RECURSOS DE COHESIÓN TEXTUAL
Se clasifican en
NIVEL GRAMATICAL
Se distinguen:
Deixis
Función representada por ciertos elementos lingüísticos, que consiste precisamente en señalar o designar algo presente entre los hablantes o en el propio enunciado.
Así mismo se dividen en:
Deixis extratextual
Cuando se señala
 o designa algo presente
 entre los hablantes
Deixis textual
Cuando se señala o designa
 algo presente en el propio enunciado
Anáfora, cuando una palabra
 remite a un elemento anterior
 del discurso, al cual representa.
Catáfora, consiste en
 anticipar alguna palabra
 o parte del discurso que
 aparecerá en el contexto posterior.
Elipsis
Supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido.
Se realiza cuando:
Un elemento léxico ha
 aparecido antes en el texto
Un elemento léxico se deduce
 fácilmente por el contexto verbal.
Paralelismo sintáctico
La repetición de la misma construcción sintáctica en partes distintas del texto permite también establecer conexiones de significado entre dichas partes. En ocasiones, el paralelismo revela la estructura del contenido.
NIVEL LÉXICO-GRAMÁTICO
Recurrencia léxica
Repetición de una misma palabra en diferentes enunciados del texto
Recurrencia semántica
Reiteración del mismo significado
Según su relación de significado se diferencian en:
Sinonimia conceptual
 y contextual
Dos términos son 
sinónimos cuando en
un determinado contexto
son intercambiables sin
que varíe el significado 
del enunciado.
Sinonimia
 referencial 
(metonimia,
perífrasis, 
metáfora).
Cuando un término
se sustituye por otra
expresión, que aunque
no sea sinónimo suyo,
dentro de ese determi-
nado contexto tiene el 
mismo referente
Sustitución por
proformas léxicas
Palabras con un 
significado muy
general especializadas
en la sutitución de 
otras unidades léxicas.
Antonimia
Relación que se establece
entre aquellas palabras 
del texto que tienen 
significados opuestos.
Hiperonimia e 
hiponimia
Se dice que un término A es 
hiperónimo de otro término B
cuando A nombra el género o 
la clase a la que pertenece lo
nombrado por B. Por ejemplo,
flor es hiperónimo de rosa, y 
mueble es hiperónimo de mesa.
Campos
semánticos
Palabras pertenecientes a distintos
campos semánticos, se relacionarán
de un modo directo o indirecto con 
el tema del mismo para darle 
cohesión al texto.
NIVEL TEXTUAL: MARCADORES DEL
DISCURSO
Según su función dentro del texto, se pueden distinguir dos tipos:
De función pragmática: hacen
referencia a los elementos de
la comunicación que están 
implicados en el texto.
De función textual:
establecen conexiones entre
los distintos enunciados o 
párrafos de un texto.
MARCADORES TEXTUALES
De adición
- Suma de ideas ( y, además)
- Intensificación ( es más, más aún...)
- Culminación ( incluso, hasta...)
- Comparación ( igualmente)
De oposición
- Adversación ( sin embargo)
- Concesión ( de todas formas)
- Restricción ( si acaso)
- Exclusión ( al contrario)
De casualidad
- Causa ( pues, porque...)
- Consecuencia ( por tanto)
- Condición ( siendo así)
De reformulación
- Explicación ( es decir)
- Corrección ( mejor dicho)
- Resumen ( en conclusión)
- Ejemplificación ( por ejemplo)
De orden del 
discurso
- Presentación ( para empezar)
- Continuación ( luego, después)
- Transición ( por otra parte)
- Digresión ( por cierto)
- Enumeración ( en primer lugar)
- Cierre ( para finalizar)
