Historia I - Mapa Mental

Historia I

Eje 1

FUENTES HISTORICAS

SE DIVIDE POR

CARACTERISTICAS

MATERIAL

CONSTRUCCIONES, VEICULOS, HERRAMIENTAS, ARMAS, ETC

ORAL

COMVERSACIONES, ENTREVISTAS, NARRACIONES, ETC

ESCRITAS

DIARIOS, CARTAS, PERIODICOS, CENSOS, ETC

GRAFICOS

PELICULAS, VIDEOS, DIBUJOS, CARTELES, ETC

TESTIMONIO

PRIMERA MANO

TESTIMONIOS DEL PASADO CERCANOS O CONTEMPORANEO A LOS ACONTEMPORANEOS. SIN PREVIO ANALISIS DE LOS INVESTIGADORES

SEGUNDA MANO

SON TESTIMOSNIOS DE SEGUNDA MANO AQUELLOS QUE FUERON INVESTIGADOS ANTERIOR MENTE

LA HISTORIA COMO SISTEMA

SOCIEDAD HISTORICAS

SUBSISTEMA AMBIENTAL

(Tierras, clima, recursos naturales)

SUBSISTEMA SOCIAL

(relaciones entre sectores sociales)

SUBSISTEMA POLITICO

(Control del poder, relaciones entre estados, monarquía, dictadura)

SUBSISTEMA CULTURAL

(Educación, valores, religión,arte, tecnología, vestimenta, idioma, etc)

SUBSISTEMA ECONOMICO

(Agricultura, minería, ganadería, etc)

TIEMPO DE LA HISTORIA

MEDIR EL TIEMPO PUEDE MEDIRSE

CALENDARIOS

JUDIO

AÑO 3761 a.C

MUSULMAN

AÑO 622 d.C

CRISTIANO

su punto de partida se basa en le nacimiento de Jesucristo

PERIODIZAR LA HISTORIA

LINEAS DE TIEMPO

FORMAS DE PERIODIZAR

PERIODIZACION PARA AMERICA

Mesoamérica

Periodo Preclásico 2500 a.C al 200

Periodo Clásico 200 al 900 (Mayas)

Periodo Postclásico 900 a 1519 (Aztecas)

Area Andina

Horizonte Temprano 1200 a.C a 600

Horizonte Medio 600 a 1470

Edad Contemporánea 1789 a la actualidad

PERIODIZACION TRADICIONAL EUROPEA

Edad Antigua 3000 aC hasta el 456

Edad Media 456 al 1453

Edad Moderna 1453 al 1789

Edad Contemporánea 1789 a la actualidad

LOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA

INDIVIDUAL

PERSONAS QUE QUEDARON REGISTRADOS CON NOMBRE Y APELLIDO

COLECTIVOS

HOMBRES Y MUJERES UE INTEGRAN GRUPOS CLASES SOCIALES POR EJEMPLO: LOS BURGESES, LOS INCAS, LOS CAMPESINOS, ETC

INSTITUCIONALES

INSTITUCIONES COMO IGLECIAS, ESCUELAS, FUERZAS ARMADAS, ETC

EL POBLEMIENTO DE AMERICA

MESOAMERICA, ZONA DE DESARROLLO

MAYAS

AZTECAS

INCAS

Teorias

Teoría Monogenista: El humano cruzó desde Asia a Alaska por el Estrecho de Bering (Un puente de tierra que se creó gracias al bajo nivel del mar).

Migración a través del estrecho de Bering Hace 20 mil años, los seres humanos llegaron a América desde el norte a través del estrecho de Bering. Se desplazaron hacia el sur hasta la región patagónica, donde encontraron abundantes recursos alimentarios y carencia de depredadores, lo que favoreció su crecimiento poblacional. Luego, continuaron migrando hasta llegar a la Tierra del Fuego.

Teoría Poligenista: Los humanos también migraron de Australia, Polinesia y Melanesia a travéz de embarcaciones.

Teoría Autoctonista: Fue creada por Florentino Ameghino. Se trataba de que el ser humano originalmente surgio en America, y que de allí migró hacia los otros continentes. La teoría termino siendo refautada.

La Historia como:

Ciencia

La historia es la ciencia encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad a través de distintas metodologías que analizan el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre a través de su entorno.

Ciencia Social

La Historia es una ciencia social, es decir, un sistema de conocimientos que tiene como fin el estudio y la reconstrucción de las sociedades en el pasado. Se ocupa de investigar, interpretar, explicar y transmitir las transformaciones de las sociedades en el tiempo.

Sus distintos subsistemas

Ubicación temporal

Mayas:
En el periodo clásico (200 al 900).

Aztecas: En el periodo postclásico (900 a 1519).

Incas: Horizonte tardío (1470 a 1532).

Subsistema político

Mayas: Existencia de líderes hereditarios, ausencia de un sistema político centralizado, ciudades-estado con autonomía, funcionarios de la nobleza hereditaria.

Aztecas: Gobernaban los huey tlatoanis, que eran los grandes Señores de las tres ciudades construidas por Texcoco, Tenochtitlan y Tlacopan, que conformaron la triple alianza.
Su autoridad se consideraba de origen divino.

Incas: Gobernaba el Inca, considerado hijo del Sol. Para lograr una mejor administración del imperio se dividió en cuatro religiones con capital en Cusco. Debajo del Inca y su familia se encontraba la nobleza, integrada por funcionarios y sacerdotes.

Subsistema social

Mayas: Era una sociedad organizada jerárquicamente, y se conformaba por la nobleza, que ocupaba cargos militares y administrativos. Por debajo de ellos estaban los comerciantes, los artesanos, campesinos, agricultores y constructores (gente común).

Aztecas: Era una sociedad jerárquica, y estaba formada por los pipiltin (los nobles), que administraban el imperio, los macehualtin (los naturales), un grupo conformado en su mayoría por campesinos, artesanos y mercaderes que contaban con sus propias tierras para el cultivo. Por debajo de ellos estaban los esclavos (tlacotli), que eran prisioneros o delincuentes. Las personas podían ofrecerse como esclavas.

Incas: La sociedad era jerárquica, y estaba formada por el Inca y su familia (penaca), que contenía a todos los descendientes varones del emperador. Por debajo de ellos estaban la nobleza, integrada por funcionarios y sacerdotes. Desde aquí la sociedad se organizaba el ayllu, un grupo de familias con un antepasado en común que eran administradas por un curaca.

Ubicación espacial

Mayas: En Mesoamérica, en las tierras de la provincia de Yucatán.

Aztecas: En Mesoamérica, al sudoeste del lago Texcoco, en el centro del valle de México.

Incas: En el área Andina, en el Sur de América, alrededor de la cordillera de Los Andes.

Subsistema económico

Mayas: Sus actividades económicas principales eran la agricultura y el comercio.Sus principales técnicas agrícolas eran la roza, la quema y las terrazas de cultivo en las zonas altas.

Aztecas: Sus principales actividades económicas eran la agricultura y el comercio.Para sus técnicas de cultivo tenían en cuenta las condiciones ambientales, entre las que se destacaban las chinampas.

Incas: Sus principales actividades económicas era el cultivo intensivo de la papa, el maíz, la quinoa, etc. Además, se complementaba con la pesca y pastoreo de llamas y alpacas.

Subsistema cultural

Mayas: Eran politeístas, la escritura era un saber secreto que empleaban los sacerdotes a cuestiones relacionadas con los dioses.
Su sistema numérico era vigesimal.

Aztecas: Eran politeístas, sus dioses más importantes aceptaban sacrificios humanos.
Tuvieron un sistema de escritura que combinaba símbolos y figuras. También desarrollaron calendarios muy precisos.

Incas: Eran politeístas. Les realizaban sacrificios a sus dioses.
Tenían lugares sagrados llamados donde le rendían culto a momias sagradas de sus antepasados.

Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.
Egin klik hemen zure diagrama zentratzeko.