MATRICES ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE

D1. DIMENSIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ESTÁNDAR

D1.C2.DO1.
Participa en
capacitaciones
para mejorar la
calidad de su
práctica docente

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D1.C2.DO1.a. No
participa en las
actividades que
le corresponde de
acuerdo al plan
de capacitación
instituciona

EN PROCESO

D1.C2.DO1.b.
Participa en algunas
de las actividades
que le corresponde
de acuerdo al plan
de capacitación
institucional.

SATISFACTORIO D

D1.C2.DO1.c.
Participa en todas
las actividades que
le corresponde de
acuerdo al plan
de capacitación
instituciona

DESTACADO

D1.C2.DO1.d.
Replica a otros
actores los
aprendizajes
adquiridos durante
las capacitaciones
recibidas fuera de
su institución.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Certificados de participación en capacitaciones.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que estas capacitaciones produzcan un enriquecimiento mutuo entre pares que comparten conocimientos y experiencias fruto de las capacitaciones recibidas. Además, que se despierte en el profesorado el interés por participar, investigar e innovar su práctica docente.

D1.C2.DO2. Aplica
estrategias
para mejorar su
práctica docente
a partir de las
recomendaciones
producto del
acompañamiento
pedagógico.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D1.C2.DO2.a.
No aplica
recomendaciones
para mejorar su
práctica docente.

EN PROCESO

D1.C2.DO2.b. Aplica
parcialmente las
recomendaciones
del proceso de
acompañamiento
pedagógico.

SATISFACTORIO

D1.C2.DO2.c.
Aplica todas las
recomendaciones
realizadas en
el proceso de
acompañamiento
pedagógico.

DESTACADO

D1.C2.DO2.d.
Aplica las
recomendaciones
y propone nuevas
estrategias que
complementan el
acompañamiento
pedagógico

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificaciones microcurriculares.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el personal docente tenga espacios de reflexión y diálogo acerca de su práctica
pedagógica y que estén abiertos al cambio y a la innovación para su propio beneficio y elde sus estudiantes.

D1.C3.DO3.
Registra la
información
de su labor
docente según
los procesos
de gestión de
la información
(notas, asistencia,
planificaciones,
entre otros).

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D1.C3.DO3.a. No
cuenta con registro
de información de
asistencia, notas y
planificaciones.

EN PROCESO

D1.C3.DO3.b.
Registra información
parcial de su gestión
como docente.

SATISFACTORIO

D1.C3.DO3.c.
Mantiene
actualizada la
información de
su labor docente
según los procesos
de gestión de
la información
establecidos.

DESTACADO

D1.C3.DO3.d.
Mantiene
actualizada la
información de
su labor docente
y sugiere otros
procesos para
optimizar la gestión
de la información.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Reportes del registro de la información.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el personal docente registre, actualice e ingrese de manera oportuna una información veraz de su desempeño docente. Esta información deberá servir para retroalimentar procesos educativos y la toma de decisiones en beneficio de estudiantes.

D1.C3.DO4.
Comunica de
manera oportuna
los resultados
de aprendizaje
e información
oficial pertinente
a estudiantes y
representantes
legales.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D1.C3.DO4.a. No
comunica resultados
de aprendizaje ni
información oficial
a la comunidad
educativa.

EN PROCESO

D1.C3.DO4.b.
Comunica de forma
tardía o incompleta
los resultados
de aprendizaje
e información
oficial pertinente
a estudiantes y
representantes
legales.

SATISFACTORIO

D1.C3.DO4.c.
Comunica de
forma oportuna
los resultados
de aprendizaje
e información
oficial pertinente
a estudiantes y
representantes
legales.

DESTACADO

D1.C3.DO4.d.
Cumple con el
estándar y propone
otras alternativas de
comunicación de la
información.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Reporte de comunicación de resultados de aprendizaje.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el personal docente dé atención oportuna a los diferentes aspectos comunicados en relación con el desarrollo integral del estudiantado.

D1.C4.DO5.
Emplea la
infraestructura,
equipamiento
y recursos
didácticos en
relación a los
objetivos de
aprendizaje
planteados y
promueve su
cuidado.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D1.C4.DO5.a.
No emplea la
infraestructura,
equipamiento y
recursos didácticos
de los que dispone
la institución
en función de
los objetivos
de aprendizaje
planteados.

EN PROCESO

D1.C4.DO5.b.
Subutiliza la
infraestructura,
equipamiento y
recursos didácticos
disponibles en
la institución en
relación al logro
de los objetivos de
aprendizaje.

SATISFACTORIO

D1.C4.DO5.c.
Emplea la
infraestructura,
equipamiento y
recursos didácticos
(promueve su
cuidado y detecta
problemas) y
los ajusta a los
objetivos de
aprendizaje.

DESTACADO

D1.C4.DO5.d. La
utilización de la
infraestructura,
equipamiento y
recursos didácticos
se ajusta a los
objetivos de
aprendizaje
y propone la
utilización de
nuevos espacios
y recursos para
fortalecerlos.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificación microcurricular (recursos).

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el personal docente y el estudiantado se empoderen de los beneficios de cuidar y
mantener en buen estado los bienes de la institución por el impacto que esto provoca en el logro de los objetivos de aprendizaje y en el clima de aula.

D2. DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

ESTÁNDAR

D2.C1.DO6.
Elabora
Planificaciones
Curriculares
Anuales (PCA)
en relación a los
lineamientos de
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI).

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO6.a.
No elabora
Planificaciones
Curriculares Anuales
(PCA) o estas no
están articuladas
a los lineamientos
de la Planificación
Curricular
Institucional (PCI)

EN PROCESO

D2.C1.DO6.b. Las
Planificaciones
Curriculares Anuales
(PCA) elaboradas
están parcialmente
articuladas con
los lineamientos
de la Planificación
Curricular
Institucional (PCI).

SATISFACTORIO

D2.C1.DO6.c. Las
Planificaciones
Curriculares Anuales
(PCA) elaboradas
están articuladas
a los lineamientos
de la Planificación
Curricular
Institucional (PCI).

DESTACADO

D2.C1.DO6.d. Apoya
a otros docentes
de su área en la
elaboración de las
Planificaciones
Curriculares Anuales
(PCA).

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificación Curricular Anual (PCA) aprobada

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el equipo docente tenga una visión general del qué y el cómo se trabajará durante todo el año escolar y que eso repercuta en un óptimo aprovechamiento de recursos para atender las necesidades e intereses del estudiantado de cada grado o curso

D2.C1.DO7. Elabora
planificaciones
microcurriculares
de acuerdo a lo
establecido en las
Planificaciones
Curriculares
Anuales (PCA).

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO7.a.
No elabora
planificaciones
microcurriculares
o estas no están
articuladas a los
elementos de
la Planificación
Curricular Anual
(PCA).

EN PROCESO

D2.C1.DO7.b.
Elabora Las
planificaciones
microcurriculares
parcialmente
articuladas a los
elementos de
la Planificación
Curricular Anual
(PCA).

SATISFACTORIO

D2.C1.DO7.c. Las
planificaciones
microcurriculares
elaboradas están
articuladas a los
elementos de
la Planificación
Curricular Anual
(PCA).

DESTACADO

D2.C1.DO7.d.
Reajusta las
planificaciones
microcurriculares
en función de
los resultados de
aprendizaje de sus
estudiantes.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificaciones microcurriculares aprobadas

RESULTADOS
ESPERADOS

Desarrollar las destrezas, destrezas con criterio de desempeño, saberes y conocimientos o competencias de desempeño contempladas en el Currículo Nacional, encaminadas a alcanzar los objetivos del área y el perfil del bachiller ecuatoriano.

D2.C1.DO8.
Demuestra
suficiencia en
el conocimiento
de la asignatura
que enseña en el
subnivel.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO8.a.
Demuestra poca
solvencia en el
conocimiento del
tema trabajado

EN PROCESO

D2.C1.DO8.b.
Demuestra poca
solvencia en el
conocimiento de
la asignatura que
enseña

SATISFACTORIO

D2.C1.DO8.c.
Demuestra
suficiencia en el
conocimiento de la
asignatura para el
subnivel en el que
enseña

DESTACADO

D2.C1.DO8.d.
Cumple con el
estándar e incorpora
información
actualizada,
producto de la
investigación e
indagación.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Observación áulica

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el estudiantado adquiera aprendizajes significativos en cada una de las asignaturas y
que los aplique con solvencia en cualquier situación que se presente. Con esto se busca
además que cada estudiante se motive para investigar y buscar nuevos conocimientos

D2.C1.DO.9.
Aplica estrategias
de enseñanza
orientadas al
logro de los
objetivos de
aprendizaje
planteados en
la planificación
microcurricular.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO9.a.
Desarrolla
actividades que
no se relacionan
con los objetivos
de aprendizaje
planteados en
la planificación
microcurricular.

EN PROCESO

D2.C1.DO9.b.
Desarrolla
actividades que
se relacionan
parcialmente
con los objetivos
de aprendizaje
planteados en
la planificación
microcurricula

SATISFACTORIO

D2.C1.DO9.c.
Desarrolla
actividades que
se relacionan
completamente
con los objetivos
de aprendizaje
planteados en
la planificación
microcurricular.

DESTACADO

D2.C1.DO9.d.
Socializa a otros
docentes las
estrategias de
enseñanza que
fueron efectivas
en el logro de
los objetivos de
aprendizaje.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificación microcurricular (estrategias metodológicas, recursos y objetivos de
aprendizaje).

RESULTADOS
ESPERADOS

Que cada estudiante desarrolle destrezas, destrezas con criterio de desempeño, saberes, conocimientos y/o competencias de desempeño que favorecen el trabajo colaborativo y la autonomía de aprendizaje.
Que las destrezas y experiencias adquiridas sirvan al estudiantado para su
desenvolvimiento en la vida cotidiana.
Que gracias a la adaptación de las estrategias, a sus ritmos y estilos de aprendizaje, el estudiantado sienta que es atendido por el sistema educativo y que eso le permite una metacognición que favorece la toma de decisiones y una proyección de su plan de vida.

D2.C1.DO.10.
Promueve un
ambiente de
aprendizaje
estimulador
que genera
participación del
estudiantado.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO.10.a.
Desarrolla
actividades en las
que no estimulan
o no permiten la
participación del
alumnado en clase

EN PROCESO

D2.C1.DO.10.b.
Desarrolla
actividades
que estimulan
o permiten
parcialmente la
participación del
alumnado en clase

SATISFACTORIO

D2.C1.DO.10.c.
Desarrolla
actividades
que estimulan
y permiten la
participación del
alumnado en clase.

DESTACADO

D2.C1.DO.10.d.
Socializa a otros
docentes las
actividades efectivas
de su práctica
docente para
crear un ambiente
estimulador para el
aprendizaje.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Observación áulica

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el estudiantado desarrolle gusto y motivación por aprender así como la confianza para preguntar y despejar sus dudas teniendo la seguridad de encontrar una respuesta por parte del personal docente o de sus mismos/as compañeros/as.

D2.C1.DO11.
Evalúa el logro
de aprendizaje
del estudiantado
en función de
los objetivos
planteados en las
planificaciones
microcurriculares

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C1.DO11.a.
Evalúa los logros
de aprendizaje
sin considerar
los objetivos
planteados en las
planificaciones
microcurriculares.

EN PROCESO

D2.C1.DO11.b. Los
instrumentos de
evaluación utilizados
no son adecuados
para medir el logro
de los objetivos de
aprendizaje.

SATISFACTORIO

D2.C1.DO11.c.
Evalúa los logros
de aprendizaje
considerando
los objetivos
planteados en las
planificaciones
microcurriculares.

DESTACADO

D2.C1.DO11.d.
Cumple con las
condiciones
del estándar y
reajusta la práctica
pedagógica
con base en los
resultados de las
evaluaciones.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificación microcurricular (evaluación)

RESULTADOS
ESPERADOS

Que las destrezas, destrezas con criterio de desempeño, saberes, conocimientos y/o
competencias de desempeño del estudiantado sean reconocidas y potenciadas a través de un proceso evaluativo integral, que valore el esfuerzo realizado por cada estudiante en su proceso de aprendizaje.

D2.C2.DO12.
Implementa
en su práctica
docente acciones
recomendadas
desde el servicio
de consejería
estudiantil.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C2.DO12.a.
Desarrolla su
práctica docente
sin considerar las
recomendaciones
del servicio
de consejería
estudiantil.

EN PROCESO

D2.C2.DO12.b.
Desarrolla su
práctica docente
considerando
parcialmente las
recomendaciones
del servicio
de consejería
estudiantil.

SATISFACTORIO

D2.C2.DO12.c.
Desarrolla su
práctica docente
considerando las
recomendaciones
del servicio
de consejería
estudiantil.

DESTACADO

D2.C2.DO12.d.
Retroalimenta las
recomendaciones
del servicio
de consejería
estudiantil con base
en los resultados
de las acciones
implementadas.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planificaciones microcurriculares (constatar adaptaciones).

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el estudiantado reciba un apoyo efectivo del Sistema Educativo Nacional para su
desarrollo integral

D2.C2.DO13.
Ejecuta
actividades
de refuerzo
académico en
función de las
necesidades de
aprendizaje del
estudiantado.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D2.C2.DO13.a No
ejecuta actividades
de refuerzo
académico.

EN PROCESO

D2.C2.DO13.b.
Ejecuta actividades
de refuerzo
académico
considerando
algunas de las
necesidades de
aprendizaje del
estudiantado.

SATISFACTORIO

D2.C2.DO13.c.
Ejecuta actividades
de refuerzo
académico
considerando las
necesidades de
aprendizaje del
estudiantado.

DESTACADO

2.C2.DO13.d.
Sugiere o
implementa otras
actividades de
refuerzo académico
para mejorar los
resultados de
aprendizaje del
estudiantado.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Registro de asistencia a actividades de refuerzo académico (incluye tema tratado).
• Planificación microcurricular (actividades de refuerzo).

RESULTADOS
ESPERADOS

Que el estudiantado alcance el desarrollo de destrezas, destrezas con criterio de
desempeño, saberes, conocimientos y/o competencias de desempeño requeridos para su promoción.

D4. DIMENSIÓN SEGURIDAD ESCOLAR

ESTÁNDAR

D4.C1.DO15.
Ejecuta los
procedimientos
establecidos
en los planes
integrales y
los protocolos
de gestión de
riesgos.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D4.C1.DO15.a.
No ejecuta los
procedimientos
contemplados en los
planes integrales y
los protocolos de
gestión de riesgos.

EN PROCESO

D4.C1.DO15.b.
Ejecuta algunos
procedimientos
contemplados en
los planes integrales
y protocolos de
gestión de riesgos.

SATISFACTORIO

D4.C1.DO15.c.
Ejecuta los
procedimientos
contemplados en
los planes integrales
y los protocolos de
gestión de riesgos.

DESTACADO

N.A

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Planes y protocolos de gestión de riesgos.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que las diferentes partes actoras que conforman la comunidad educativa tomen conciencia de prevención, seguridad y autocuidado dentro y fuera de la institución en caso de una emergencia o desastre por causas naturales o antrópicas..

D4.C1.DO16.
Comunica a
la autoridad
o al servicio
de consejería
estudiantil sobre
situaciones
detectadas que
vulneren la
integridad física,
psicológica
y sexual del
estudiantado,
según las rutas
o protocolos
establecidos.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D4.C1.DO16.a.
No comunica
sobre situaciones
detectadas que
vulneren la
integridad física,
psicológica y sexual
del estudiantado.

EN PROCESO

D4.C1.DO16.b.
Reporta situaciones
detectadas que
vulneren la
integridad física,
psicológica y sexual
del estudiantado
sin considerar las
rutas o protocolos
establecidos

SATISFACTORIO

D4.C1.DO16.c.
Comunica
situaciones de
riesgo detectadas
en el estudiantado,
considerando las
rutas o protocolos
establecidos.

DESTACADO

N.A

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Reporte de situaciones detectadas que vulneren la integridad física, psicológica y
sexual del estudiantado

RESULTADOS
ESPERADOS

Que se prevenga y detecten situaciones que vulneren la integridad física y psicológica
del estudiantado por medio de acciones oportunas del personal docente y autoridades educativas bajo el acompañamiento del Departamento de Consejería Estudiantil.

INTRODUCCÓN:

Los estándares de desempeño profesional docente son un conjunto de criterios y competencias que definen las habilidades y conocimientos que un docente debe poseer para ejercer su profesión de manera efectiva. Estos estándares buscan garantizar la calidad en la enseñanza y asegurar que los estudiantes reciban una educación de calidad. Los estándares de desempeño profesional se refieren a áreas como la planificación de clases, la enseñanza efectiva, la evaluación de los estudiantes y el desarrollo profesional continuo. Estos estándares sirven como guía para los docentes y como base para la evaluación de su desempeño

CONCLUSIÓN

Los estándares de desempeño profesional docente son una herramienta fundamental para garantizar la calidad de la educación en el país. Estos estándares definen las competencias y habilidades que deben tener los docentes para llevar a cabo su labor de manera efectiva, teniendo en cuenta aspectos contextuales, pedagógicos, éticos y de investigación.

BIBLIOGRAFIA

Manual para la implementación de los estándares de calidad educativa 2017 (Ministerio de Educación) Ecuador

D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN

ESTÁNDAR

D3.C1.DO.14.
Promueve entre
los actores
educativos el
cumplimiento
de los acuerdos
establecidos
en el Código de
Convivencia de la
institución.

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

NO CUMPLE

D3.C1.DO.14.a.
No promueve o no
conoce el Código de
Convivencia de la
institución.

EN PROCESO

D3.C1.DO.14.b.
Promueve el
cumplimiento de
algunos acuerdos
del Código de
Convivencia de la
institución entre los
actores educativos

SATISFACTORIO

D3.C1.DO.14.c.
Promueve entre los
actores educativos
el cumplimiento
de los acuerdos
establecidos
en el Código de
Convivencia de la
institución.

DESTACADO

D3.C1.DO.14.d.
Promueve el
cumplimiento
del Código de
Convivencia y
propone nuevos
aspectos a
considerar según
las problemáticas
institucionales
detectadas.

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN

• Código de Convivencia.

RESULTADOS
ESPERADOS

Que los diferentes grupos que conforman la comunidad educativa se conviertan en promotores y gestores de cambio social.