organizar la información
la historia debe ser propia y original
presentarla de manera conveniente
usar sentimientos
1) evitar gags
trillados
2) compartir una gran visión o una idea nueva
3) contar una historia
4) no
vender nada
5) recibir con agrado las risas
6) compartir su curiosidad y su pasión
7) referirse a otros oradores para establecer una conexión o generar controversia
8) ser
vulnerable y no egoísta
9) no leer la presentación en vivo
10) finalizar a tiempo
segun TED, debe ser una introducción de no más de un minuto
permitir que el público imagine las situaciones expuestas
describir los beneficios de la introducción y la charla
dejar una enseñanza, comentario o conclusión útil
hablar claramente
no gritar
no susurrar
no hacer muchas pausas
evitar las jergas
no ser redundante con conectores o palabras
evitar "muletillas"
cambiar ritmos vocales
ser interesante
no usar diapositivas
de usar, dejar que las diseñe alguien experto
de usar, NO LEER
usar diapositivas, que sean simples, poco extravagante y pocas
usar una buena postura corporal
no usar posturas desinteresadas
evitar los brazos cruzados
mostrar apropiación del tema
pararse en ambos pies equilibradamente
sonreír, pero no exagerar, no asustar
manejar los nervios y el panico escénico
prepararse mucho
ensayar y practicar lo que se va a decir
mantener la calma
respirar correctamente
llegar temprano y reconocer el escenario
revisar luces y sonido
hay historias inspiradoras y optimistas, hay relatos con enseñanzas
con la charla, satisfacer las 4 necesidades de cada persona del público
amor
pertenencia
deseo
interés
centrarme en una sola historia y no divagar mucho
pero se pueden contar anécdotas
hay 3 bases
situación, complicación y resolución
cronología
ideas y conceptos
exponer un punto clave con un potente doble impacto
estructurar la charla de manera que se active un hemisferio cerebral a la vez (por cada sección de la charla)
mezclar cifras y emociones
incentivar al público a que interactúe con las personas a sus alrededores
interactuar con el público
ponerlos a dudar y darles preguntas abiertas
permitirles sentir emociones
dejarles una enseñanza
ponerlos a elegir entre en menor de dos males o entre dos buenas opciones
no aburrirlos con muchas situaciones serias
debemos
ser cronológicos
poner los personajes en situaciones y contextos específicos
ser directos con la información
así como se tiene una introducción, se debe tener una conclusión y allí la o las soluciones a los problemas o situaciones expuestas en la charla
para finalizar correctamente
utilizar palabras o frases cortas indicando el final
no decir: "y para concluir"
la última frase podría ser la más importante o la que dé la idea central
se puede finalizar con una pregunta "impactante"
agradecer al final