Mecanismos de Protección de las Naciones Unidas
La ONU
¿Qué es?
Es una organización inter-gubernamental, la única en su tipo de carácter universal; fue creada el 24 de octubre de 1945 cuando entró en vigencia la Carta de la ONU y cuenta actualmente con 193 Estados Miembros. Es una asociación voluntaria de Estados soberanos unidos por la Carta fundacional de 1945, instrumento qué tiene el rango de Tratado de Derecho internacional.
Funciones
Entre las principales funciones o actividades de la ONU está el elaborar y aprobar políticas, programas y acciones globales, funciona como un foro mundial (el de mayor legitimidad y representatividad), dirigido a facilitar las consultas instantáneas entre gobiernos y movilizar la cooperación internacional para solucionar los conflictos globales.
Mecanismos
Arreglo de controversias a través de medios pacíficos (el Derecho Internacional Público-Diplomacia).
Abordar situaciones susceptibles de quebrantamientos de la paz.
Suprimir actos de agresión u otros que estén orientados a alterar la paz y estabilidad en el mundo.
Estructura de la ONU
Asamblea General
Consejo de
Seguridad
Consejo de
administración Fiduciaria
Secretaria
General
Corte Internacional
de justicia
Consejo Económico
y Social
El Sistema Convencional
¿Qué es?
Es el conformado por las Convenciones y los 2 Pactos Internacionales (en total 9) así como sus respectivos Órganos (Comités) cuya función es vigilar el cumplimiento de los distintos tratados celebrados.
En el sistema de tratados de derechos humanos de la ONU existen dos tipos de Protocolos Facultativos
Los que se refieren a un área sustantiva nueva que no fue incluida en el texto original de un tratado.
Los que se refieren a aspectos de procedimiento que pueden afectar la manera en que un tratado funciona o se aplica. Por ejemplo, creando nuevos mecanismos de supervisión, como un mecanismo de presentación de quejas
Tipos de tratados
Vinculantes
Los estados partes
deben cumplir
No Vinculantes
Guías que orientan
a los estados
mecanismos de control
No Contencioso
Envío de Informes a los Comités
Adopción de Observaciones Generales de los Comités
Investigaciones de Oficio a Estados en casos de violaciones masivas y sistemáticas
Cuasi-contencioso
Presentación de quejas individuales
Presentación de Comunicaciones interestatales
Sistema de Informes de estados parte
¿Qué es?
Consiste en la remisión de un examen periódico que los Estados envían a los órganos de control (Comités) sobre el cumplimiento de las distintas Convenciones.
Es el mayor y más antiguo sistema de control (duramente criticado por su ineficacia).
Es un sistema preventivo (ex ante) a largo plazo, ya que se esperaría que mediante el análisis a la situación interior de los Estados, se pudiesen evitar futuras violaciones de derechos.
¿Cómo funciona?
Los Estados señalan en sus Informes, las medidas (administrativas, legislativas y judiciales) que han adoptado para la correcta implementación de sus obligaciones, así como los progresos en cuanto al respeto de derechos.
El Comité luego de examinar el informe dialoga con el Estado para identificar fallas y logros, posteriormente emite sus Observaciones y Recomendaciones finales.
Los Pactos Internacionales
El Sistema Extra-Convencional
¿Qué es?
Fue creado en 2006, reemplazó a la Comisión de Derechos Humanos. Tiene la tarea de velar por los derechos humanos en todo el planeta, emitiendo recomendaciones donde quiera que se den violaciones de los mismos y «examinando» permanentemente sus avances y problemas en cada país del mundo. Es el responsable del EPU (Examen Periódico Universal), mecanismo que representa la revisión completa de la situación de derechos humanos en un país.
Los Mecanismos de Control
Son procedimientos con el fin de vigilar y examinar posibles violaciones fuera del marco Convencional (fuera de la aplicación de los Tratados Internacionales).
Relatorías Especiales: personas expertas independientes en diversas áreas temáticas (libertad de expresión, derecho a la educación, a la alimentación, vivienda adecuada, derechos culturales, etc.)
Los Grupos de Trabajo o Comités Ad Hoc: se conforman para abordar problemáticas específicas (Contra el Terrorismo, prevención de armas de destrucción masiva; reestructuración de deudas soberanas)