¿Qué es la sociología?La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres sociales. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de las relaciones internacionales y las formas globales del terrorismo.
El desarrollo del pensamiento sociológicoLa sociología nunca ha sido una disciplina con un corpus de ideas cuya validez se acepta por todos, aunque en algunas ocasiones ciertas teorías han tenido mayor aceptación que otra. la respuesta de ello esta estrechamente relacionada con la propia naturaleza de la disciplinan es decir que que la sociología tiene que ver con nuestra propia vida y comportamiento.
Teorías Perspectivas Lógicas
La importancia de las teorías en sociología queda clara cuando intentamos comprender, por ejemplo, el impacto de la industrialización sobre la sociedad. La investigación empírica muestra como ocurren las cosas, pero la sociología no consiste solamente en constatar hechos, por grande que sean la importancia de estos. Pero en la sociología también queremos saber porque ocurren las cosas, para lo cual debemos aprender a elaborar teorías explicativas. Las teorías implican la investigación de interpretaciones abstractas que pueden utilizarse para explicar una amplia variedad de situaciones empíricas. Es evidente que la investigación empírica y las teorías no pueden distanciarse por completo.
Subtopic
Los fundadores de la Sociología
Nosotros los seres humanos siempre hemos tenido curiosidad por las fuentes de nuestro comportamiento, pero durante miles de años los intentos de comprendernos a nosotros mismos se sustentaron en formas de pensar transmitidas de generación en generación que, con frecuencia, se expresan en términos religiosos.
Auguste Comte
Comte hablaba de física social para referirse al nuevo campo de estudio, pero en aquel momento algunos de sus rivales intelectuales también utilizaban este concepto. Comte quiso distinguir su perspectiva de la de los demás, de modo que acuño el termino "sociología" para describir la disciplina que pretendía instaurar.
Émile Durkheim
Durkheim consideraba que la mayor parte de sus trabajos eran demasiado especulativos y vagos y que no habian logrado lo que se habia propuesto: dotar a la sociologia de una base cientifica
Karl Marx
Marx asistió al desarrollo de las fabricas y de la producción industrial, así como al de las desigualdades sociales que generaba. Su interés en el movimiento sindical y en las ideas socialistas se puso de manifiesto en sus escritos que cubren diversas áreas. Gran parte de su obra se centra en manifestaciones económicas, pero, considerando que siempre intento conectar los problemas económicos con las instituciones sociales, dicha obra estaba, y está, llenas de interesantes observaciones sociológicas. Incluso sus críticos más severos reconocen que su obra fue importante para el desarrollo de la sociología.
Max Weber
En sus obras abordo la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada, además de la sociología, y gran parte de su trabajo se centro también en el desarrollo del capitalismo y en los rasgos que diferenciaban a la sociedad moderna de otras formas de organización social anteriores. Mediante una serie de estudios empíricos, Weber indico algunas de las características fundamentales de las sociedades industriales modernas e identifico debates sociológicos clave que siguen siendo capitales para los sociólogos de la actualidad.
Imaginación sociológicaNos pide, sobre todo, que seamos capaces de «pensar distanciándonos» de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como si fueran algo nuevo. Es decir que la imagincación sociologica es una cualidad mental que nos ayuda a usra la imaginación y a desarrollar una razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de los que quizas este ocuriendodentor de nosotros mismos.
Estudio de las personas y de la sociedad.
La labor de la sociología es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades estructuran —dan forma— el mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él.
¿Por qué estudiar sociología?Porque nos hace ser más consientes de las diferencias culturas, además de que la investigación sociológica proporciona una ayuda práctica a la hora de evaluar los resultados de las iniciativas políticas. También puede ayudarnos al auto esclarecimiento, proporcionándonos herramientas para aumentar nuestro propio conocimiento personal y tener más posibilidades de influir sobre nuestro futuro.