El Modernismo se conoce como
un movimiento nacido en
Hispanoamérica, con profundas influencias francesas. El Modernismo se originó a finales del siglo XIX.
Es ciudadano del mundo
Es antirregionalista
Es único y original en
su forma de expresión
Es apasionado, ya sea
optimista o pesimista
Precisión del lenguaje y su
renovación estética
Creación de mundos
mágicos y lejanos
Sentimientos y pasiones
humanas
Crear belleza y una nueva estética
Conjugar la belleza artística
con los objetos cotidianos
Hacer accesible el arte a cualquier
clase social
Sentimientos y pasiones humanas
La búsqueda de la belleza
La libertad en la expresión de
las formas y los temas íntimos
Ruptura frente al positivismo
y al pragmatismo de la era
industrial
Rubén Darío
(1887-1916)
Poeta nicaragüense. Su obra
más importante es Azul del año
1888
José Martí
(1853-1895)
Poeta cubano. Entre sus obras
creadas destaca Nuestra América
que fue publicada en 1891
Delmira Agustini
(1886-1914)
Poeta modernista uruguaya. Su
título más importante es El libro
blanco que fue publicado en 1905
Movimientos artísticos como el
Parnasianismo y el Simbolismo están
en las raíces expresivas y semánticas
del Modernismo literario.
El Parnasianismo y el Simbolismo
tienen en común el uso de figuras
mitológicas y símbolos del
sueño y de realidades lejanas
Abogan por <<el arte por el arte>>
y la ausencia de compromiso
social y político