INTRODUCCIÓN A LA PSICOMETRIA
La Psicometría no es una ciencia en sí misma, pero si es el soporte fundamental de la Psicología para la medición, que le permite identificar al Psicólogo en qué proporción la persona puede poseer la variable Inteligencia, personalidad, entre otras variables observables.
Darwin (1859)
La medición de las variables físicas y psicológicas puede medirse a través de cuatro escalas de medición.
Medidas de tendencia central
Media
Puntuaciones Estándar
Medidas de Variabilidad
Moda
Mediana
CONFIABILIDAD
Es uno de los elementos fundamentales que debe tener un Test, para que pueda ser considerado idóneo en el ejercicio profesional de los Psicólogos.
La confiabilidad hace referencia a la estabilidad o consistencia de la puntuación obtenida por una persona, en diferentes momentos en que se aplique el mismo Test.
1. Método de prueba y pos prueba (test-retest): consiste en usar el mismo instrumento para medir lo mismo en dos puntos en el tiempo.
2. Método de formas alternas: Se elaboran dos formas de la misma prueba o test independientes, se incorporan contenido similar, tienen el mismo nivel de dificultad de los reactivos y tienen propiedades estadísticas similares.
3. Método de Confiabilidad por mitades: De acuerdo con Gregory (2001): "Se obtiene un estimado de la Confiabilidad por Mitades al correlacionar los pares de puntuaciones obtenidas de mitades equivalentes de un aprueba, aplicada sólo una vez a una muestra representativa de examinados."
VALIDEZ
Según Hogan (2006, p. 118) la validez hace referencia al “grado en el que una prueba mide lo que pretende medir”.
Partiendo de esta definición, se entiende que es fundamental identificar en un test, para qué fue creado, cuál es el constructo teórico que lo fundamenta, porque de esta manera estaremos identificando a la hora de aplicarlo, si cada uno de los ítems está orientado en medir lo que dice que va a medir, es decir, si está midiendo inteligencia sus ítems deben estar orientados a medir este constructo teórico, si esta midiendo personalidad, los ítems deben contemplar características y rasgos de personalidad.
1. Validez de Contenido
2. Validez Relacionada con un Criterio
3. Validez de Constructo
CONCEPTUALIZACIÓN EN LA PRUEBA
La elaboración de una prueba se puede dar como respuesta a una necesidad específica de evaluar alguna variable que está siendo significativa en el momento histórico y su conocimiento más profundo aporta a soluciones importante en una región, como por ejemplo diseñar una prueba para medir la significación de la maternidad a edades tempranas.
CONSTRUCCIÓN DE LA PRUEBA
En la construcción de la prueba es fundamental precisar: ¿Cuál es el objetivo de la prueba?, ¿qué es lo que la prueba va a medir? ¿Cuál será la escala que se va a utilizar, a saber: nominal, ordinal, de intervalo o de razón? La decisión de la escala que se utilizará debe estar sujeta al constructo que se va a medir, de tal forma que el método de medición que se diseñe se ajuste de forma óptima a la manera en que se ha conceptualizado la medición del rasgo.
Redacción de los Reactivos o preguntas del test
TIPOS DE REACTIVOS
Reactivos de Aparejamiento
Reactivos de verdadero y falso
Reactivos de respuesta corta