autor, de su trayectoria, del título de la obra, la técnica utilizada y el año de realización, así como su localización y dimensionesClasificación.- Determinar las características del soporte (diferenciando si es bidimensional o tridimensional, si es una imagen fija o en movimiento), su grado de iconicidad (su parecido con imágenes reales) y su función (diferenciando si es artística, informativa, etc.).Descripción de Objs y personajes.- consiste en definir todo lo que aparece en la imagen, incluyendo la acción y el espacio donde se desarrolla sin hacer valoraciones.

LECTURA SUBJETIVA

r

Elementos de Significación.- se trata de descubrir el elemento clave que nos lleva al significado de la imagen. Elementos Narrativos.- Consiste en describir los significados individuales de cada elemento de la imagen y que nos ayudan en la narración de la historia que nos cuenta la imagen Herramientas de lenguaje Visual.- se trata de definir las características que presentan las formas, colores, texturas y organización espacial de la imagen.

CONCLUSIÓN

r

Consiste en reorganizar la información hasta aquí obtenida para describir el mensaje implícito de la imagen. Este mensaje es la verdadera información recibida, y no es visible en un principio

imágenes representativas y simbolicos

r

representativas:Son aquellas que reproducen la realidad mediante formas❖ fácilmente reconocibles.❖ A menor parecido con la realidad, mayor ruido en su interpretación y/o significado.❖ Algo representativo de una persona se vuelve icónico y asociable a la imagen personal.❖ La imagen representativa, a través de los signos❖ se vuelve simbólica.simbólicos:Para llegar a una imagen simbólica, es necesario perder por completo las características formales de aquello con lo que se la identifica

lenguaje visual

r

Para que se produzca la comunicación es necesario que tanto el emisor como el receptor del mensaje conozcan los códigos utilizados. El lenguaje visual es el código específico de la comunicación visual; con él podemos emitir y recibir mensajes percibidos mediante el sentido de la vista.

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.