QUE APORTAN LAS TIC A LA LECTURA
INTRODUCCION
lectura y las tecnologías de la información y la comunicacion.
como el mar en esta narración
el mar nos rodean,
se extienden ante nosotros
somos capaces de abarcarlas y cuanto
más profundizamos
nos desenvolvemos en el nuevo elemento
lectura y las TIC son nuestro entorno
vivimos en un entorno lector
y en un entorno digital.
este texto, asumimos un punto de partida de integración crítica
asumimos que tanto el entorno lector como el entorno digital
partes importantes de nuestras vidas
decimos sí a las TIC pero desde una
postura reflexiva, crítica y mesurada
desde la perspectiva de las
familias como desde la perspectiva del profesorado
podemos mirar
a otro lado en relación
la lectura o las TIC
s que acompañar
a nuestros hijos e hijas en el proceso
inmersión en la lectura y en
las TIC. ¿Te apetece enseñar a nadar a tu hija o a tu hijo? ¡Vamos allá!
Generación TXT: nuevos lectoescritores
para nuevas lecturas
generación del móvil y de las redes sociales está formada por auténticos todo-terrenos discursivos
pueden pasar
sin pestañear de la narración
un videojuego a las rimas de una
batalla de gallos
esta capacidad de manejo de distintos géneros
discursivos
separado o integrados en un único texto-
convierte en productores y consumidores
auténticos prosumidores
en el entorno lecto-digital.
definitiva, leer en el teléfono, leer en el monitor, leer en la tableta,
leer en papel, leer y escuchar, leer
ampliar la información a través
de códigos-QR
extiende ante nosotras y nosotros un océano de
posibilidades
descubrir junto a nuestros hijos e hijas. ¿Nos ponemos las aletas y salimos?
Cómo enriquecen las TIC la lectura
entorno lector y digital amplía nuestras posibilidades de crecimiento personal
una socialización
más rica y de desarrollo creativo.
un lado, las posibilidades que abren las TIC en la lectura suponen
reto personal para el lector. Se amplían las posibilidades, se modifican los géneros
experiencia lectora se enriquece con múltiples
formatos.
Ejemplo academico
blog
Microsiervos
mundo de la literatura digital ofrece al lector nuevas posibilidades
través de la pantalla, superando además la distinción entre
n escribe y crea y quien
recibe y lee
TIC nos permiten un acercamiento interactivo al texto
demandan del lector una mayor implicación en la lectura. Veamos algunos ejemplos
último, la tipografía es también parte de esta nueva literatura digital
se plantea así la relación entre la palabra, su textualidad y su significado
la red existen muchos ejemplos de tipografía cinética
de
ellos es la obra de Antoine Bardou-Jacquet
afamado publicista, para el
DJ Alex Gopher
The Child. Prepárate para asistir a un nacimiento
textual en la Gran Ciudad.
¿Qué podemos hacer? La relación entre la lectura y las TIC en la práctica
Antes de leer
elección
del texto
Elegir nuestra lectura es siempre un momento importante
acierto en este momento depende en buena medida
nuestra satisfacción
posterior
ello contribuyen las TIC, entre otras cuestiones, ampliando
tanto
acceso a diferentes lecturas como las fuentes de información
sobre los propios textos.
elegir el libro que vamos a leer puede suponer un paseo por
la información
sobre ese libro haya disponible en la Red
Anticipacion
esta línea, anticipar algunos aspectos de nuestra posterior lectura
un paso importante para favorecer la comprensión y el disfrute.
Gracias a las TIC podríamos intentar conocer algo más sobre la obra,
comprender su título, localizar el lugar donde transcurre
Acompañar a nuestros hijos e hijas en este «proceso de investigación
puede ayudarles a ganar confianza en la lectura y a descubrir aspectos que quedarían ocultos en una lectura más descontextualizada.
Durante la lectura
Podríamos comenzar por el uso del diccionario.
ocasiones recurrir
al diccionario es la única manera de estar seguro del sentido correcto
una palabra y en la red disponemos de apoyos como el Diccionario
TIC también nos permiten realizar anotaciones durante la lectura.
estas anotaciones pueden ser
escritas u orales, a través de un ordenador, un teléfono o una tableta.
último, los dispositivos de lectura como Kindle han generado una
variedad de aplicaciones para distintos entornos
Después de la lectura
finalizar la lectura las TIC nos ofrecen una amplia variedad de posibilidades
reflexionar sobre nuestra lectura, difundir nuestra experiencia lectora y crear nuevas obras.
primera posibilidad es la creación de un blog.
blog puede ser
un diario de lecturas escrito por nuestro hijo
un blog es, además, extremadamente sencillo
puede suponer el
primer contacto con el diseño y mantenimiento de una página web.
posibilidades más sofisticadas nos permiten construir
partir
de nuestra lectura, nuevas realidades.
cuanto a la segunda variable, podríamos crear una línea del tiempo con nuestras lecturas
con los acontecimientos ocurridos en las
obras que leemos.
TIC permiten con facilidad trabajar un aspecto de la comunicación olvidado frecuentemente:
oralidad. Podemos hacer con nuestros hijos
en lugar de un audio, prefieras seguir la propuesta de Kuentalibros
utilizar vídeos para comunicar tu experiencia lectora. En el canal
de Kuentalibros
En resumen
Nadamos en un mundo de lecturas y de TIC
como hemos visto a
través de estos pocos ejemplos
muchas las posibilidades que
las TIC
ofrecen para una lectura enriquecida, comprensiva, en distintos formatos y en distintas plataformas.
igual modo que acompañamos a nuestros hijos e hijas en sus primeras incursiones
el mar o la piscina, nuestra mano adulta puede ser el
mejor
asidero para aprender a nadar en el entorno lector y el entorno
digital.
poder ayudar, nosotras y nosotros, madres y padres
debemos reflexionar acerca
nuestro propio uso de las TIC y de nuestro acercamiento a la lectura
que el camino que aquí hemos comentado
sea un camino que debamos recorrer junto a nuestros hijos.
esperan mares desconocidos, islas del tesoro, misteriosas ensenadas,
submarinos y espléndidos amaneceres: ¿te animas a navegar?
Nuestros hijos serán más felices navegando con nosotros (y nosotros también ;-).

Alejandro Piscitelli

Mario Vargas Llosa

Umberto Eco





