Silicosis
Definición
Fibrosis pulmonar producida por polvos respirables que contienen sílice libre cristalina.
Profesiones relacionadas:
- Minería
- Excavación de túneles
-Canteras
- Operación de fundición
- Uso de chorros de arena
- Industria cerámica
- Uso de tierras diatomáceas (pinturas, barnices o insecticidas)
- Mineros del oro, estaño, hierro, cobre, níquel, plata, tungsteno y uranio.
Epidemiología
Neumoconiosis que surge posterior a exposición a la sílice una vez respirado durante un periodo de tiempo.
Trabajadores expuestos: aproximadamente 480 mil.
Enfermedad incapacitante con manifestaciones tardías, postexposición.
Etipatogenia
La inhalación repetida de sílice es la causa principal.
Intensidad de exposición:
- El riesgo para su aparición guarda relación con la magnitud de la exposición acumulada a polvo de sílice.
Características propias del trabajo desempeñado:
- Polvo con concentraciones elevadas de sílice seco y recién fracturada es más nocivo.
Factores individuales:
- Susceptibilidad relacionada con el depóstito y persistencia de polvo inhalado en el organismo, por pérdida de eficacia en mecanismos de defensa y aclaramiento.
Silicosis crónica simple:
> 10 años de exposición.
Silicosis acelerada
Exposición intensa, < 5 a 10 años
Silicosis aguda:
Polvo fino, exposición intensa,
en cuestión de meses, sin EPP
Fisiopatología
Los macrófagos alveolares fagocitan la sílice y alteran su función.
Liberación de citocinas (FNT-A, IL-1), Factores de criemiento (FNT-B) y oxidantes para estimular la inflamación.
Inflamación parenquimatosa
Síntesis de colágeno
Fibrosis
Signos y sintomas
Silicosis simple no produce síntomas salvo algunos casos con tos irritativa.
Silicosis complicada:
Disnea, opresión/molestias torácicas y síntomas de EPOC.
Dolor e inflamación articular, fenómeno de Raynaud, xerostomía, xeroftalmia.
Exploración física:
Auscultación cardio pulmonar: normal o roncus, sibilantes y/o crepitantes.
Piel y mucosas: normal o cianosis, acropaquias y signos de cor pulmonale.
Silicosis clásica o crónica
Asintomática.
PFR normales o - restrictivos u obstrucción leves.
Silicosis complicada
-Tos productiva, cansancio o mínima disnea
-Distorsión del árbol bronquial
-Opacidades nodulares >10mm
- Pérdida de peso
- Complicación TB o micobacterias.
Silicosis acelerada
- 4 a 6 años postexposición
- 25% sobreinfección
- Asociado a enfermedades autoinmunes: artritis reumatoide (Sx. de Caplan Collinete) o esclerodermia.
Silicosis aguda
Desarrollo agresivo (6 meses a 2 años)
- Disnea intensa y restricción mediana
- Rx. alveolitis difusa.
Diagnóstico
Historia clínica laboral:
-Actividad laboral actual y previa (tiempo de exposición)
- Descripción detallada del puesto.
- Medidas de protección técnicas e individuales.
- Medidas del polvo respirable.
Antecedentes personales y familiares:
- Patologías pulmonares, tuberculosis, bronconeumopatías crónicas, cardiopatias, enfermedades que supongan diagnósticos diferenciales.
Radiografía simple de tórax
— Opacidades redondeadas intersticiales predominantemente en lóbulos superiores y medios bilaterales.
- <10 mm diámetro.
- En "cascara de huevo" - crónica
Espirometrías:
- Patrón restrictivo.
- Reducción de la capacidad de difusión de CO
- Saturación baja de oxigeno
Prevención, control y vigilancia
Reducción en la exposición continuada.
Proporcionar EPP en base a condición de exposción.