INTERNET DE LAS COSAS Y DOMÓTICA

INTERNET DE LAS COSAS Y DOMÓTICA

DOMÓTICA

DOMÓTICA

r

¿Cuáles son los beneficios de la domótica?Las aplicaciones de la domótica son incontables, pero las más comunes se centran en generar beneficios básicos mejorando el confort, la seguridad y el ahorro energético a través del panel de control (o remotamente, a través de un teléfono inteligente).Antes de incorporar un sistema domótico es necesario valorar la funcionalidad, fiabilidad, facilidad de uso, calidad, estética y las posibilidades de modificaciones o ampliación. Luego se podrá evaluar qué instalar y cómo. De esta manera, las casas no solo se hacen más inteligentes, sino que además son más funcionariales y flexibles. Aunque cada día se ingenian nuevas aplicaciones, todas se centran en mejorar la calidad de vida del ser humano. Hay cinco categorías en las que se podrían agrupar los múltiples beneficios de la domótica:Gestión energética: racionalización de cargas eléctricas, gestión de tarifas, informes de consumo electrónico.Confort: gestión de dispositivos y electrodomésticos, climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, riego.Seguridad: simulación de presencia, controles de intrusión, vigilancia automática de personas o animales, detección de incendios o averías.Comunicación: control remoto y supervisión a través del móvil, transmisión de multimedia con redes locales (LAN) y videoconferencias.Accesibilidad: asistencia para personas con discapacidades, servicios de teleasistencia.

centra más en proporcionar a los usuarios un alto grado de control sobre su casa, sus funciones y mejorar su calidad de vida.

Permite automatizar las tareas mediante un sistema inteligente instalado en una vivienda o edificio mediante un dispositivo como el celular.

Una de las principales ventajas de los sistemas domóticos es la eficiencia energética.

¿QUE TIPOS DE REDES UTILIZAN EN LA DOMÓTICA?

¿QUE TIPOS DE REDES UTILIZAN EN LA DOMÓTICA?

HomePNA.

Wi-Fi.

HomePlug.

DOMÓTICA

INTERNET

INTERNET

algunos ejemplos pueden ser electrodomésticos de cocina inalámbricos; sistemas de música con sensor de estado de ánimo; iluminación inteligente; persianas, puertas y ventanas automáticas

facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube.

INTERNET DE LAS COSAS

conectar objetos y dispositivos físicos a la red.

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL INTERNET DE LAS COSAS?

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL INTERNET DE LAS COSAS?

r

El Internet de las cosas (IdC) describe objetos físicos (o grupos de estos) con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.1​2​3​4​ El Internet de las cosas se ha considerado un término erróneo porque los dispositivos no necesitan estar conectados a la Internet pública. Sólo necesitan estar conectadas a una red y ser direccionales individualmente.5​6​Este campo ha evolucionado gracias a la convergencia de múltiples tecnologías, como la informática ubicua, los sensores, los sistemas integrados cada vez más potentes y el aprendizaje automático.7​ Los campos tradicionales de los sistemas embebidos, las redes de sensores inalámbricos, los sistemas de control y la automatización (incluida la domótica y la inmótica) hacen posible, de forma independiente y colectiva, el Internet de las cosas.8​ En el mercado de consumo, la tecnología del IdC es más sinónimo de productos sobre el concepto de «hogar inteligente», que incluye dispositivos y aparatos (dispositivos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras y otros electrodomésticos) que soportan uno o más ecosistemas comunes. Puede controlarse a través de dispositivos asociados a ese ecosistema, como los móviles y altavoces inteligentes. El IdC también se utiliza en los sistemas sanitarios.9​Hay muchas preocupaciones sobre los riesgos en el crecimiento de las tecnologías y productos del IdC, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la seguridad. En consecuencia, la industria y los gobiernos han comenzado a tomar medidas para hacer frente a estas preocupaciones, incluyendo el desarrollo de normas internacionales y locales, directrices y marcos regulatorios.10​

a

permite que las máquinas completen tareas tediosas sin intervención humana

Las empresas pueden automatizar procesos, reducir los costos laborales, reducir el desperdicio y mejorar la prestación de servicios.

IoT ayuda a que sea menos costoso fabricar y entregar bienes y ofrece transparencia en las transacciones de los clientes.