Grecia

CIVILIZACIÓN EGEA

1. Período Cretense o Minoico (2100 – 1500 a.C.)

Se desarrollo en la Era del Bronce, su ciudad más importante fue Cnosos, su descubridor (Arturo Evans). Tenían supremacía marítima. Algunas ciudades Faestos, Mallia, Hagia Triada.

Gobierno: Príncipes uno de lo más importante fue Minos quien creo varios palacios en Cnosos por esta razón la llaman cultura minoica

Economía: Base agrícola después pasan a lo mercantil, eran exportadores de manufactura en metales e importaban las materias primas como el cobre desde Chipre y Estaño de Europa Central. Su papel como intermediarios entre pueblos vecinos hizo que desarrollaron la vida urbana.

Escritura: Tenían dos tipos de escritura Lineal A y Lineal B, de la primera no se sabe mucho pero de la segunda es ligada a la escritura griega del continente.

Hacia el año 1200 a.C. se produjeron invasiones
de pueblos indoeuropeos llamados Aqueos, lo
que provocó la decadencia de este período.

2. Período Creto–Micénico(1500 – 1100 a.C.)

En el 1400 los Aqueos toman la ciudad de Creta, ellos hablaban un griego antiguo. Constructores de ciudades amuralladas como Micenas, fundadores de la civilización micénica. Destacan las ciudades de Micenas, Tirinto y Troya(descubiertas por Enrique Schliemann).

Gobierno: Gobernada según Homero por la monarquía

Economía: Era basada en la agricultura, poco se volvieron los sucesores de los cretenses

Escritura: Lineal B (estudiada por Michael Ventris).

Hacia el año 1100 a.C. se produjo la
invasión de los Dorios, pueblo
indoeuropeo que lleva las armas de hierro
y los carros de guerra a Grecia. Luego
invadieron los jonios y eolios.

CIVILIZACIÓN GRIEGA

Entre los siglos VIII a VI a.C.,

Los griegos colonizaron
las costas del Mar Negro (Helesponto, Bizancio);
sur de Italia, también llamada Magna Grecia
Nápoles, Tarento, Siracusa, Crotona, Sibaris);
Mediterráneo Occidental(Marsella, Mónaco, Niza).

Las consecuencias de esta colonización fueron: – Incremento del comercio y difusión de la moneda.
– Desarrollo de la navegación y la industria.
– Difusión cultural.
–Aparición de mercaderes, marinos y artesanos que
aspiraron a participar en la vida política.
– Mejora en la vida y las costumbres.

PRINCIPALES POLIS GRIEGAS

Esparta

Ubicación
▪ Valle del río Eurotas. En la región de
Laconia o Lacedemonia: Península del
Peloponeso.

Organización política: ▪ a. Dos reyes (Diarquía), cada rey se llamaba
Basileus. Uno era militar y el otro religioso: ambos
presidían el senado.
▪ b. Senado (Gerusia o Consejo de los ancianos)
constituido por 28 personas mayores de 60 años.
Reglamentaban las costumbres, controlaban a los
reyes y convocaban a laAsamblea Popular.
▪ c. Asamblea popular o Apella. Aprobaban y
desaprobaban leyes.
▪ d. Eforos (5). Controlaban y fiscalizaban a los
reyes. Administraban justicia.

La sociedad espartana
▪ a. Espartiatas. De origen Dorio, nobles
con todos los privilegios.
▪ b. Periecos ("los que viven alrededor").
No eran ciudadanos. Se dedicaban al
comercio y la artesanía.
▪ c. Ilotas (esclavos).

La educación
▪ Estuvo orientada a la vida militar (desde
los 7 a los 17 años). Tuvo muy poco interés
en lo espiritual y académico. Los niños
deformes eran arrojados de la cima del
monte Taigeto.

Licurgo
Antiguo legislador o héroe legendario a
quien se le atribuye la creación del
sistema sociopolítico espartano.

Atenas

Ubicación
Valle del río Cefiso. Península de Ática.
▪ 2. Evolución política de Atenas
▪ Gobernantes:
▪ a. DRACÓN (621 a.C.)
▪ Estableció la Artistocracia. Dio el
primer código escrito de Atenas, de
leyes muy severas, a las que llaman
leyes draconianas. Aumentó el
número deArcontes a nueve.

▪ b. SOLÓN (594 a.C.)
▪ Estableció la Timocracia y realizó:
– Reforma social: Abolió la esclavitud por deudas.
División de la sociedad en cuatro clases sociales
según su fortuna.
– Reforma política: Creó el Senado o Consejo de los
400 y laAsamblea Popular.
▪ c. PISISTRATO (561 a.C.)
▪ Estableció la Tiranía y fue apoyado por el Partido
Popular; gobernó como tirano. Realizó una
reforma agraria, favoreciendo al campesinado
pobre.También fueron tiranos Hipias e Hiparco.

d. CLÍSTENES (509 a.C.) Es el creador de
la Democracia y realizó las siguientes
obras:
▪ – Dividió el territorio en cien demos (diez
tribus)
▪ –Aumentó a 500 miembros el Senado
▪ – Creó el cargo de estrategas (un
estratega por cada tribu)
▪ – Implantó el ostracismo (destierro por
diez años sin pérdida de derechos).

Organización política de Atenas
PODER LEGISLATIVO
▪ a. Senado o Consejo de los 500 (BULE).
Preparaban leyes y dirigían la
administración pública.
▪ b. Asamblea Popular o Eclessia.
Declaraban la guerra y/o firmaban la paz;
estaba integrada por ciudadanos
mayores de 18 años.

PODER EJECUTIVO
▪ a. Arcontes (9) Magistrados;
ejecutaban órdenes del Estado.
▪ b. Estrategas (10); preparaban el
ejército en épocas de paz y lo
dirigían durante la guerra.
PODER JUDICIAL
▪ a. Areópago (300). Supremo y
más antiguo tribunal.
Compuesto por arcontes
cesados.
▪ b. Tribunal de los heliastas
(6000). Tribunales populares.

La sociedad ateniense
▪ a. Eupátridas (Bien nacidos). De origen
jonio. Únicos ciudadanos con todos los
derechos; dirigían el gobierno.
▪ b. Metecos (extranjeros). No eran
ciudadanos; se dedicaban al comercio y a
la artesanía.
▪ c. Esclavos.

Educación
▪ Buscó el desarrollo integral del hombre.
Un esclavo llamado Pedagogo conducía
al niño a la escuela. A los 14 años se
adiestraban en los gimnasios. A los 16
formaban parte de Escuelas como el
Liceo y la Academia; y a los 18 eran
considerados ciudadanos (Efebía).

LAS GUERRAS MEDICAS (Siglo V a.C.)

Enfrentamiento que sostuvieron los
griegos contra los persas debido a la
expansión territorial persa.

Primer Guerra Medica (490 a.C.)

Etapas
▪ a. PrimeraGuerra Médica (490 a.C.)
▪ El emperador persa Darío I fue vencido
en la batalla de Maratón por Milciades.

Segunda Guerra Medica (480–479 a.C.) o
Período del Emperador Persa Jerjes

▪ Principales acciones bélicas:
▪ – Batalla del paso de las Termópilas; triunfo
Persa. Muere Leónidas, rey de Esparta.
▪ – Combate de Salamina. Victoria griega
dirigida por Temístocles y Euribíades.
▪ – Batalla de Platea. Victoria griega dirigida
por Pausanias, rey de Esparta.
▪ – Combate de Micala. Victoria griega dirigida
por Leotíquides y Jantipo de Atenas.

Tercera Guerra Médica (477–449 a.C.)

Se fundó la liga o Confederación de Delos
organizada por Arístides e integrada por
más de 200 ciudades griegas lideradas
por Atenas. No participó Esparta. El
objetivo de esta liga era la defensa contra
los Persas. Cimón venció a los persas en
Eurimedonte (468 a.C.). En el año 449
a.C. se firmó la paz de Callias.

Consecuencias
▪ – Preponderancia de Atenas gracias a su
flota.
▪ –Abandono de las pretensiones persas
sobre Grecia.
▪ – Liberación de las colonias griegas del
Asia Menor.

Siglo de Pericles (460-429 a.C.)

Político ateniense, apodado "el Olímpico". Realizó las
siguientes obras:
▪ – Consolidó la democracia e hizo de Atenas una
potencia marítima.
▪ – Remuneró la asistencia a las asambleas y a los
jueces.
▪ – Creó las cleruquías, colonias para atenienses
pobres.
▪ – Apoyó la cultura; mandó reconstruir el Partenón y
construyó el Erecteón.
▪ – En la Acrópolis, colonia sagrada para los
atenienses, se levantaron tres templos: El Partenón
(cuyos arquitectos fueron Ictinos y Calicrates), El
Erecteón y el de Niké o de laVictoria.